esto es algo que se va viendo de hace unos años hacia ahora, el tio este no nos ha descubierto nada.
Yo creo, que actualmente, la industria del videojuego esta mal encaminada, yo creo que esta muy lejos del arte que muchos proclaman que debería ser, entre los que me encuentro.....
Aqui el problema esta en que se esta manejando demasiado dinero, y cuando se maneja tanto dinero, se corren riesgos muy grandes, si tu quieres entrar en el juego, tienes que aceptar las reglas...
Con esto me refiero por ejemplo a rebel act. Bien, ellos tenían un buen juego, unos gráficos muy buenos, pero...bien, ¿qué tal quedaría el juego si en vez de tener una coleta el enano tuviera dos? ¿Qué tal si rediseñaramos estos niveles del juego? ¿Qué tal si cambiamos todas estas texturas? ¿No quedaría bien todo esto pero con un sistema de luces totalmente opuesto al que hemos desarrollado hasta ahora?
Todas estas cosas hacen que decenas de estudios se vayan al garete con su primera producción, aunque esta sea muy buena...
Todos esos pequeños detalles, que se pasaron por alto a la hora de planificar el desarrollo, lo pueden retrasar AÑOS, y eso no es gratis, eso cuesta mucho dinero...
Hay muchos estudios que no saben con que estan jugando, y se piensan que todo lo que estan gastando lo van a recuperar, aunque sea sacando el juego 6 meses después....
Esas empresas desde mi punto de vista estan acabadas, y las que aun quedan, o cambian sus métodos de trabajo, o para la siguiente generación las van a pasar canutas...
Voy a poner a continuación un ejemplo de lo que veo actualmente en muchas empresas del sector, y de las cuales veo un enfoque erróneo a la hora de desarrollar un juego :
un grupo de 40 personas se une y crea un estudio de desarrollo, su primer proyecto va a ser para ps3.
Bien,llegan los kits de desarrollo, pasan unos meses hasta que el ritmo de trabajo empieza a dar resultados visibles, una vez que ven que el resultado les va gustando, la competencia saca imágenes de su nuevo juego "XXX" para ps3, el cual muestra unos gráficos de infarto, muy superiores a los de su producto. Bien, en estos momentos, los desarrolladores se ponen nerviosos, y deciden cambiar parte del engine gráfico del juego, lo cual supone mucho tiempo y dinero. Una vez acabado todo el juego, muestran los resultados a la prensa, el cual puede gustar o no, y reciben críticas u opiniones de como mejorar el título. Normalmente, las opiniones se suelen tener en cuenta así que los desarrolladores se dan cuenta de que aun faltan muchos detalles por pulir en el juego, técnicamente hablando (ya que es lo que consume mas tiempo) y tienen que volver a cambiar gran parte del engine y añadir nuevas funcionalidades, las cuales pueden provocar distintos problemas que los programadores deben de solucionar, ya que es posible que no tuvieran en cuenta esa clase de fallos a la hora de desarrollar el juego.
Vale, el juego esta 100% terminado, llego la hora de hacer las cuentas :
2 años de trabajo, 40 personas a tiempo completo, recibiendo un sueldo medio de 1800 euros mensuales (seguramente me este pasando) = 288 millones de pesetas, eso sin contar con el coste de los royalties, kits de desarrollo y infraestructura.
Bien, esta claro que hay gastos que son necesarios, ya que ningún trabajador va a trabajar 24 horas diarias por un sueldo mínimo, ni va a trabajar con pc´s de gama baja para tareas como diseño gráfico, ni va prescindir de comer ni de que el sitio de trabajo sea medianamente decente.
El fallo que veo en el anterior ejemplo que os he mostrado, y el cual podréis observar en la mayoría de estas nuevas empresas que fracasan haciendo su primer, o sus dos primeros títulos, no es otra que una mala planificación.
Si tu desde un primer momento, tienes muy claro como va a ser un juego, cuales van a ser los diseños, cual va a ser la jugabilidad... no vas a necesitar cambiar tanto los diseños ni realizar esos ajustes que tanto tiempo y dinero consumen, y que son los que hacen que los costes se disparen.
Juegos como blade, durante su desarrollo, cambiaron 1000 veces de diseños de personajes, de escenarios, en fin, una evolución que podrían haber dejado para posteriores títulos, es decir, sacar el juego y luego ya lo mejoraran a la siguiente versión (eso si sin bugs)
Luego, una vez empezaron a ver un juego con proyección, ya se empezaron a dispersar demasiado, que si multiplayer, que si para nuevas consolas....
Que yo sepa un juego como gta no es ninguna proeza gráficamente hablando, y estoy seguro que los diseñadores tienen muchas ideas sobre como mejorar el título, pero no van a pegarse 10 años para meterlas todas, tienen que hacerlo progresivamente. Y GTA me parece un juego en el que, para el tiempo de desarrollo que tuvieron para ps2, han conseguido realizar un juego lleno de sorpresas, y con muchas posibilidades, lo que da una idea de lo buen planificado del trabajo.
Con esto no defiendo los refritos tipo tomb raider, para añadir dos chorradas mas por juego y quedarse tranquilos.
Menuda rallada de post, quien se lo haya leido entero que levante la mano.
un saludo