mocelet escribió:@alvaro200 Hay tal cantidad de dispositivos Android que probarlos en todos, incluso si intentas agruparlos por características comunes, es misión imposible. Así pasa que al final encuentras juegos del tipo "solo funciona en Samsung tal y cual, LG tal cual y Sony bla bla" y se dejan todos los demás para curarse en salud.
La piratería no es el mismo cuento, la fama de Android la labró porque antes copiabas el apk sin mayor problema y al dispositivo le da igual que venga de la store oficial o no y lo instala. No había ni que molestarse en rootear. Protección cero. Y si pones DRMs agresivos merman el rendimiento, como pasa con Denuvo en PC o, simplemente, desesperan al usuario legal con las comprobaciones de licencia.
Monument Valley: 5% de los jugadores de Android lo pagaron. En iOS 40%. 
Fuente. Son métricas interesantes, aunque el porcentaje es traicionero, lo que cuentan son los ingresos totales. En cualquier caso, si un desarrollador ve esto es normal que no saque un juego AAA en Android.
 
Los problemas de hardware están en PC igualmente, y justo donde salen menos juegos es en Mac y eso que tienen características concretas. Si fuese tan imposible optimizar para diferentes hardware, no saldrían juegos en PC. Igualmente tampoco se cual es el problema en el que lo juegos salgan solo en ciertos dispositivos, como hace Fornite y van ampliando la lista poco a poco. De hecho es que directamente tu target no debe de ser el que se compra un Xiaomi de 100 euros, esa persona no tiene el poder adquisitivo que a ti te interesa para que compren tu juego. Tiene mucho más sentido sacar los juegos en dispositivos de gama media alta directamente. 
Literalmente lo que dices de la protección de Android es igual en PC, exactamente igual. Pillas te descargas el juego, lo ejecutar y a jugar. Denuvo lo usan juegos contados, especialmente triples A y acaban cayendo igual con el tiempo, el que vaya a piratear un juego se espera lo que haga falta para jugarlo gratis, sea un mes o sean 6. Y por otro lado, en Ios iPhone, al menos hasta el año pasado (imagino que sigue igual), puedes meter apps piratas tan fácil como en Android. Por algo ha aparecido el Apple Árcade, para reducir ese 60 por ciento de piratería que tienen ellos. Igual que hizo Netflix, y está haciendo Game pass en PC, las subscripciones funcionan y pagar 5 euros y tener el pedazo de catálogo que tienen en IOS es un lujo, en Android tienes el Play Pass, que es una castaña enorme y ni siquiera está disponible globalmente. 
Sobre Monument Valley, creo que el drm de la play store ha cambiado muchísimo desde hace 5 años, (ahora tienes que descargar apps modificadas, y muchas de ellas ni funcionan) he intentado buscar artículos más recientes, pero no hay casi nadie que de datos de piratería. También te digo que por lo que he visto, la "piratería" se calcula contando como piratería cualquier descarga de una tienda que no sea la play store. De hecho en el mismo artículo que citas, dicen que no les "molesta" por que esta funcionando bien deduzco, así que rentable tiene que ser igualmente, si no no saldrían juegos en Android directamente. Y tienes varios y encima indies que están porteandose a android, como el Dead Cells o el Slay the Spire. Esto tiene más que ver con Google y sus políticas, pasando un kilo de la comunidad gaming que otra cosa.