Los Estudios MÁs RidÍculos Del AÑo

Los premios los organiza y entrega la Universidad de Harvard y los publica la revista Annals of Improbable Research (Anales de la investigación improbable, en español), para dar su reconocimiento merecido a esas investigaciones "que no podrían, ni deberían repetirse".

Entre las destacadas este año, el científico que ha pasado 34 años analizando y fotografiando todo lo que comía, o los que han hecho una gigantesca base de datos del olor de 131 especies diferentes de ranas. Estos son todos los premiados de 2005.

Historia de la Agricultura
El neozelandés James Watson por su estudio 'El significado de los pantalones explosivos de Mr Richard Buckley'.

Física
John Maintone y el fallecido Thomas Parnell por llevar a cabo pacientemente un experimento, desde 1927 hasta la actualidad, para determinar el modo con la que una masa de alquitrán atraviesa un pequeño embudo, a una velocidad aproximada de una gota cada nueve años.

Medicina
El estadounidense Greg Miller, por la invención de los Neuticles, unos testículos artificiales para perros y otros animales, disponibles en tres diferentes tamaños y texturas.

Literatura
Un grupo de "emprendedores" nigerianos por utilizar el correo electrónico para presentar a millones de personas "a una serie de personajes -el general Sani Abacha, la señora Mariam Sanni Abacha, etc- a cambio de un pequeño dinerito".

Paz
Claire Rind y Peter Simmons, de la Universidad de Newcastle, por monitorizar la actividad cerebral de una langosta mientras ésta veía fragmentos de la película Star Wars.

Economía
Gauri Nanda, del MIT, por inventar un despertador-robot que es capaz de huir de la mesilla de noche y esconderse para asegurar de que el dueño efectivamente se levanta de la cama para apagarlo.

Química.
Edward Cussler, de la Universidad de Minnesota, y Brian Gettelfinger, de la Universidad de Wisconsin, por llevar a cabo un experimento para dar respuesta a una pregunta vital para la Humanidad: ¿la gente nada más rápido en agua o en sirope?

Biología
Un equipo de científicos de distintos países que durante años llevaron a cabo un catálogo extenso y hecho a mano que clasifica los olores de 131 especies diferentes de ranas.

Nutrición
El doctor Yoshiro Nakamats, de la Universidad de Tokio, por fotografiar y analizar exhaustivamente todos y cada uno de los alimentos que ha ingerido en los últimos 34 años (y sigue haciéndolo).

Dinámica de fluidos
Victor Benno Meyer-Rochow, de la Universidad Internacional de Bremen, junto con un colega finlandés y otro húngaro, por utilizar los principios básicos de la dinámica de fluidos para estudiar la presión interna de un pingüino.

Fuente

Paz
Claire Rind y Peter Simmons, de la Universidad de Newcastle, por monitorizar la actividad cerebral de una langosta mientras ésta veía fragmentos de la película Star Wars.

[qmparto]

Y el del robot, joder, a mi me molaria un chisme de esos escondiendose por mi house XD

Saludos
Química.
Edward Cussler, de la Universidad de Minnesota, y Brian Gettelfinger, de la Universidad de Wisconsin, por llevar a cabo un experimento para dar respuesta a una pregunta vital para la Humanidad: ¿la gente nada más rápido en agua o en sirope?


Si, será vital para el que se caiga en una piscina de sirope...

El de la langosta...Bestial...
esto ya lo pusieron, fué Alejo?
Adris escribió:esto ya lo pusieron, fué Alejo?


Pues me autoreporto [looco]
Lo de la langosta es simplemente increible macho :O, y en esto se gasta la gente el dinero?...

Estan locos...
Assamit@ escribió:Lo de la langosta es simplemente increible macho :O, y en esto se gasta la gente el dinero?...

Estan locos...

A algunos les pagan por cosas peores.

Imagen
5 respuestas