Novi Beograd escribió:Cuanto menos mierdas de sensores y electrónica tenga el coche menos averías tontas te saldrán. Y si tuvieras unas nociones básicas de mecánica sabrías revisar el estado de los discos, pastillas, si el aceite se te mezcla con el agua, si se te calienta, la vida del embrague, etc... Son cosas muy simples que te ayudan a entender lo que necesita el coche y te evitarán que te tiren para atrás en la ITV o averías futuras.
Un coche de los 90 con un mínimo de elementos de seguridad(airbag y ABS), con una mecánica muy simple, encendido e inyección electrónica, y 4 sensores mínimos, te puede durar mucho si lo cuidas, y ya si es más viejo aún más, pero pecan de ser poco seguros.
Mi consejo es que cojas un coche que te guste, sea viejo o nuevo y lo conserves, aunque te canses de él al pasar los años, si lo necesitas no lo cambies porque entonces todo lo que le has ido arreglando o cambiando por piezas nuevas es como si se lo dieras a otro y pasarás a tener otro coche que no sabes por dónde te puede fallar.
Personalmente tengo un coche del año 82, porque ya me gustan antiguos y odio conducir los modernos, que lo único electrónico es el encendido que va por sensor Hall y una centralita enana, y luego la radio. Mi anterior coche es del 91, tiene incluso menos electrónica y claro que me salieron cosas que cascaron por viejas o por desgaste(escape, cojinete de rueda, embrague, amortiguadores y algo más) pero si me dan a elegir entre ese y un coche de 5-10 años, para hacer miles de kilómetros por europa, me llevo el viejo. Aunque sea mil veces más incómodo me inspira mucha más confianza de que no me dejará tirado.
Coincido al 100%. El problema es que la gente hoy día valora pijaditas electrónicas extra por un tubo: sensores, sistemas electrónicos que regulan dirección, freno, embrague, motor, refrigeración... cuando, a más chorradas de estas, menor esperanza de vida para el coche y tu bolsillo. Antes, un mecánico bueno solucionaba todos los problemas. Ahora, ríete tú del ordenador de diagnóstico si el mecánico no tiene ni idea del coche que parece un cyborg más que un coche.
Pero claro, ahora está muy bien tener un coche con aspecto molón reshulón futurista diseñado por ordenador.
Lo de la seguridad es muy relativo. Depende del tipo de coche. A partir del 82 Mercedes revolucionó la dinámica de chasis sin prácticamente electrónica con el 190. A partir de ahí, en los siguientes 15 años todas las generalistas copiaron las directrices de ese modelo y el primer clase C en sus sedanes (se puede ver en la forma del techo, y el ángulo de las lunas traseras, delanteras y laterales). En el 1993 Mercedes sacó el primer clase C, petado de electrónica, y ahí comenzó la obsolescencia programada (concepto que por cierto Anguita citaba y promulgaba ya desde finales de los 80), puesto que la marca líder en sedanes había pasado de la excelencia de materiales, mecánica a la fabricación en serie de modelos en los que los sistemas cada vez eran más automáticos, y al haber más sistemas, más partes no mecánicas, más podía fallar y así fue.
Cito a Mercedes por una razón: desde los 70 y antes ya se diseñaban coches seguros y cómodos, sin tropecientos minirobots dentro, que servían para ir seguros hasta a 150-200 km/h. Considerando a Mercedes como la referencia 10-15 años por delante (en sus buenos tiempos, ahora ya no hay esa diferencia), y que el 190 de 1982 sería el nacimiento del coche "moderno", en cuanto a líneas de diseño de la carrocería, a implantación de serie de la electrónica sencilla, al OP le recomiendo cualquier buen coche de la marca que sea (japonés, americano, alemán) que siga las pautas que siguieron los Mercedes de los finales de los 70 y todos los 80: chasis fabricado con la máxima eficiencia dinámica como antaño, pero con pequeñas mejoras tecnológicas y no invasivas en al conducción (ABS, diferenciales modernos, inyección mecánica o mínimamente asistida).
Es decir, cualquier coche de entre el 85 y el 95 (95-2000, dependiendo de la marca) con esas características (y en buen estado, claro), lo mejor de la mecánica y aerodinámica y moderneces suficientes pero sin pasarse. Para mí los coches modernos es tirar el dinero, al final ahorras dinero con un modelo más "Do It Yourself" para repararlo, como se dice en el mundillo, que con uno nuevo que no sabes cómo te va a salir.
Un coche para mí es y será un invento mecánico, no robótico. Para eso ya tenemos electrodomésticos.