Los animales más longevos existentes

¿Por qué envejecemos los seres vivos? ¿Por qué no existe la vida eterna? Hace tiempo que la ciencia se plantea si hay un límite biológico para la vida, si la mejora de la medicina puede derrotar incluso al envejecimiento. La realidad es que la esperanza de vida en los seres humanos no ha dejado de crecer desde el año 1.840. Sin embargo, mucho nos queda si queremos alcanzar la longevidad de otras especies. Por ejemplo: la tortuga puede vivir hasta 180 años. En el caso de los vegetales, la escala se mueve a otro nivel, ya que existen secuoyas que pueden vivir más de 4.000 años. Y a pesar de lo increíble de esta cifra, hay bacterias que incluso pueden superarla.



Koi (226 años)
El nombre verdadero de estos peces koi es “nishikigoi” (literalmente “carpa ondulada”) y es un pez típicamente japonés. Es un pez que puede tener muchísimos colores distintos, ya que hay más de 20 tipos distintos. Se caracteriza por las ondas que tiene dibujadas en la espalda, que a los efectos del diseño de un tatuaje quedan muy bien. Este pez simboliza amor y amistad en Japón. Lo que pasa es que la palabra “koi” en japonés significa simplemente “pez”, pero a su vez suena muy parecido a una palabra japonesa que designa “amor/afecto” (digamos que es como un juego de palabras. Además, se lo asocia en las leyendas con los míticos dragones, pues su forma es muy similar.

Imagen


Ballena de Groenlandia (211 años)
Su cuerpo destaca por la ausencia de crestas o aletas, siendo liso y completamente redondeado. Su color varia un poco. Va del negro oscuro al gris, con manchas blancas en la cola y en la mandíbula.

Estas ballenas están perfectamente protegidas contra el frío. Cuentan con una capa de grasa de unos 70 cm, lo que le permite habitar sin problema en aguas del Ártico.
Como curiosidad, destacaría la altura que alcanza su chorro o propulsor de agua: 7 metros de alto.

Imagen


Tuatara (200 años)
El tuatara es un regalo de Nueva Zelanda para el mundo porque es el único sobreviviente de un antiguo grupo de reptiles que vagaban por la tierra al mismo tiempo que los dinosaurios. Los familiares del tuátara se extinguieron hace unos 60 millones de años por lo que al tuatara se le llama un “fósil viviente”.

Los Tuatara principalmente se alimentan de, escarabajos, grillos y arañas. Su dieta también se compone de ranas, lagartijas, huevos y crias de pájaros como petreles que se encuentran sin protección en el nido de las madrigueras.

Imagen


La tortuga Galápagos (193 años)
La tortuga de las Galápagos o Islas Galápagos tortuga gigante ( Chelonoidis nigra ) es la más grande de las especies vivas de tortugas , alcanzando pesos de más de 400 kg y longitudes de más de 2 metros, con la esperanza de vida en el medio silvestre de más de 100 años, es uno de los más longevos vertebrados. La tortuga es originaria de siete de las Islas Galápagos, un volcán archipiélago de unos 1.000 kilómetros al oeste del Ecuador continental.

Los exploradores españoles que descubrieron las islas en el siglo XVI, llamaron a las islas galápagos, queriendo decir la tortuga. El tamaño del caparazón y la forma varían entre poblaciones, mientras que en las islas con tierras altas y húmedas, las tortugas son más grandes, con caparazones más abovedados y cuellos cortos, en las islas con tierras bajas y secas, son más pequeñas, con caparazones y cuellos largos.

Imagen


Gallinazo zopilote (115 años)
El zopilote común (Coragyps atratus) es una especie de ave falconiforme, aunque algunas clasificaciones lo incluyen en el orden Ciconiiformes,3 de la familia de los buitres del Nuevo Mundo (Cathartidae); es uno de los más abundantes dentro de esta familia.

El zopilote es una gran ave de presa, con 65 centímetros de longitud, 1.5 metros de enbergadura y un peso de entre 2 y 2.75 kilogramos. Su plumaje es principalmente negro lustroso. La cabeza y el cuello no tienen plumas y su piel es gris oscuro y arrugada. Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato.

Imagen


Loro del Amazonas (104 años)
El loro guaro del Amazonas (Amazona amazonica) es un gran loro del Amazonas. Es residente de Sudamérica tropical, de Venezuela, Isla Trinidad y Tobago sur de Perú y centro de Brasil.
Su hábitat son selvas. Aunque común, es perseguido como una plaga de la agricultura, y capturas para el mercado de mascotas (más de 66.000 en los años 1981-1985). También es cazado como fuente de carne.
Hace puestas de 3-5 huevos blancos en una cavidad arbórea, incubándolos la hembra tres semanas, y luego dos meses hasta volar.
Se trata de un loro mediano, por lo general verde con una frente amarilla y rebordes azules alrededor de los ojos. Se alimenta de semillas y de fruta y por lo general se lo ve en parejas, aunque no es extraño avistarlo en bandadas de 50 o más individuos. Vive en las selvas tropicales y rebordes forestales, aunque también en zonas abiertas con algunos árboles.

Imagen


Cisne (102 años)
El cisne más conocido es el cisne mudo, o vulgar, que originariamente vivía sólo en algunas regiones de Europa y Asia, pero que fue domesticado e introducido en muchas otras partes del mundo, tales como Norteamérica y Australia, donde ha vuelto a vivir en estado salvaje. Actualmente por lo que respecta a Europa se halla en las islas británicas, Dinamarca, y Alemania. Accidentalmente llega por el norte hasta Finlandia y Noruega, y por el sur hasta España. Se cree que fueron los romanos quienes lo introdujeron en Inglaterra.
El cisne mudo o vulgar mide 1,5 m de largo y pesa alrededor de 16 kilos. Su plumaje es totalmente blanco, y el pico es anaranjado con una protuberancia negra muy visible en su base. El cisne chico o cisne de Bewick y el cisne cantor son las otras dos especies que viven en Europa y Asia.

Imagen


Carpa (100 años)
La carpa común es un pez nativo de Asia y se introdujo en casi todos los lugares del mundo. La carpa común fue encontrada en el Danubio aproximadamente 2000 años atrás. Era un espécimen con forma de torpedo y de color dorado y amarillo. Tenía dos pares de barbillas y una piel escamada que recordaba a la malla. Vivían en grandes piscinas romanas en el centro y sur de Europa (se demostró este hecho al encontrar restos de carpa en excavaciones en el Danubio)
La carpa común puede llegar a medir 1,2 m de largo y hasta 40 Kg de peso, aunque normalmente mide en estado adulto de 60-90 cm, y su peso ronda los 9 Kg. Nada formando cardúmenes; es omnívora, y resistente a una gran variedad de condiciones climáticas.

Imagen
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
y sin servicios medicos xD

me resulta extraño no ver a las tipicas tortugas gigantes (no se como se llaman exactamente) XD
para que nosotros lleguemos en una mañana nos carguemos a 1000 de cada especie
Deisler10 escribió:y sin servicios medicos xD

me resulta extraña no ver a las tipicas tortugas gigantes (no se como se llaman exactamente) XD


Creo que hablas de las tortugas de las Galápagos.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Ninguno podra superar a mis amados tardigrados
Lo que me pregunto es, si nosotros gracias a la medicina hemos duplicado nuestra esperanza de vida...una medicina tan avanzada como la nuestra aplicada a estos animales los llevaría a vivir 400 o 500 años?
Vaya suerte tienen.
Deisler10 está baneado por "usar clon para saltarse baneo"
Millencolin escribió:
Deisler10 escribió:y sin servicios medicos xD

me resulta extraña no ver a las tipicas tortugas gigantes (no se como se llaman exactamente) XD


Creo que hablas de las tortugas de las Galápagos.


puede ser, es que no se sin son las galapagos u otras xD
keita_nuñez está baneado por "clon de usuario baneado"
NaNdO escribió:Lo que me pregunto es, si nosotros gracias a la medicina hemos duplicado nuestra esperanza de vida...una medicina tan avanzada como la nuestra aplicada a estos animales los llevaría a vivir 400 o 500 años?
Vaya suerte tienen.

estos si que tienen que cotizar
¿Soy el único que se ha dado cuenta de que Moratinos es pariente lejano de la carpa común?

Imagen
Imagen
"Los animales más longevos existentes"


Te has dejado al Fragasaurus

Imagen
Imagen

Un combate cuerpo a cuerpo.... contra Fraga [carcajad]
Envergadura es con v por dios...

Por lo demás, interesante. ;)
Jodo macho ya llegar a los 100 años me parecia una pasada, pero pasar de los 190 años es alucinante.
dicen que hay gente en la india con mas de 1000 años.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
Delnegado escribió:dicen que hay gente en la india con mas de 1000 años.


Pues dilo tú también...
Supongo que se te ha ido un cero...no?
Absolute Terror está baneado del subforo por "flame futbolero y faltas de respeto"
¿Como saben que un Koi vive mas de 200 años?

Si la persona que lo cuida la palma mucho antes XD
NaNdO escribió:Lo que me pregunto es, si nosotros gracias a la medicina hemos duplicado nuestra esperanza de vida...una medicina tan avanzada como la nuestra aplicada a estos animales los llevaría a vivir 400 o 500 años?
Vaya suerte tienen.

interesante..
Mu interesante el hilo,por lo menos para aprender un pard e cosas sobre la fauna del planeta [+risas] que el hilo no pare.
joer yo quiero vivir 200 años...
Bah... alguna medusa habrá con más de 200 años... [pos eso]
NaNdO escribió:Lo que me pregunto es, si nosotros gracias a la medicina hemos duplicado nuestra esperanza de vida...una medicina tan avanzada como la nuestra aplicada a estos animales los llevaría a vivir 400 o 500 años?
Vaya suerte tienen.


No es lo mismo esperanza de vida, que los años que se pueden vivir. Siempre ha habido personas que vivian 100 años, lo que ha cambiado es que ahora mueren menos niños que antes, y eso aumenta la esperanza de vida, pues los niños también se cuentan a la hora de sacar el promedio.
En este caso se habla de cuantos años pueden vivir.

Por ejemplo en el siglo XVIII la esperanza de vida era de 35 años, Benjamin Franklin sin embargo vivió 84 años, Japón actualmente es el país con mayor esperanza de vida en el mundo, con "sólo" 82,9 años.
Bueno pues os pongo algunos datos que creo interesnates sobr ela longevidad de los animales

-Almeja según se dice se han encontrado almeja que soprepasan los miles de años...

-Erizo de mar de color rojo se supone que hasta más de 200 años¡ http://www.amazings.com/ciencia/images/121103a.jpg

-Águila Real unos 80 años encima españolito jajaja :P

-Pez Piedra se ha confirmado qu epuede vivir más de 250 años http://www.planetacurioso.com/wp-conten ... iedra1.jpg

-El insecto más longevo es la termita que puede vivir unos 50 años

[sonrisa]
nos sorprende que puedan vivir tantos años pero no nos paramos a pensar que los seres humanos tambien vivimos "tela" de años si nos comparamos con otros animales.
Y como nos pongamos a hablar ya de plantas ni te cuento porque, ahora que lo pienso, puede un árbol morir "de viejo"?
No sabía que las carpas japonesas vivieran tanto, ni que las ballenas fueran tan longevas!

Buen hilo
En bachillerato dimos que la longevidad estaba estrechamente relacionado con los telomeros, parte final de los cromosomas. http://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%B3mero

Yo apostaría que no vá mal encaminada dicha teoría.
Sould interesante hilo
dnL7up escribió:
NaNdO escribió:Lo que me pregunto es, si nosotros gracias a la medicina hemos duplicado nuestra esperanza de vida...una medicina tan avanzada como la nuestra aplicada a estos animales los llevaría a vivir 400 o 500 años?
Vaya suerte tienen.


No es lo mismo esperanza de vida, que los años que se pueden vivir.


Hay que tener en cuenta que entre los animales se aplica la seleccion natural, cosa que entre nosotros no pasa. Un animal debil o enfermo se muere y no transmite sus enfermedades a su descendencia. Un animal fuerte se multiplica.
Nosotros nos multiplicamos como una plaga indiscriminadamente y hace ¿3mil? años que no impera la ley del mas fuerte. Podriamos vivir mucho mas, pero ¿ no sacrificariamos demasiado?
Namco69 escribió:nos sorprende que puedan vivir tantos años pero no nos paramos a pensar que los seres humanos tambien vivimos "tela" de años si nos comparamos con otros animales.
Y como nos pongamos a hablar ya de plantas ni te cuento porque, ahora que lo pienso, puede un árbol morir "de viejo"?


Sí, los árboles también mueren de viejos.
A mi lo que me impresionan son los cisnes con esos 100 años :O
Los cisnes y las carpas 100 años, joder :O
Putas carpas, con razon no se extinguen del lago de Polvoranca xDD
A mi me gustaria vivir mas de 100 años, pero si llego con salud, no quiero vivir 100 años si luego no reconozco a mis seres queridos y me hago mis necesidades encima.
No sabia lo de los cines, alucinante :O
Flips_engeneri escribió:No sabia lo de los cines, alucinante :O


En mi pueblo hay uno que tiene casi 100 años. Al principio ponía las de Chaplin :p
q chulos los koi, cuanto durara su crianza? osea como de niño
Millencolin escribió:
Flips_engeneri escribió:No sabia lo de los cines, alucinante :O


En mi pueblo hay uno que tiene casi 100 años. Al principio ponía las de Chaplin :p


Imagen
y la duquesa de alba cuantos tiene?
maekerida escribió:y la duquesa de alba cuantos tiene?

Es un animal aún por catalogar
BeRReKà escribió:Bah... alguna medusa habrá con más de 200 años... [pos eso]

Hay una medusa que en realidad nunca muere, pues cuando va morir sus células se auto regeneran hacia atrás. Las células cundo son viejas y el animal va morir estas células en vez de envejecer mutan hacia atrás asta el día que nacieron y se dividen en dos y vuelven ha envejecer, a si infinitamente. Tanto que un futuro invadirán los océanos ya que no tienen depredadores. Lo vi en un documental si alguien tiene información que la facilite.

edito es la misma medusa, eso me pasa por no leer
Yo no se si hacer mucho caso a estas cosas. Si despues de ver al pececico colorao, la ballena bestiarraca y el lagartijo va y pone "la tortuga es el mas longevo vertebrado"... Pues coño y los otros 3? Quién ha dado por buenos los datos?

Nose, a mi que me pongan datos "validados", porque una lista así, tal cual... miedico me da.
ryu85 escribió:¿Soy el único que se ha dado cuenta de que Moratinos es pariente lejano de la carpa común?

Imagen
Imagen


Yo lo que me he dado cuenta es de que no es una carpa.. o al menos no la típica carpa que nada por los ríos de aquí, que de crío pescaba muchas y no eran así.. y no hablo de las de colores (carpines) no, hablo de las carpas comunes..

Por cierto.. quien ha estado contando lo que vive un bicho de 200 años? xD
zibergazte escribió:Por cierto.. quien ha estado contando lo que vive un bicho de 200 años? xD


Hay algunos casos más o menos documentados, como el de la tortuga Tu'i Malila.

La tortuga Tu’i Malila era una tortuga radiada (Geochelone radiata), propiedad de lafamiliareal de Tonga que les fue regalada por el capitán James Cook alrededor de 1777 y murió en 2006 a la edad de 256 años; le sigue la tortuga Harriet, que alcanzó los 176 años de edad, convirtiéndose en su momento en el animal más viejo del mundo. Esta fue capturada en las islas Galápagos en 1830 por Charles Darwin y llevada al zoológico de Australia en Queensland donde vivió hasta 2006.


http://www.mascotas.org/07-02-2011/perros/los-animales-mas-longevos-del-mundo

No sé si será verdad, pero sí recuerdo que dieron la noticia de su muerte por TV.

Un saludo.
43 respuestas