vamos a repasar unos conceptos y problemas
problema 1 - La equacion de cohete
Basicamente la equacion que se usa para calcular el momento y la cantidad de combustible que necesitas para poner algo fuera de la tierra, el problema es que cuanto mas masa, mas cambustible, entonces cuando quieres lanzar cosas muy gordas llegas a ratios absudos donde el 99% de tu cohete es combustible. (ver: Sea Dragon),
hay otras soluciones, desde el famoso "cañon del espacio" iraqi (
https://en.wikipedia.org/wiki/Project_Babylon) hasta spin launch que basicamente usa un tirachinas gigante, pasando por cosas como elevadores espaciales y antigravedad (que esta algo fuera de nuestro conocimiento tecnico)
Problema 2 - Gravedad y presion
El cuerpo esta hecho para estar a 1 atm y 1g (9.8m/s^2), cambias eso y cosas raras empiezan a pasar..., se te hinchan las extremidades porque la sangre va a donde le da la gana, los ojos cambian de forma por acumulacion de liquido, el corazon se hace mas debil porque no tiene que bombear tan fuerte, pierdes masa de hueso al no necesitar tanta fuerza para mantener el cuerpo de pie ni tiene que luchar contra la gravedad, las unicas dos soluciones que tenemos por ahora es el efecto Coriolis, basicamente tener a toda la gente en una nuria que gire a una velocidad donde genere 1G contra la superficie interior de la nave, pero mientras esten fuera de la enilla estaran en microgravedad, tambien mientras el vehiculo este acelerando, se generara una gravedad directamente inversa a la aceleracion en la otra direccion (cualquier accion tiene una reaccion igual opuesta) entonces hay compensar durante periodos de aceleracion.
Problema 3 - Radiacion
La tierra no solo tiene la capa de ozono, tambien tiene un "escudo" electromagnetico que protege a la tierra de particulas cargadas, radiacon del sol y estelar, cualquier nave que sale de este escudo esta expuesta a una radiacion que basicamente cuando mas se alejan de la la tierra mas radiacion se llevan.
Por ahora todos los astronautas llevan un docimetro encima cuando vuelan y cuando llegan a una dosis especifica (es diferente para hombres y mujeres) ya se les prohibe volar mas.
Por ahora estan mirando varias soluciones, plasticos saturados de hydrogeno paran la radiacion bien, tambien la idea es tener los tanques de agua por la capa exterior de la nave para parar radiacion, soluciones mas avanzadas es usar ferrofluidos magneticos en movimiento para crear campos magneticos o directamente usar un radar de alta potencia en la direccion de movimiento.
Problema 4 - Propulsion
la propulsion en espacio tiene varios problemas los 3 mayores son Combustible, Aceleracion y Deceleracion.
El combustible es finito, entonces quieres poder llevar lo maximo posible y usarlo de la manera mas eficiente posible, los cohetes duran minutos en el mejor de los casos, y en el espacio basicamente liberan gas para empujarse en diferentes direcciones, entonces ahora lo mas avanzado que tenemos son los motores de iones, basicamente usan ina tension electrica fuerte para ionizar un gas para que empuje la nave en una direcicon opuesta a una placa cargada con carga electromagnetica opuesta (basicamente como funcionaban los televisores antiguos), el problema es que en la tierra es demaciado debil, en el espacio ya sirve, hay ideas mas gordas como usan un reactor nuclear que este apantallado por todos lados excepto por donde quieres que salga la radiacion, o velas solares que usen lasers en la tierra o luna para empujar la nave o como mas bruto, el projecto orion que usaba bombas nucleares pequeñas que al explotar contra un escudo de la nave la empujaban para delante.
Despues esta el problema de la aceleracion, una aceleracion muy lenta y tardas la de dios en llegar a velocidades decentes, una aceleracion muy alta y conviertes a tus pasajeros en carne picada, una persona media no puede soportar mas de 2-3G de forma sostenida y eso tambien no por mucho tiempo, ya han visto como tiene fernando alonso el cuello y eso es de unas horas a la semana en G altos.
Deceleracion... en el espacio hay muy poca materia, significa que hay muy poca resistencia al movimiento, como moverse sobre hielo o aciete, entonces cualquier aceleracion en una direccion requiere utilizar la misma fuerza en direccion opuesta para poder parar. signficica que has usado una fuerza descomunal para moverte a 10% de la velocidad de la luz para llegar a alpha centauri en 40 años, y a no ser que tengas algun as en la manga, te vas a pasar de largo... tienes que apuntar de forma milimetrica para poder usar velas solares para parar o quedar pillado en la gravedad de alguno de los planetas para que absorba parte de la velocidad sin convertir a tus viajeros en carne picada (ver apartado anterior).
y esto solo es EL PRINCIPIO... ni he mencionado que cuanto mas rapido vas, mas lento va el tiempo, entonces si logras llegar a 0.99c y llegas a alpha centauri en 4 años, para la tierra podrian haber pasado 400 por dilatecion de tiempo, porque cuanto mas rapido va un objecto, mas lento va su tiempo relativo en relacion con el resto del universo.