¿Los discos SATA fallan más, o qué?

Pues eso. A estas alturas del partido no vamos a volver a los discos IDE, claro. Pero con el tiempo, he notado con preocupación que la frecuencia en fallos en los discos SATA es mucho mayor que la que veía cuando todos los HDD eran IDE. No sé si son ideas mías, pero no recuerdo que los IDE tendieran tento a morir o dejar los equipos colgados, fallos de lectura, error esc. demorada, etc.. He leído por ahí que puede tener que ver con el sellado (Shield) de los cables, pero no sé qué tan determinante sea este aspecto. Yo mismo he perdido un par de SATA's > 100 GB, con lo que conlleva la desaparición de tal cantidad de data. Claro que siempre tomo mis precauciones. Pero nunca como antes le tuve tanto miedo a una eventual falla en el DD. Eso me ha pasado en modo RAID y No-RAID/IDE por igual, tanto en XP como en algunas distros de Linux, porsia. Por cierto que la mayoría de los casos han sido con MOBOS VIA, pero no todos.

Quisiera saber si es que estoy haciendo algo mal, o hay que resignarse, o busacar más que nunca discos de buena calidad (lo que confirmaría una tendencia más alta a la falla, pues esto antes no era tan obligatorio). O tal vez estoy omitiendo algo, no sé.

Gracias por la atención.
Bueno, tanto los SATA como los PATA son IDE.

Y a mí me fallan tanto unos como otros. No veo las diferencias. De hecho, solo cambian los conectores, por lo que yo sé.
Pues será casualidad pero mis 2 ultimos discos SATA (un Maxtor de 120 y un WD de 160) me han salido malíiiiiiiiisimos...
Ahora tengo un IDE de 320 como principal y oye, como la seda...
Sera ver que tan bien esta tu sistema electrico en la casa o lugar donde este la computadora, ver si la fuente de poder es de calidad regular a buena o por el contrario es de pesima calidad lo mismo ver la estabilidad del lugar donde esta el gabinete -un amigo tenia una mesita que vibraba mucho-, decir temperaturas de trabajo y otros detalles.

Tan solo hay que revisar que no esten vendiendo discos reconstruidos que es lo primero que te ofrecen en algunas tiendas menores porque por lo demas yo tengo la sensacion que duran lo mismo que los discos de generacion anterior aunque quiza ahora sean un poco mas sensibles a vibraciones o lijeras inlcinaciones por las mayores velocidades de giro a las que trabajan.
el terry escribió:Ahora tengo un IDE de 320 como principal y oye, como la seda...


Es que todos los discos SATA son IDE. XD

La única diferencia de ATA100 (o PATA) sobre SATA es que la interfaz es más lenta, y nunca podrás alcanzar la velocidad que alcanzan los SATA.
Ya sé que la diferencia es que le nueva interfase es un puerto en Serie, por eso la "S", y que admite más velocidad de lectura/escritura indudablemente (más bien la transferencia es mejor). Lo que digo es que si esto los hace más "delicados", por el motivo que sea, pues sencillamente estarían más propensos a fallar en situaciones en las que los antiguos discos con interfase en paralelo no lo hacían, o al menos no tan frecuentemente. ¿Eso no los hace inferiores en téminos prácticos?

Y mis observaciones no han sido únicamente en mi casa. En lineas genereles he visto que a más gente se le "muere" el DD, descartando, claro, que también cada vez más gente tiene cada vez más máquinas.
A mí es que siempre me han caído como moscas. En la época de los ATA100, tuve que cambiarlos varias veces. Luego en los SATA no mejoró mucho la cosa. Ahora me he pasado a los SCSI (SAS) y esos ya sí que no fallan.
Yo en mi PC tengo un Sata y un Pata y oye, los dos como un tiro, y eso que el Seagate Pata ya tiene un par de añitos XD
¿Y no será algún problema tipo fuente de alimentación?
Yo creo que es mas cosa de que las compañias no hacen los discos como antes, igual que con el resto de aparatos electronicos. Seagate y maxtor dejan mucho que desear conforme lo que eran hace unos años, tuve muchos seagate y maxtor sata que petaron (y mi novia tambien), sin embargo los Western digital no. Tengo uno de hace 4 años, que va perfecto, y otro que tiene un año que tambien.
Wont escribió:¿Y no será algún problema tipo fuente de alimentación?

Eso también es un punto. Hoy en día el consumo de un equipo promedio es mucho mayor. Cualquier PC tiene tranquilamente dos unidades CD/DVD, placa de video, fans, etc. Ya no se pueden usar las latas de fuente de alimentación que traen los chasis baratos de serie.
10 respuestas