¿Los cartuchos de Switch y Switch 2 duran más si se usan? ¿Cuál es su longevidad?

Abro este hilo porque me parece un tema curioso ya que me ha salido un vídeo en redes sociales que decía eso.


Como sabéis los cartuchos de Switch llevan memorias NAND y estas memorias flash son conocidas por su descarga eléctrica en las celdas haciendo que los datos se vuelvan corruptos; la cuestión es que recientemente he visto en un podcast a un chico decir que los cartuchos duran más si se usan, si se ponen en la consola cada cierto tiempo, y pienso más bien que es al contrario, si se usan las celdas se degradan más por las lecturas y por lo tanto supuestamente mueren antes, aunque un uso normal no es preocupante, pero esa es la realidad, la posibilidad de que se corrompan aumenta con su uso, desde degradación de las celdas hasta que falle la controladora.

Digo esto porque creo que hay gente que asocia las NAND de Switch a NAND normales dinámicas de SSDs donde la información es más volátil y si hay que refrescarla periódicamente, pero en Switch diría que al ser NANDs diferentes, son más bien ROMs, que solo están hechas para la lectura de datos, de nada sirve conectarlas a la consola para refrescar las celdas, principalmente porque la memoria no tiene escritura y no puede refrescarlas, por lo que eso no hará que los datos se volatilicen más tarde, más bien todo lo contrario, cuanto más uses el juego más posibilidad hay de que la celda se degrade y se vuelva corrupta.


Luego están los factores ambientales que también influyen, y aún más con el pasar del tiempo, pero en general creo que los cartuchos de Switch deberían durar entre 20 años y 30, y podrían durar seguramente más, algo que se verá con el tiempo, ya que no son NANDs normales, y obviamente que en algún momento se van a volatilizar las cargas de las celdas, pero son mucho más duraderas que las de un SSD convencional que si suele necesitar refrescos de los datos cada unos 6 meses, y ojo que a estos no basta solo con conectarlos cada seis meses como dice el chico, hay que usarlos y si son datos estáticos guardados en un cajón es preferible usar un software que tenga algún fabricante que haga ese mantenimiento automatizado de refrescar las celdas con los datos, eso o volcar todos los datos a otro disco y volverlos a pasar de nuevo al original, y además eso también degrada sus celdas, ya que las estás escribiendo, aunque si simplemente se hace una vez cada seis meses no es que sea algo muy grave porque estás haciendo escrituras muy justas, pero hay que hacer ese proceso si quieres que no se volatilicen las cargas en un SSD convencional, no basta con enchufarlo 10 minutos o 20 al PC y ale, como parece que se insinúa con los cartuchos de Switch.

En cambio en Switch no es posible hacer eso porque no puedes reescribir las celdas de la XtraROM, que son precisamente las NAND que fabrica micronix para los cartuchos de Switch que llevarán los juegos, y que precisamente son así para que las cargas en las celdas duren mucho más tiempo de lo que harían en un SSD convencional.




Y lo que dice que los blurays duran menos que los cartuchos tampoco es cierto, los discos prensados tienen mucha más longevidad, mucha más que la de un disco grabado con grabadora con láser con una grabadora mala con un disco verbatim de gama baja, por eso hay ese estigma, además que los Blurays suelen usar una capa inorgánica en su superficie, a diferencia de los CDs de por ejemplo PSX, que si usaban una capa orgánica que se puede degradar más rápido, se pudre, y a día de hoy hay muchos juegos que siguen en pie de PSX, así como discos de música o software, si se mantienen perfectamente en condiciones ambientales decentes y poca luz pueden aguantar bastante curiosamente, así que un bluray debería de poder durar mínimo hasta posiblemente un siglo, y varios más si se cuida y preserva bien.

El problema con los BD es que al principio de su uso también usaban capa orgánica como los CDs, así que los primeros juegos de PS3, y no sé hasta cuando se usaron, si son susceptibles de durar mucho menos que los actuales, ya que sufrirían CD ROT, pero desde hace años que ya no se usan tintes orgánicos.


El único problema que le veo a los Blurays actuales es que el láser gasta mucha potencia a la hora de leer discos de más de dos capas, a más capas el láser necesita más potencia para el salto, por lo que este se puede degradar más rápido e incluso calentarse y no querer leer el disco; esto se ha visto mucho en películas BD UHD que usan discos de triple capa de 100GB, pero generalmente el problema es más el láser del reproductor que del disco en si, el disco sigue teniendo su información supuestamente intacta.

En juegos creo que se hace mucho lo de partir los discos en dos de doble capa, dos de 50GB, en vez de usar uno de TL de 100 GBs para evitar ese problema, ya que como el juego no es una película, no lo puedes reproducir en tiempo real y incluso hubo un tiempo que se cambiaba de CD a mitad del juego, algo que ya no se hace, pero obviamente en una película sería muy feo tener que cambiar de BD a mitad de esta y por eso usan TL en los UHD, con los problemas que acarrea donde hay gente que se ha dejado pastizales en reproductores que se calentaban y no eran capaces de reproducir películas UHD completas.


Así que en principio los cartuchos de Switch deberían de durar tres décadas mínimo en una caja cerrados, sin problema, no hay que abrirlos y enchufarlos para nada, y los BD actuales pueden durar perfectamente siglos, exceptuando los de PS3, esto es en referencia a coleccionistas que los dejan en cajas cerrados siempre.

De hecho en tema de memorias lo que me preocupa más es la memoria interna de consolas como PS5 y Switch, ya que antes estas solo se usaban para almacenar y actualizar el firmware, pero ahora se usan memorias soldadas a la placa para el sistema donde puedes instalar hasta juegos.

Si me equivoco en algo podéis corregirme, saludos.
0 respuestas