Creo que muchos teneis un concepto de la obsolescencia programada un poco desvirtuada .... porque la cosa es asi:
Actualmente se va mejorando y mejorando en todos los aspectos, es decir, cada vez se trabaja en reducir el tamaño a los componentes, en mejorar su consumo y en conseguir una estabilidad y una calidad que con anterioridad era mas complejo o imposible.
Esto significa, que un condensador actualmente (de estado solido) tiene mayor durabilidad y mejores mediciones y tratamiento que una antigua ... pero ello no significa que por causas muy diversas pueda fallar y generar un problema.
EL caso, es que antiguamente la cantidad de productos con circuiteria eran menores ... y los que tenian era facilmente identificable el diodo, resistencia, condensador o lo que fuera quemado, para ser sustituido y reparado .... fuera por pico de tension, sobrecalentamiento, etc.
Ahora que sucede ... cada vez resulta mas complejo comprar algo por piezas, que aun cuando estas se estropean ... cambiar esa pieza sale mas rentable que la mano de obra de repararla ... por ejemplo ... una fuente de alimentacion de un PC (de gama baja, ojo).
Que sucede con las placas, por ejemplo, que si nos fallan condensadores viejos y queremos repararlos ... casi sale mas rentable otra placa base sencilla que arreglarla ... con lo que ello supone!!! (tema ambiental, envio, produccion, etc etc etc).
Entonces, si hacemos memoria y nos vamos al 2005 ... nos encotramos que se juntan varios factores para que el efecto luces rojas originado en la Xbox 360 ... sea el inicio de varios puntos a tener presente, para entender que no era un producto aislado que sufria ese problema .... si no que se daban (y dan) los siguientes problemas.
1. Fabricar un producto con mayor potencia del recomendable. Es decir, podriamos hacer un procesador Intel Core i9 de 24 nucleos ahora mismo? si .... pero se calentaria tanto con la tecnologia actual, que dispersar su calor seria tan caro como el propio procesador. Se tienen que reducir consumos, reducir tamaños y mejorar la dispersion de calor.
Cuando MS le pide a ATI una grafica con XXX potencia, ATI realiza un producto contraproducente, dado que para dar la potencia que MS pide ... necesitan fabricarlo con un proceso de realizacion que no llegaria hasta un par de años despues ... en consecuencia, la temperatura que genera es muy alta, y todo, por llegar a las especificaciones indicadas por MS en contrato.
2. Aparece la soldadura por BGA, es decir, que empiezan a soldarse componentes (con un grado de temperatura mayor del habitual) con bolas de estaño entre el chip y la placa, en vez de utilizar las tipicas patitas en los lados del chip. La razon? porque el chip cada vez es mas pequeño y el espacio es mas reducido ... donde tenemos espacio, en su zona inferior.
Que sucede, que si tenemos presente que cada vez esas bolas de estaño son mas y mas pequeñas, cada vez se calienta mas los componentes y que la DILATACION que sufre el chip respecto a la placa es diferente ... cada vez que alguien enciende y apaga el producto, lo esta matando un poco .... por consiguiente, cualquier producto con chips soldados por BGA que superen los 45º ... tienen posibilidades de tener problemas ... porque? por el tercer motivo
3. La union europea exige a TODOS los fabricantes de productos electronicos que dejen de utilizar estaño con plomo. Claro, si dejan de usar plomo, parte de las propiedades que le dan durabilidad, dureza y demas parafernalias al estaño ... no las tienen, que sucede? problemas a granel.
La Xbox 360 fue el primer producto en tener los tres puntos al mismo tiempo, y la causa de que poco despues tarjetas graficas, portatiles, placas, componentes, memorias y CUALQUIER APARATO con electronica BGA, estaño sin plomo y disipacion poco eficiente .... sufrieran los que muchos llaman "obsolescencia programada".
No, no tiene nada que ver con la obsolescencia ... un producto puede durar mucho tiempo siempre que esa misma resistencia, transistor, diodo, condensador ... sea del tamaño que sea, no sufra picos de tension, subidas y bajadas de temperatura y grados de humedad altos ... muuuuucho tiempo. El caso es que los procesos de produccion ELECTRONICA han dado un paso en falso en el desarrollo de una forma de unificar esos componentes de modo, que a corto plazo dan problemas .... sin que esten fabricados con esa idea ...
Por tanto, un producto (y yo lo digo, porque cada dia abrimos TVs, sistemas HIFI, Portatiles, graficas, etc etc etc) y las cosas no se hacen para que se rompan ... se hacen para que duren (aunque la gente quiera hacer cambios antes de lo necesario .. que eso es peor que la propia obsolescencia que estos mismos critican ...) pero en muchos casos, las condiciones de los tres puntos antes mencionados, dan pie a que un microcomponente se rompa ... y pase que:
A. No haca recambios.
B. Sean recambios muy caros.
C. Que la mano de obra de poner recambios sea muy elevada.
D. QUe el producto sea tan tan tan barato que no sea rentable cualquier posible reparacion aunque los tres puntos anteriores no se cumplan ....
Por tanto, como ya digo, ... una lavadora puede durar muchos años ... pero tampoco se cumplen ciertas cosas como antes, como la calidad del agua, de la ropa, de los productos quimicos, y de lo antes mencionado .... y claro, una lavadora antes costaba 80.000 pesetas ... ahora te las puedes comprar por 150 euros .... es comparable?
Pues lo mismo para cualquier otra cosa ...que como ya digo, las cosas se van mejorando, pero en muchas ocasiones, la decision de algunos afectan al buen trabajo de otros ... porque tecnologicamente conseguir que un movil hagan lo que hacen, es increible .... pero si no hay otra forma de soldar un chip que por BGA ... el estaño no lleva plomo .... y se te cae al suelo y se desuelda UNA sola bolita ... por muy bueno que sea TODO EL RESTO DEL MOVIL ... ya no enciende y te quedas con un pisapapeles increiblemente tecnilogico, que no merece la pena repararse ... por lo que ya decides comprarte otro ... mas barato, mas moderno y mejor...
PD: Leyendo el post anterior al mio dire ... que en los mandos a distancia ... es muy comun que las pilas (baratas) pierdan acido ... este pueda afectar a los muelles del mando ... y se vaya a tomar por culo (sin ser problema de fabricacion obsolescente ....). Por otro lado, para abaratar al maximo los costes de fabricacion de un mando a distancia ... en vez de usar pistas de cobre ... ahora utilizan pistas de carboncillo conductor ... y este no da ningun problema, a excepcion de desgaste por humedad y limpieza agresiva ....
Yo para comprobar que los mandos a distancia funcionan ... 1. Cambio de pilas BUENAS, 2. Activo el modo CAMARA en un movil ... 3. Apunto con el mando a la camara del movil y me fijo si emite luz el led del mando .... Si no da luz ... es mando ... si da luz ... es el receptor del aparato ... y eso suele ser por problemas de soldadura (y con esto volvemos a los puntos anteriores ...)