kerarta escribió:Hola a todos. Nunca me he metido muy a fondo con el tema de MTG, aunque conozco las reglas del juego y he jugado partidas muchas veces con mis amigos y hermanos, simplemente como un pasatiempo y nunca nada en plan competitivo. Tengo algunos mazos comprados hace años preconstruidos (uno verde, otro azul, otro rojo/verde, otro rojo/negro) y a parte tengo varias cartas sueltas, la mayoría blancas, y vendí otras muchas que no quería.
La cuestión es que hace un tiempo intenté montar un mazo blanco de mayoría Kithkin, pero estoy muy pez con el tema y me gustaría que me ayudárais un poco. Mi intención es pasármelo bien, no gastarme cientos de euros en un mazo, ni ir a torneos ni nada. Simplemente ocio. Pero sí que me gustaría ponerle un poco de atención al tema y hacer un mazo decente. En principio la idea del mazo era poder invocar criaturas débiles en los primeros turnos, antes de que el rival pudiera defenderse. Por eso tiré con los Kithkin, aunque no todos son baratos. Me gustaría a ver si me podéis ayudar un poco con esta estrategia, para añadir cartas que complementen esta idea, y quitar las que sobran (que sé que algunas sobran porque son muy caras de sacar). Por otro lado, la idea sería que sea un mazo LEGACY.
Ahí va el "mazo" que tengo ahora:
Tierras
19x Llanuras básicas
Criaturas
1x Cruzado de las nubes
2x Dragón de coto de cuervos
2x Trampera de Bállynock
1x Polilla brillo dorado
1x Porta escudos de Búrrenton
2x Fanático kithkin
2x Pasajero brillante
2x Discípulo dega
2x Guardia mosquito
1x Grifo de asalto
2x Fumigadora de hechizos kithkin
1x Vanguardia de élite
1x Guardia de honor de la coalición
1x Sacerdote icatiano
2x Protector centauro
1x Réplica de Áuriok
Encantamientos e instantáneos
1x Pacifismo
1x Veredicto divino
1x Marca mágica del guardián
1x Pasaje seguro
2x Aura de virtud
Artefactos
1x Pluma de Ángel
Sé que faltan tierras no básicas, faltan y sobran criaturas, y faltan encantamientos e instantáneos que apoyen la estrategia general del mazo.
En fin, sólo para divertirse. Acepto sugerencias y consejos.
Entiendo que tu intención es jugar lo que se conoce como "kitchen table" Magic, es decir, coger cartas sueltas que tengas ya por casa y montar mazos con ellas con el único objetivo de jugar entre amigos y familiares y divertirse, sin necesidad de cumplir con las reglas de formato existentes (cartas restringidas o baneadas) y sin afán competitivo. Curiosamente, y de acuerdo con las encuestas publicadas por Wizards of the Coast, esta forma de jugar era la más popular hasta hace no mucho (quizás ahora haya cambiado con la llegada de Magic Arena y la popularidad de Commander, haciendo el juego mucho más accesible).
En referencia a ello, si quieres que tu mazo sea de temática Kithkin (lo que se conoce como un mazo "tribal", es decir, que gira entorno a un tipo de criatura determinado), lo mejor que puedes hacer es ir al buscador de cartas Magic por excelencia:
https://scryfall.com/En el, ve "advanced search" y en el requisito "type line" pones "kithkin", arrojándote todas las criaturas de este tipo existentes:
https://scryfall.com/search?as=grid&ord ... %3AkithkinOtra opción es la siguiente página:
https://edhrec.com/Esa página tiene por objeto mostrar los diferentes tipos de mazo de Commander que hay, así como las cartas que se suelen jugar en cada uno de ellos. Las características de este tipo de formato es que tu mazo se compone de un mínimo de 100 cartas, y solo 1 copia de cada carta. Además, una criatura o planeswalker legendarios actúan como tu comandante, que generalmente determinará la sinergia o temática del mazo. Actualmente es el formato más popular porque, aunque uses cartas caras, sólo llevas 1 copia de ella, que generalmente se puede usar en otros mazos que construyas, por lo que el coste de jugar, a medio plazo, se reduce mucho.
Así, puedes buscar en dicha página por "tribes", "kithkin":
https://edhrec.com/tribes/kithkinAhí ves los 3 kithkin que pueden ser tus comandantes por ser legendarios, y todas las cartas que la mayoría de las veces incluyen dichos mazos.
Aunque tú no vayas a jugar Commander, puedes ver qué cartas son buenas/tienen sinergías e incluirlas en tu mazo de 60 cartas.
Una vez localizadas las cartas, el mejor sitio para comprarlas es, o bien en tu tienda local, o sobre todo en cardmarket, especialmente cuando se trata de cartas caras que las tiendas locales exigen precios elevados, siendo la alternativa de comprar a particulares más accesibles. Sin embargo, si se trata de cartas baratas que valen menos de 1€, te recomiendo comprarlas en tu tienda local.
https://www.cardmarket.com/es/MagicAdicionalmente comentarte que te instales Magic Arena y juegues aunque sea los tutoriales y los mazos gratuitos, me parece una herramienta fundamental para aprender a jugar bien a Magic, las reglas más allá de lo ultra básica, cómo funcionan realmente las habilidades activadas, disparadas, la pila, la prioridad, las fases del turno... En magic físico es común ver una cantidad de reglas mal aplicadas descomunal, en especial entre novatos. Pudiera parecer una tontería, pero en un juego como Magic esto puede provocar que ciertas cartas se conviertan en absurdamente fuertes o descompensadas por un mal entendimiento de las reglas, y al final perjudica a la diversión. Lo bueno de Magic arena es que no hay margen de error, es un programa informático y las reglas se aplican siempre, por lo que los errores te ayudan a grabarte a fuego cómo funciona la regla.
Finalmente, ten en cuenta que en magic existen, entre otros, los siguientes formatos oficiales:
Estándar: se puede jugar con las cartas de las ediciones de los últimos 2 años, a grosso modo. No es exactamente así, pero como idea general, quédate con eso. Nadie lo juega ya en papel, no merece la pena económicamente hablando, prácticamente sólo se juega en Magic Arena.
Modern: formato que abarca cartas desde Mirrodin, casi 20 años. No lo recomiendo, la barrera de entradas es muy alta, tanto en términos de conocimiento de las reglas y las cartas existentes, como económico (mazos de mínimo 1.000€ para empezar a ser competitivo).
Legacy y Vintage: salvo que te quieras dejar 5.000€ o 50.000€ respectivamente en un mazo competitivo, no hay mucho que comentar.
Pioneer: formato de reciente creación y que cada vez se juega más. Incluye todas las cartas desde Regreso a Rávnica (10 años aproximadamente). Es, junto con Modern, el formato más apoyado a nivel competitivo actualmente, y que yo recomiendo si te quieres meter más en serio en el mundillo
Actualmente de Pioneer existe una serie de mazos preconstruidos oficiales llamados "pioneer challenger deck". En total hay 8 (de los cuales 4 salen en diciembre), y que te permiten jugar con un mazo bastante decente y fácil de upgradear:
https://www.cardmarket.com/es/Magic/Pro ... enger+deckSinceramente, re los recomiendo encarecidamente porque:
-Son baratos (menos de 50€), especialmente para el valor en cartas que contienen.
-Son bastante parejos en poder y competitivos "out of the box", por lo que cada uno de tú y tus amigos o familiares os podéis coger uno y jugar entre vosotros con mazos balanceados. E incluso ir alguna tarde a jugar a la tienda y llevarte alguna victoria.
-Son fáciles de upgradear. Si en algún momento quieres meterte en la escena competitiva, contienen las bases para construir mazos arquetipo añadiendo sólo algunas cartas y sin arruinarte. De hecho en internet hay guías de upgrade.
E incluso si sólo quieres jugar a nivel casual en tu casa, siguen estando genial por el punto 2º anterior: están balanceados entre sí y son económicos (incluyendo un valor en cartas superior al PVP del mazo), a la vez que te permiten jugar a un Magic más "avanzado".
Si tienes cualquier duda, pregunta sin problemas.
PD: mi último consejo: aléjate del magic, es peor que la droga.PD:
@Ashenbach realmente ha dado el mejor consejo, usa proxies, si vais a jugar únicamente entre amigos no tiene sentido abonar los abusivos precios del mercado secundario.