La candidatura de Madrid a organizar los Juegos Olímpicos de 2020 elaboró un proyecto "concentrado pero espacioso", que dinamizaría la actividad económica española y que obligaría a las administraciones a gastar 1.516 millones de euros (1.940 millones de dólares) en la construcción y reforma de instalaciones. En una presentación en la que estuvieron presentes Alejandro Blanco (presidente del COE), Víctor Sánchez (consejero delegado de la candidatura), Ana Botella (alcaldesa de Madrid), Ignacio González (presidente de la Comunidad de Madrid), José Ignacio Wert (ministro de Educación, Cultura y Deporte) y Miguel Carballeda (presidente del Comité Paralímpico Español), se subrayaron los conceptos de regeneración económica y medioambioental y los beneficios sociales que supondrían los Juegos a largo plazo.
La estrategia básica que seguirá la candidatura es la austeridad, pues la inversión prevista es de 1.516 millones de euros, y que será asumida por los tres estamentos que participan, es decir, Gobierno, Comunidad Autónoma y Ayuntamiento. Madrid ha anunciado que no se llevará a cabo ningún gasto antes de que sea elegida como la organizadora del evento y puede presumir de tener ya construidas 28 de las 35 instalaciones que formarían parte de los Juegos. La gran novedad anunciada este martes es que el Parque del Retiro pasará a ser sede del volley playa, de igual manera que el Santiago Bernabéu acogerá la final del fútbol. Para Wert, uno de los puntos fuertes de la candidatura pasa por la lucha contra el dopaje: "Tendremos tolerancia cero con el dopaje, se creara el marco legal y jurídico necesario para estar a la altura de lo que piden las instituciones deportivas".
Madrid pide los Juegos por cuarta vez y por tercera consecutiva, pero el proyecto de 2020 "ha mejorado significativamente las propuestas anteriores, aumentando el uso de sedes existentes, de forma que únicamente será necesario construir cuatro nuevas permanentes" para gimnasia, tiro, remo y piragüismo aguas bravas. Los Juegos Olímpicos se disputarían del 7 al 23 de agosto y los Paralímpicos del 11 al 22 de septiembre. La Zona Campo de las Naciones, al Este de la ciudad, incluiría 14 sedes olímpicas y la Zona Manzanares, al Oeste, otras siete. El informe cifra el traslado entre ambas áreas en 15 minutos. La ceremonia de inauguración costaría 39,4 millones de dólares y la de clausura, 19,6. La organización de los Juegos permitiría "maximizar para las generaciones futuras los beneficios sociales y económicos". Todas las instituciones implicadas consideran el proyecto "esencial para generar oportunidades para el futuro e impulsar la regeneración del país"
Para Ignacio González, organizar los Juegos Olímpicos sería una gran noticia: "El apoyo a Madrid 2020 es total por parte de la Comunidad, y es necesario recordar que en Londres se crearon 50.000 empleos y se produjeron movimientos económicos de 20.000 millones de euros, por lo que los Juegos son buena noticia. Por su parte, Ana Botella aseguró que serían los "Juegos de la austeridad, ya que ahora más que nunca hay que ser respetuosos con cada euro gastado, publico y privado". Alejandro Blanco, confía en que España se lleve la organización de la cita olímpica de 2020, en un evento considerado por le mandatario como "los Juegos de la ilusión".
Entre los aspectos más destacados que los Juegos dejarían en la ciudad como legado, el dossier menciona la mejora del transporte público y de su accesibilidad, la creación de un nuevo centro de remo y piragüismo, la mejor colaboración entre las empresas públicas y privadas y el lanzamiento del programa 'Integrados' dirigido a niños en riesgo de exclusión social y a los discapacitados, para convertirlos en modelos de integración en sus barrios. Además, se crearán 300 nuevos kilómetros de carril bici, se promocionarán los deportes menos conocidos y todo el equipamiento de los Juegos se destinará luego a federaciones y clubes. El capítulo de 'Apoyo', encabezado por los conceptos "unanimidad" o "participación", alude al compromiso de las administraciones local, autonómica y estatal para "realizar inversiones y adoptar las medidas necesarias para el desarrollo de las infraestructuras generales y sedes que se requieran".
El informe resume las distintas posturas de los partidos políticos, con el apoyo del PP y del PSOE, la posición "neutral" de IU y la opuesta de UPyD. Según una encuesta de la propia candidatura, al 76,5 % de los madrileños, al 85,7 % de los habitantes de la Comunidad de Madrid y al 77,8 % de los españoles les gustaría que Madrid fuera elegida sede de los Juegos El informe destaca la "reconocida y probada experiencia" española en la organización de pruebas deportivas internacionales, con 85 campeonatos de Europa y 77 del mundo en los últimos diez años. La estrategia de transporte de Madrid es fomentar el transporte público y los desplazamientos en bicicleta y a pie, y promocionar una nueva cultura de movilidad urbana. Durante los Juegos se crearán las 'Noches Blancas Olímpicas", con actividades culturales al aire libre al atardecer por toda la ciudad.
¿Desde cuando unos juegos han dado dinero? Lo de Londres creo que fue el último fiasco, y eso sin contar la situación real de España.