› Foros › Off-Topic › Miscelánea
http://www.europapress.es/comunitat-val ... 14057.html
Los servicios jurídicos de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (ANLL), en representación de su socia Isabel Aracil, formalizaron la pasada semana la presentación de una demanda contra la Generalitat valenciana por "la imposibilidad de escolarizar a su hijo en castellano en Biar (Alicante)".
El presidente de la Asociación, Pablo Yáñez, indicó hoy a Europa Press que Biar está considerado por la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià como un "municipio valenciano hablante" por lo que "no es obligatorio" la existencia de una línea de educación en castellano, algo que consideró "anticonstitucional".
Los trámites de la demanda se iniciaron hace algunas semanas cuando se interpuso un contencioso-administrativo en el Procedimiento de Protección de Derechos Fundamentales ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que admitió a tramite la petición de Isabel Aracil.
La argumentación de la demanda explica que "el pleno desarrollo de la personalidad humana del niño, objetivo de la educación tal y como establece la Constitución Española en el apartado segundo del artículo 27, difícilmente se conseguirá imponiendo una lengua sobre la oficial del Estado".
Así mismo, reivindica "la libertad de residencia y circulación por el territorio nacional de los padres, vulnerada en el caso de que la imposibilidad de escolarizar a su hijo en castellano les obligue a abandonar la Comunidad Valenciana" o el municipio en el que residen para buscar un colegio en el que su hijo pueda formarse en castellano.
Además, la demanda invoca, también, al artículo 139 de la Constitución para que el Tribunal garantice que "ninguna autoridad pública podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas en todo el territorio español".
La ANLL solicita, además, a través de la demanda, que "se eleve cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional para que anule la Llei d'Ús i Ensenyament del Valencià".
http://www.aramultimedia.com/default.asp?id=7515
(traducido por Google)
Demanda a la Generalitat por tener que estudiar dos asignaturas en valenciano en Biar
Los servicios jurídicos de la Asociación Nacional por la Libertad Lingüística (Anllares), en representación de su socia Isabel Aracil, formalizaron la pasada semana la presentación de una demanda contra la Generalitat Valenciana por "la imposibilidad de escolarizar a su hijo en español en Biar ". ARAMULTIMÈDIA ha contactado con el Colegio Público Virgen de Gracia de Biar y ha podido confirmar que este niño está matriculado en la línea en español, la conocida como PIP, en la que recibe dos asignaturas en valenciano: Lengua (valenciano) y conocimiento del medio, mientras el resto las carrera en español.
El presidente de la Asociación, Pablo Yáñez, ha declarado que en Biar, siguiendo la Ley de Uso y Enseñanza en Valenciano, "no es obligatorio" la existencia de una línea de educación en español, algo que ha considerado "anticonstitucional". Aunque no hemos podido contactar directamente con Yáñez, este se refiere a estudiar íntegramente en español, sin recibir ninguna lección en valenciano. Algo que no es posible actualmente en nuestro territorio, donde el valenciano es lengua oficial y, como mínimo, se imparte como asignatura en los centros escolares.
Los trámites de la demanda se iniciaron hace algunas semanas cuando se interpuso un contencioso-administrativo en el Procedimiento de Protección de Derechos Fundamentales ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) que admitió a trámite la petición de Isabel Aracil.
La argumentación de la demanda explica que "el pleno desarrollo de la personalidad humana del niño, objetivo de la educación tal y como establece la Constitución Española en el apartado segundo del artículo 27, difícilmente se logrará imponiendo una lengua sobre la oficial del Estado ".
Asimismo, reivindica "la libertad de residencia y circulación por el territorio nacional de los padres, vulnerada en el caso de que la imposibilidad de escolarizar a su hijo en español los obligue a abandonar la Comunidad Valenciana o el municipio en el que residen para buscar un colegio en el que su hijo pueda formarse en español ".
El Anllares solicita, además, a través de la demanda, que "se eleve cuestión de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional para que anule la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano".
Escuela Valenciana
El portavoz de Escola Valenciana en l'Alcoià y el Comtat, Vicente Romanos, ha recordado a los demandantes en este caso que "el País Valenciano no es Salamanca", apuntando también que esta demanda llega cuando ellos están denunciado la marginación del valenciano por parte de la Conselleria de Educación. De hecho, según datos de Escola Valenciana, se estima que un 30% de niños pueden estudiar en valenciano, aunque la demanda de plazas es mayor.
Desde Escola Valenciana recuerdan que el Programa de Incorporación Progresiva (PIP) al valenciano, la llamada línea en español, sólo garantiza la plena competencia lingüística en español, mientras la línea en valenciano (Programa de Enseñanza en Valenciano, PEV) , garantiza la competencia lingüística en valenciano y en español. Hay que recordar que este niño está matriculado en el PIP y no al PEV, "por lo que no tendrá ningún problema a la hora de aprender en español".
Más información
EL INFORME: Enseñanza en valenciano, bajo mínimos (relativo a la enseñanza en sencundària e institutos)