coyote escribió:Nocrala escribió:iEn segundo lugar pondría el office, y en el último, el openoffice, es la tosquedad hecha procesador de textos (extremadamente inusable, como el 90% del soft libre, desgraciadamente).
Cuanta sabiduría, OpenOffice.org inusable? lo que hay que leer... por favor.
No hablo desde la ignorancia.
Openoffice tiene virtudes, como por ejemplo que es gratuito. Y tiene defectos. Su mayor defecto, afirmo, es la usabilidad, aspecto que considero el más importante en este tipo de programas.
Openoffice ha copiado la mayoría de las cosas del office de microsoft. Un poco de historia del word (recomiendo
artículo):
Microsoft, en su primera versión de word, tenía una barra ("toolbar") para marcar negritas, cursivas, etc. En la siguiente versión añadieron otra toolbar para una nueva función. Al cabo de dos versiones más ya había 15 toolbars más, y un molesto clip. Por fin en la versión 2007 han cambiado la interfaz (y han hecho un gran trabajo). La información de las versiones no es exacta, pero lo que quiero decir es que fueron añadiendo más y más opciones, sin preocuparse de lo que dificultaba el uso.
A lo que iba: Openoffice tiene exactamente el mismo problema. Una imagen vale más que mil palabras:

Podemos ir añadiendo y añadiendo toolbars hasta que la pantalla es un mar de toolbars.
En cambio, Pages:

Tiene un menú contextual que varía según nuestra selección.
Otra cosa importante: el cajón o menú de estilos. En openoffice no hay quien lo entienda:

En cambio en pages:

Otros detalles:
-En pages podemos arrastrar una imagen de un archivo o incluso desde una imagen de internet directamente, en openoffice no
-La ayuda es superior en pages, incluso tiene lecciones en
vídeoNo entraré en el tema de la accesibilidad, tema muy relacionado con la usabilidad (pues la aplicación para una persona ciega también debe ser usable). Tengo entendido que en la versión de 3 de openoffice mejorarán todos estos aspectos, pero actualmente van por detrás de iWork y de MS Office. Creo que se ve a primera vista quién se ha dejado pasta y tiempo en estudiar y entender a los usuarios y quién no.
Microsoft y Apple tienen laboratorios de usablidad. Openoffice lo mejor que puede hacer es copiar, y por eso siempre irán por detrás.
Si quieres podemos seguir hablando del tema: la arquitectura de la información, los iconos, recorridos cognitivos, modelos mentales de los usuarios... pero creo que basta con que cada uno pruebe una cosa y la otra, y vea con qué se siente más eficiente, efectivo y satisfecho. El resultado, para un alto porcentaje de gente, es previsible.
Un saludo.