Cinco siglos en una misa
El cardenal Rouco Varela presidió en nombre del Papa la solemne eucaristía celebrada ayer en Javier
Sábado, 8 de abril.
DDN. JAVIER.
Cuando el 7 de abril de 1506 vio la luz Francisco, el quinto hijo de Juan de Jasso y María de Azpilcueta, el castillo familiar se levantaba solitario en la frontera del reino de Navarra con Aragón, la Iglesia daba sus primeros pasos para evangelizar las Indias orientales recién descubiertas y la Compañía de Jesús simplemente no existía. Quinientos años después, el castillo recibe anualmente la visita de miles de peregrinos, la Iglesia sigue creciendo en los países del otro extremo del mapamundi y 19.820 jesuitas perpetúan el trabajo del infatigable misionero. Las tres realidades del presente guardan una relación directa con la vida de Francisco de Javier. La solemne eucaristía celebrada en un auditorio de sofisticado diseño nunca hubiese sido posible sin la entrega y el trabajo que derrochó el menor de los Jasso en el siglo XVI. Ayer, casi todo su mundo volvió a reunirse junto al castillo.
Asi que este año es el 500 aniversario... Eso explica muchas cosas. Ya decia yo que este año los de religion veian tantas peliculas sobre la vida de San Francisco Javier. Creo que el otro dia los que hacen religion de mi curso se fueron a Javier, y a los 4 pelaos que hacemos AEO nos tuvieron encerraos en clase, viendo videos y tal...
Por cierto, alguine me explica porque es santo. Tengo entendido que era un misionero y tal, pero hizo algun hecho grandioso o algo por el estilo...??
lo curioso es que hace 500 años su familia entera eran los enemigos de los reyes castellanos... y ahora como es santo, a conmemorar su aniversario.... xD
seguro que poca gente sabe nada acerca de los Jaso...