Los bancos meten otros 30.000 millones en el BCE al 0,75% en vez de prestarlos

Los bancos meten otros 30.000 millones en el BCE al 0,75% en vez de prestarlos
http://www.elconfidencial.com/economia/ ... os-83818/-

Los bancos de la zona euro cada vez se fían menos unos de otros. El conjunto de las entidades depositó 29.906 millones de euros en el Banco Central Europeo la semana pasada, en vez de prestarlos a otros bancos en el interbancario o utilizarlos para dar crédito a sus clientes.

De esta forma, el volumen aparcado en la autoridad monetaria alcanza ya 151.097 millones, unos niveles que no se veían desde los meses posteriores a la quiebra de Lehman Brothers, cuando se produjo el rescate masivo de la banca internacional.

Dicho de otra forma: las entidades financieras prefieren guardar el dinero en el sitio más seguro del mundo, pese a que estos depósitos están remunerados con un pírrico 0,75% y a que podrían ganar mucho más prestando esos fondos a otras entidades. Pero de nuevo, la desconfianza es tal que nadie quiere arriesgarse a prestar a los demás, ni siquiera a plazos muy cortos.

Esto ha desembocado en una situación en la que, pese a que algunas entidades tienen liquidez de sobra, no quieren prestarla, mientras que otras no consiguen dinero de ninguna forma: aparte del cierre del interbancario, los mercados mayoristas están cerrados salvo para emisiones con garantías adicionales (cédulas) y sólo de algunos países; para las españolas, ni siquiera eso es posible.

En esta situación, el BCE volvió a abrir en agosto la barra libre de liquidez ilimitada (full allotment). Y se espera que la apelación de la banca española al instituto emisor haya subido sustancialmente el mes pasado. Por otro lado, las propias entidades ya reconocen que, ante la dificultad para obtener liquidez, tienen que restringir el crédito para poder atender los vencimientos de deuda.

La liquidez 'ociosa' es todavía mayor, como se puso de manifiesto cuando el BCE convocó una subasta para drenar la liquidez utilizada en comprar bonos periféricos, en la que ofrecía un interés del 1,2%. Entonces obtuvo peticiones por 120.000 millones, que se añaden a los citados 151.000 millones que ya están aparcados en el banco central.
A ver si me entra en la cabeza...

El estado da dinero a los bancos para que lo repartan entre los ciudadanos y se siga manteniendo una situación aceptable. (en teoría)

Peero, en la práctica, los bancos agarran los lerus, y los invierten en lo que les sale del nabo, dejando al resto sin un duro.

Vale, ahora que alguien me explique por qué coño nadie ha empezado a volar bancos con astrolita.
Esto es genial, si los bancos especulan y arriesgan la pasta para obtener ganancias pues son unos especuladores y unos hijos de puta... pero si la guardan en el BCE para proteger los depositos de sus clientes... también son unos hijos de puta porque se niegan a prestarla. [qmparto]

Basta de buscar chivos expiatorios, la eurozona no la crearon los banqueros, son los Estados quienes deben hacerse cargo del monstruo. :o
israel escribió:Esto es genial, si los bancos especulan y arriesgan la pasta para obtener ganancias pues son unos especuladores y unos hijos de puta... pero si la guardan en el BCE para proteger los depositos de sus clientes... también son unos hijos de puta porque se niegan a prestarla. [qmparto]

Basta de buscar chivos expiatorios, la eurozona no la crearon los banqueros, son los Estados quienes deben hacerse cargo del monstruo. :o


Israel:

- El BCE les presta dinero a los bancos a un tipo de interés muy bajo, y ellos lo vuelven a meter en el BCE a un tipo de interés mayor.

Obviamente, los gilipollas o sinvergüenzas son los políticos que permiten esto, pues ese dinero lo pagamos todo.

- Ahora, el empastre que han hecho los bancos en Europa (y en occidente), es cosa eminentemente suya: aunque una norma te deje jugártela, si decides jugártela es TU responsabilidad.
caren103 escribió:
Israel:

- El BCE les presta dinero a los bancos a un tipo de interés muy bajo, y ellos lo vuelven a meter en el BCE a un tipo de interés mayor.


Nah, mas bajo que el 0,75%?! Esto no es un movimiento especulativo! Lo hacen por seguridad.

Los bancos se niegan a prestar pasta a otros bancos porque saben que habrá quiebras en breve y no lo recuperarán nunca. Y si no lo recuperan pierden liquidez y si pierden liquidez no pueden devolver los depósitos en caso de que se produzca una corrida.

Lo que están haciendo es responsabilidad pura. Pero bueno, los bancos son malos malos malos y los políticos vendrán a salvarnos! [+risas]
israel escribió:
caren103 escribió:
Israel:

- El BCE les presta dinero a los bancos a un tipo de interés muy bajo, y ellos lo vuelven a meter en el BCE a un tipo de interés mayor.


Nah, mas bajo que el 0,75%?! Esto no es un movimiento especulativo! Lo hacen por seguridad.


Pues sí señor: les han prestado dinero a un tiempo más bajo, y ellos lo vuelven a meter a más interés.

Especulativo total, con mínimo riesgo, y además puedes usar de garantía para que te presten más.
No se a que interés presta el dinero al BCE, pero el gobierno español ha prestado a las cajas, a través del FROB, a un interés del 7,5 al 8,5%. Estoy seguro de que muchos de los aquí presentes nunca aceptaríamos este tipo de interés.

Yo, hasta hace poco, pensaba que lo del FROB era un regalo.

Llamar a un deposito al 0,75% especulación me parece una broma. Especulación sería que utilizaran ese dinero para comprar oro, cobre, trigo,... y venderlo al mes siguiente. Pero al 0,75% ese dinero cuando lo recuperen valdrá menos por efecto de la inflacción.
Hombre, a mi me parece que la noticia -más que apuntar hacia si los bancos son o no especuladores- está intentando marcar que el momento es muy parecido al que acabó con la quiebra de Lehman Brothers.

Ver conjugación especular2.

(Del lat. speculāri).

1. tr. Registrar, mirar con atención algo para reconocerlo y examinarlo.

2. tr. Meditar, reflexionar con hondura, teorizar. U. t. c. intr.

3. intr. Perderse en sutilezas o hipótesis sin base real.

4. intr. Efectuar operaciones comerciales o financieras, con la esperanza de obtener beneficios basados en las variaciones de los precios o de los cambios. U. m. en sent. peyor.

5. intr. Comerciar, traficar.

6. intr. Procurar provecho o ganancia fuera del tráfico mercantil.


Si nos atenemos meramente a la cuarta acepción podría ser, no obstante creo que cuando a día de hoy hablamos de especulación intentamos darle una connotación negativa, algo que perjudica a un tercero. El hecho de que estén "sacando de la circulación" 30000 millones de €, que no se prestarán entre ellos para realizar operaciones, puede estar quitando liquidez del mercado, lo que se traduce en préstamos para empresas y particulares. Aunque si ellos ven que hay riesgos de una nueva recesión están en su derecho... no podemos estar diciéndoles que no se les rescata y luego haciéndoles tomar posiciones de riesgo.

Como decía al principio, me parece que la noticia intenta avisar más de la inminente segunda oleada de recesión mundial que de si los bancos son buenos o malos, mejores o peores por meter 30000 millones en el BCE.
Coincido con que esto no es especulativo, sino a efecto de seguridad. Los prestamos que el estado y el BCE han realizado tenian un interes muy bajo, creo que del 1% si no me equivoco. Pero es que esto es MAS bajo aun.

Por favor, si con solo meterlo en segurisimos bonos alemanes o comprar francos suizos y beneficiarse de las fluctuaciones del cambio ya ganan varias veces mas ese porcentaje de forma suficientemente segura... esta claro que se las estan viendo venir y quieren sacar ese dinero del mercado.

Algo sabran o se huelen si actuan contra sus intereses economicos de este modo. Miedo me da la noticia.
La lectura que hay que hacer es... se están preparando para algo gordo en breve.
israel escribió:Esto es genial, si los bancos especulan y arriesgan la pasta para obtener ganancias pues son unos especuladores y unos hijos de puta... pero si la guardan en el BCE para proteger los depositos de sus clientes... también son unos hijos de puta porque se niegan a prestarla. [qmparto]

Basta de buscar chivos expiatorios, la eurozona no la crearon los banqueros, son los Estados quienes deben hacerse cargo del monstruo. :o


Israel que no, que los malos malotes son los bancos, no los politicuchos que han sepultado a los bancos a base de gastar el dinero que no tienen XD.


La formula es dantesca, se tira el precio del dinero por los suelos para ayudar a los bancos, ahora que los estados no tienen nada y son los que piden dinero, se lo prestan pero a un 5% minimo. Es simplemente acojonante.

En USA por lo menos compraron participaciones en los bancos que luego ya han vendido (algunas) ganandole dinero, sino que ahora van a meterlos en pleitos. Por aqui por Uropa somos mas acojonantes, para mi que estan aguantando como sea para ver si llega la UroCopa, que eso si que nos une a todos los uropeos.


A todo esto no olvidemos que alli las zipotecas se dan por canceladas con la entrega de la vivienda zipotecada..... hay dios, que listos y uropeos somos.
10 respuestas