Los CD de videojuegos. Algunos funcionaban en reproductores de CD

Recuerdo que casi todos los juegos de Mega CD que he probado, cuando los ponía en un reproductor de audio (eruipo hi-fi) podía escuchar su banda sonora. Creo que la primera pista no tenía audio, que supongo que sería la pista de datos del juego. Las demás todas se escuchaban, e incluso algunas partes de diálogo.

Pero había algunos juegos, como el Ground Zero: Texas que no se escuchaba nada. Imagino que el audio estaría en otro formato distinto y el Mega CD se encargaba de decodificarlo de alguna forma.

También el The King of Fighters 95 de Neo Geo CD se podía disfrutar de todas las pistas o músicas del juego en un reproductor de CD de audio. Esta banda sonora me encantaba.

De Playstation sólo recuerdo que funcionase el Ridge Racer 1 y el Wipeout. Ambos con un soundtrack cojonudo.

Era algo muy curioso, por un lado tenías el juego, y cuando metías el CD en un equipo de música disfrutabas de la banda sonora. No estaría hecho así a posta, pero molaba.

¿Anécdotas que añadir sobre este asunto? [amor]
Pero eso de toda la vida, desde los cassettes.
Qué cosa más rara, nunca la había oído... :-|
Increíble descubrimiento

XD
RedBook Audio. Los videojuegos que contienen audio en WAV sin comprimir usan este sistema.
La pista 1 es de Datos y las siguientes son pistas WAV, por lo tanto si los pones en un reproductor esos WAV los lee y los reproduce.

Otros juegos (y la tendencia a futuro fue esa) utilizan ADPCM.
Ahorras espacio y liberas el lector de hacer streaming del WAV.

En maquinas como PlayStation o PC-Engine también tienes juegos con la música a través de programa de sonido, tal y como haría un juego en cartucho o tarjeta.
paco_man escribió:Recuerdo que casi todos los juegos de Mega CD que he probado, cuando los ponía en un reproductor de audio (eruipo hi-fi) podía escuchar su banda sonora. Creo que la primera pista no tenía audio, que supongo que sería la pista de datos del juego. Las demás todas se escuchaban, e incluso algunas partes de diálogo.

Pero había algunos juegos, como el Ground Zero: Texas que no se escuchaba nada. Imagino que el audio estaría en otro formato distinto y el Mega CD se encargaba de decodificarlo de alguna forma.

También el The King of Fighters 95 de Neo Geo CD se podía disfrutar de todas las pistas o músicas del juego en un reproductor de CD de audio. Esta banda sonora me encantaba.

De Playstation sólo recuerdo que funcionase el Ridge Racer 1 y el Wipeout. Ambos con un soundtrack cojonudo.

Era algo muy curioso, por un lado tenías el juego, y cuando metías el CD en un equipo de música disfrutabas de la banda sonora. No estaría hecho así a posta, pero molaba.

¿Anécdotas que añadir sobre este asunto? [amor]


a mi me resulto interesante cuando aprendi las diferencias entre el "red book" el "yellow book" y otros "books"... alla por 1994 o por ahi. :o

basicamente es lo que describes, sobre el formato original de CD para musica (definido en el "red book", por si le quieres preguntar a tu amiga cibernetica), se establecieron los formatos con datos, los cuales incluyen al "red book" original. es decir: la primera pista es de datos y se entiende con ella la maquina para la que se defina el formato y puede haber una cantidad de pistas de audio "normales" (que un reproductor de CD de musica puede leer) que contienen, generalmente, musica. tambien pueden contener otra cosa (efectos de audio, voces...) y algunos juegos lo hacian. por ejemplo me suena que hay versiones de los wing commander III y IV que las voces de los dialogos de las cinematicas va en una pista de audio.

ahora ya si quieres te pones a investigar sobre algunos formatos que hubo en la epoca como el photoCD, el CD+G o el CD+E y ya lo bordas. XD

todo esto quedo obsoleto a finales de los 90s con el DVD y ya antes de eso con el MPEG2 utilizando unicamente datos en digital y maquinas suficientemente potentes para manejarlo "en tiempo real" (ya fueran PC, Mac, consolas...)

feliz lectura https://en.wikipedia.org/wiki/Rainbow_Books
Si pones Castlevania SOTN de PSX en un reproductor de música, tendrás una pista de audio con Alucard diciéndote que por favor no le pongas en un reproductor de música, pero que sabe que vas a hacerlo igualmente.

La siguiente pista de audio es una melodía adicional que no está en el juego original bastante reshulona.
@paco_man como sonaba la intro del Tomb Raider amigo, que recuerdos.
Yo me ponía el Wipeout 2097 en el Discman para ir a buscar andando a la novieta de entonces, que vivía a tomar por culo.
Yo quemé la pedazo de BSO del Sega Rally de Saturn. La de sega touring car (lo único salvable del juego..) y alguna más...
por un momento,me lo he creído.
La que se ha liao entre el comité de expertos. [qmparto]

Los "sabiondos del hilo" creéis que todo el mundo tiene la misma experiencia que vosotros. Hay jóvenes que sólo han conocido estos juegos en emuladores y nunca han probado un juego original de PSX, Saturn, Mega CD, etc. en un reproductor de CD. No sé si por Youtube existe algún friki probando estos juegos en reproductores de audio para ver cuáles suenan y cuales no.

@-Giru- @GXY Gracias compañeros, sois geniales. A ver sabía que en sus inicios el CD fue concebido sólo para audio, pero luego se extendió su uso en la informática, vídeo, etc. Pasó algo parecido con el cassette (las cintas magnéticas).

Lo que resultaba curioso es que la música estuviese en formato de audio CD estándar y el juego en sí en casos como Mega CD o Neo Geo CD fuese el que ocupase la menor parte del disco. La banda sonora ocupaba casi todo el espacio disponible.

Los desarrolladores de consolas pasaron de tener un almacenamiento ridículo con los cartuchos a una cantidad ingente de espacio con el CD. La parte negativa es que con el CD llegaron las cargas entre fases o diferentes partes del juego.

@yamauchi @Omni-Man @Andrómeda Es una pasada lo curradas que están muchas BSO de por aquel entonces. Gracias compañeros.

@thespriggan2009 En este tipo de curiosidades estaba pensando al abrir el hilo. Lo cierto es que no estoy muy puesto en la PSX, por aquel entonces me la prestaron unas cuantas veces. Nunca he tenido el juego físico del SOTN, sólo lo he jugado en emuladores.
@paco_man metiendo el disco en el reproductor por primera vez...



Ahora en serio... Los juegos de Saturn los "jugaba" más en la minicadena que en la consola en si xD

Por cierto, seguro que tampoco lo sabías... En Pc Engine CD la pista 1 es audio, la 2 datos, y el resto audio de nuevo...

Saludos!
Los cd de alone in the dark 1 y 2 de pc los queme en su dia, eran pista de audio normal y corriente . Que pedazo de banda sonora
DarK-LaMoS escribió:@paco_man metiendo el disco en el reproductor por primera vez...




al AVGN hace años que "se lo comio el personaje" y a estas alturas de la pelicula muchos de los videos que hace no son tan geniales como los que hacia en sus mejores epocas, pero de vez en cuando tiene joyitas y esta es una de ellas XD (el pasaje de la pista de datos en el reproductor de CD en particular y el video de "town with no name" en general) XD

que por cierto ese juego ademas de en amiga OCS/CDTV tambien salio en PC.

otra cosa que comentar es que ya a mediados de los 90s habia reproductores (hablo de cadenas / minicadenas, etc) que detectaban la pista de datos y no la reproducian o se la saltaban. por ejemplo bastantes reproductores de marcas como pioneer, sony o JVC.

y evidentemente los reproductores de CD Audio que traian las consolas (el CDi, playstation, saturn...) tambien se saltaban la pista de datos, obviamente.


edit. @-Giru- siendo estrictamente tecnicos en el CD Audio las pistas no estan en .WAV .... .WAV es el formato contenedor desarrollado en windows para contener datos como esos (y entre otros, el extraido de las pistas de audio de un CD) pero no es que en un CD Audio "Red Book" esten ahi las pistas en ese formato especificamente.

otra cosa es que en windows muchos "CD Rippers" generaran archivos .WAV con el contenido de la pista de audio y lo hicieran incluso de manera "inadvertida" (y aprovechando las velocidades elevadas que llegaron a tener los lectores, muchisimo mas rapido que reproduciendo la pista)

supongo que ya lo sabias pero por evitar confusiones. ;)
Yo de pequeño me llevaba al colegio en el discman el Time Crisis de PSX e iba escuchando la banda sonora. También recuerdo hacer lo mismo con el DBZ Legend.

Los ultimos años, cuando he comprado algun juego en CD y me llega al trabajo, lo suelo poner en el coche para el camino de vuelta. Vas para casa escuchando Devastator o Robo Aleste de Mega CD y te van creciendo las ganas de llegar para jugarlos [360º] .

También recuerdo descubrir cositas al meter el CD en un reproductor. Caso famoso el track que metieron en Castlevania SOTN, o el caso del Samurai Spirits 3 de Neo Geo CD, que en una de las ultimas pistas aparecen Nakoruru y Rimururu haciendo una promo del RPG Samurai Spirits Bushidou Retsuden.
GXY escribió:edit. @-Giru- siendo estrictamente tecnicos en el CD Audio las pistas no estan en .WAV .... .WAV es el formato contenedor desarrollado en windows para contener datos como esos (y entre otros, el extraido de las pistas de audio de un CD) pero no es que en un CD Audio "Red Book" esten ahi las pistas en ese formato especificamente.

otra cosa es que en windows muchos "CD Rippers" generaran archivos .WAV con el contenido de la pista de audio y lo hicieran incluso de manera "inadvertida" (y aprovechando las velocidades elevadas que llegaron a tener los lectores, muchisimo mas rapido que reproduciendo la pista)

supongo que ya lo sabias pero por evitar confusiones. ;)


Si, claro, es la forma rápida de explicar la separación entre datos y audio.

Es igual que intentar explicar para que sirve un sheet o una imagen de disco, puedes nombrar tipos de ficheros como los .iso, .img, los .cue, los .cu2 y explicar lo que hacen y para qué sirven... pero al final nada de eso está de esa forma en los datos del CD-A original...
Estamos partiendo del proceso invertido, con el disco extraído/descomprimido y sus ficheros desglosados.

En otro orden de cosas, a todos los que estén interesados en este tipo de cosas les recomiendo que prueben los CD+G, son una curiosidad de la época que no llegaron a tener todo el éxito que se esperaba pero maquinas como Mega CD o PC-Engine (System card 2) los reproducen.
Mucho listo veo por aquí diciendo que esto se sabe desde hace siglos.

Asi da gusto participar en este foro. Leyendo siempre a los mismos con sus trifulcas e indirectas.
CD+G, no los vi en su dia pero esta bien para hacer karaoques en tu casa pero hoy en dia no tiene mucho sentido, te descarga el video con subtitulos directamente de youtube

Tambien se hacia a la inversa, cd de audio con pista de datos, por ejemplo mike oldfield songs of distant earth y en su dia (hace 20 años) un disco de Albert Pla que traia unos minijuegos.
Fungusol escribió:Mucho listo veo por aquí diciendo que esto se sabe desde hace siglos.

Asi da gusto participar en este foro. Leyendo siempre a los mismos con sus trifulcas e indirectas.

Los mismos de siempre... Es lo que hay...Los dueños del subforo [qmparto]
22 respuestas