Los autores alemanes, contra Google
Cerca de 1.300 personalidades alemanas del mundo de la cultura y las ciencias han firmado el "Manifiesto de Heidelberg" contra Google por violar los derechos de la propiedad intelectual, y reclaman a los políticos todo su apoyo, informaron hoy los responsables de la iniciativa.
LD (EFE) "Los políticos tienen que defender nuestros intereses y dejar a un lado la política", afirmó el profesor de filología germánica de Heidelberg Roland Reuß.
Los signatarios le reprochan a Google que su buscador permita acceder a libros recientes y otros bienes culturales y descargarlos a través de Internet de forma gratuita, "sin el consentimiento del autor". Es una forma de pisar "los derechos de la propiedad intelectual", y muchas bibliotecas respaldan incluso la descarga ilegal, insiste Reuß.
Los firmantes se muestran partidarios de que haya autores que publiquen sus trabajos de manera digital, pero nunca sin su autorización. Asimismo, instan al gobierno federal y a los de los estados a defender a toda cosa los derechos vigentes de propiedad intelectual y de publicación y los de los científicos y profesores.
La condición indispensable debería ser, según proponen, proteger la libertad en la literatura, el arte y las ciencias; y ésta es una cuestión "que deben aclarar los políticos internacionales", señaló.
Entre los firmantes del manifiesto se encuentran escritores de la talla de Siegfried Lenz, además del editor del diario Die Zeit Michael Naumann, y numerosos científicos y fotógrafos.
Fuente: http://www.libertaddigital.com/internet ... 1276357227
La condición indispensable debería ser, según proponen, proteger la libertad en la literatura, el arte y las ciencias
Drissang escribió:Cutuko, taspasao...
Google, probablemente les habrá dicho el equivalente educado a "vuestras gilipolleces de analfabetos tecnológicos me la repanpinflan"
, que vaaaa pero si no me meto yo con nadieeeee
, que conste que no meto en el saco a los demas alemanes, pueblo alegre y trabajador....)
cutuko escribió:, el peor insulto para un aleman es recordarle su pasado y compararle con el.....
cutuko escribió:, que conste que no meto en el saco a los demas alemanes, pueblo alegre y trabajador....)
Saludos.....
Cyberyayo escribió:cutuko escribió:, el peor insulto para un aleman es recordarle su pasado y compararle con el.....
Se por experiencia que a los alemanes este tipo de "coñas" no les gustan nada...cutuko escribió:, que conste que no meto en el saco a los demas alemanes, pueblo alegre y trabajador....)
Saludos.....
Eso deberias de ponerlo antes de todo.
Drissang escribió:La condición indispensable debería ser, según proponen, proteger la libertad en la literatura, el arte y las ciencias
Pues más libertad que el acceso libre, universal y gratuito... yo creo que se les fué la pinza y lo que realmente querían decir es: "proteger la libertad de cobrar y cobrar y cobrar...."
A todo esto... aún no entiendo muy bien por que denuncian a Google. Solo es un buscador. Es como si yo le pregunto a alguien por algun sitio donde hacer fotocopias de un libro y luego le denuncio por decirmelo. Es todo muy absurdo.
Joder... que peseteros se nos estan poniendo estos culturetas. ¿Donde quedó eso del amor al arte y el bien comun y tal...?
rhipone escribió:Drissang escribió:La condición indispensable debería ser, según proponen, proteger la libertad en la literatura, el arte y las ciencias
Pues más libertad que el acceso libre, universal y gratuito... yo creo que se les fué la pinza y lo que realmente querían decir es: "proteger la libertad de cobrar y cobrar y cobrar...."
A todo esto... aún no entiendo muy bien por que denuncian a Google. Solo es un buscador. Es como si yo le pregunto a alguien por algun sitio donde hacer fotocopias de un libro y luego le denuncio por decirmelo. Es todo muy absurdo.
Joder... que peseteros se nos estan poniendo estos culturetas. ¿Donde quedó eso del amor al arte y el bien comun y tal...?
Primero, LOL, por lo de "proteger la libertad de cobrar y cobrar"
Es una pena que la gente vea internet como algo para piratear...y paginas porno, pero vuelvo a lo mismo, QUE BAJEN LOS PUTOS PRECIOS DE TODO LO QUE CONSIDEREN CULTURA!!!!
A mi que no me jodan, en seiro, creo que hoy en dia muchos autores son unos llorones de mierda porque ven que libros como ESDLA, Harry Potter, Crepusculo y el del Codigo DaVinci venden millones y ellos no, que espabilen.
Esta claro que no pago 15€ por un libro, ni 12~€ por un CD, el problema es que son unos lloricas.
Hoy en mi curro han traido una publicidad de Nestle, de los helados y demas( publicidad para que pongan un puesto, trabajo en un polideportivo), el caso es que por una vez en mi vida veo un planteamiento economico logico.
venia una comparativa de precios, salia un helado a un precio, el porcentaje de beneficio y las ventas, bien:
Maxibon a 2.50€ beneficio de 1.3€ ventas 100
Maxibon a 2.20€ beneficion de 1€ ventas 150
Maxibon a 2.00€ beneficio de 0.80€ 250 ventas
Ahora echad cuentas:
1.3x100= 130€
1x150= 150€
0.80x250= 200€
Resumen:
mejor vender mucho y barato que no poco y caro, Y LO DECIA LO DE NESTLE!!
Asi que a los artistas que no viven de su nube porque no se lo merecen que aprendan a hacer otra cosa que no esta el mundo como para vivir de algo que pocos lo consiguen, me pregunto porque los grandes nunca protestan( excepto Metallica con Napster), los demas no se quejan, no he visto a Eminem, Jlo, 50cent, Bisbal, Bustamante, Ramstein, Extremoduro, Duo Kie, el Chojin....quejandose de la pirateria...por algo sera
sisa989 escribió:Yo con los libros no veo bien la piratería, un cantante da sus conciertos, el cine merchandasing, pero ¿un escritor que solo escribe de donde puede sacar el dinero si no vende libro?, descargaros discos y películas, pero no seáis ratas y pagaros los libros
: Las bibliotecas deberían ser las primeras en caer, qué es eso de prestar libros a la gente sin que pague por leerlos
. Eso de la cultura accesible para todos no puede ser, ¿que será lo siguiente? ¿que puedan pensar libremente?
Chomin escribió:Atención, amiguitos. Vuestro gurú, Ramón KFC, tiene algo que deciros.: Las bibliotecas deberían ser las primeras en caer, qué es eso de prestar libros a la gente sin que pague por leerlos
. Eso de la cultura accesible para todos no puede ser, ¿que será lo siguiente? ¿que puedan pensar libremente?
Drissang escribió:A mime encanta leer y como ya dije en otro hilo, soy un asiduo comprador de libros. Mi sueño es montarme una biblioteca en la casa que tengo en el pueblo. Por el momento voy por buen camino. Mi colección ronda los 700 volúmenes, incluyendo media centena de comics, así que no creo que nadie me proteste si me bajo algún libro de internet...
Esta tarde me pasé por la feria del Libro de aqui de Ourense. Cada año es más cutre, para ver en cuatro puestos los mismo 4 libros "best seller" a vender no me hace falta ir a la feria. Me voy a cualquier librería.
A pesar de eso, encontré un libro que me interesaba: Firmin, en formato de bolsillo pero mucho más delgadito, por que es un librito corto. ¿Sabeis cuanto vale? 17€. Y la coña es que ya lo he visto en varias partes a ese precio. Es el precio que trae impreso. Manda güebos. Un formato bolsillo, de unas 300-400 páginas anda normalmente por los 7€.
Con esos precios ¿Como esperan vender algo? Cada día me parece todo más absurdo.
Como decía Einstein: "A veces no se si soy yo el loco o lo son los demás"
Duranial escribió:Yo entiendo ese precio para manuales de programación, 3d y tal... pero para libros normales... me parece una burrada de cuidado >_<
VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
Peklet escribió:VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
Lo siguiente es sumar un canon compensatorio al valor de cualquier aparato que pueda utilizarse para buscar contenidos con derechos de autor en Internet, aparte del canon que tienen por poder almacenarlo, el canon por poder duplicarlo, y el canon por poder reproducirlo.
sisa989 escribió:Peklet escribió:VlRUS escribió:¡Qué fuerte! Pero si Google es tan solo un buscador, que pasa con los demás buscadores? Que fuerte, esto es el colmo, que será lo siguiente?
Lo siguiente es sumar un canon compensatorio al valor de cualquier aparato que pueda utilizarse para buscar contenidos con derechos de autor en Internet, aparte del canon que tienen por poder almacenarlo, el canon por poder duplicarlo, y el canon por poder reproducirlo.
Hacer lo haces, todo "aparato que pueda utilizarse para buscar contenidos con derechos de autor en internet" tiene disco duro, puede reproducir música/películas, por lo tanto indirectamente les pagas el canon
Peklet escribió:De eso se trata, de pagar varios canones si un aparato puede realizar todas esas operaciones.