Línea de procesadores Intel Haswell-E al descubierto

Ya conocemos cuantos y qué modelos conformarán la nueva línea de CPUs Intel Core Haswell-E que llegarán para el socket LGA2011-3 bajo una microarquitectura Haswell @ 22 nm estrenando los primeros módulos RAM DDR4 (de hasta 2667 MHz con OC) que llegarán al mercado, hablamos del Intel Core i7-5960X, Intel Core i7-5930K e Intel Core i7-5820K.

El Intel Core i7-5960X Extreme Edition se tratará del nuevo tope de gama de la compañía gracias a sus ocho núcleos físicos a una frecuencia base de 3.00 GHz (3.30 GHz modo Boost) acompañados por 16 hilos de procesamiento. El procesador cuenta con 20 MB de caché de nivel 3 (L3), arroja un TDP de 140W y soportará memoria DDR4 hasta los 2133 MHz. Si nos fijamos en los anteriores tope de gama de la compañía, el precio de esta nueva CPU sería de 999 euros, pero los rumores indican que será aún más caro respecto a la anterior generación.

Bajando un peldaño nos encontramos con el Intel Core i7-5930K, con seis núcleos @ 3.50 GHz que subirían hasta los 3.90 – 4.00 GHz en adición a sus 12 hilos de procesamiento. Las características se ven completadas con 15 MB de caché de nivel 3, un TDP de 140W, también soportará de forma nativa los módulos DDR4-2133 MHz y llegará a un precio en torno a los 550 euros.

El más básico de la familia es el Intel Core i7-5820K, aunque poco tiene de básico gracias a sus seis núcleos @ 3.30/3.60-3.80 GHz, 12 hilos de procesamiento, 15 MB de caché L3 y el mismo TDP y soporte de memorias RAM que el resto de modelos. Su precio estaría fijado entre los 300 – 350 euros.


Imagen

Todas estas CPUs tendrán cobijo en las nuevas placas base que saldrán para darles la bienvenida, placas base que harán uso del socket LGA2011-3 y del chipset Intel X99, conocido como Wellsburg-X, el cual soporta hasta 14 puertos USB (6x 3.0 + 8x 2.0), hasta 8 ranuras PCI-Express 2.0, compatibilidad con la tecnología Intel Rapid Storage (RAID 0/1/5/10), soporte con Windows 8, Windows 8.1, Clarksville GbE PHY, 10 puertos SATA III 6.0 Gbps, un TDP máximo de 6.5W, y unas dimensiones de 23 x 22 mm.


http://elchapuzasinformatico.com/2014/0 ... scubierto/
Asoma ddr4 y los 8 nucleos físicos, buena noticia, ahora solo falta bajar a los rumoreados 14nm y bajar un 20-30% el precio de lanzamiento y ya seria la bomba.
Pd: no me fio mucho del chapuzas...
Es lo que pasa cuando no tienes competencia real...que vas a tu ritmo y con los precios que te salga del nabo :/
Buena noticia! Muy interesante [buenazo]
Tienen buena pinta los nuevos procesadores, aunque esperemos que al final no se tiren mucho con el precio (y tampoco con el de las placas) y que la mejora sea realmente apreciable (no solo el 5-10% como las últimas veces).


Salu2
Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.
apalizadorx escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.
el de 8 nucleos tiene que ser una gozada como server, quien tuviera una empresa para montar uno...

a mi lo que me parece es eso, el revelo haswell para los actuales 2011 y este monstruo (8/16) o bien para cara al futuro o bien para cosas muy muy bestias.
apalizadorx escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.

hombre, el día que se usen tantos hilos, pues entonces si, el fx para cosas poco exigentes habrá envejecido mejor que los i5.
ahora es cuando se va a empezar a notar distancias en el rendimiento, amd está parado en am3 e Intel va sacando cosas nuevas, aunque mejore poco de una generación a otra.

ahora si que vendría bien una bajada de precios por amd y poner a los fx 9000 un precio competitivo (aunque han bajado lo suyo desde que salieron)
Hasta que no salgan y veamos el rendimiento real no sabremos si valen lo que cuestan. Aunque a mi me intersa más ver cuales van a ser los proximos xeon
Pues ojo al 5820k, 200€ menos que el 5930k y al parecer la diferencia esta en los lanes Pci-E y la frecuencia de fabrica.

Imagen
DaNi_0389 escribió:Pues ojo al 5820k, 200€ menos que el 5930k y al parecer la diferencia esta en los lanes Pci-E y la frecuencia de fabrica.

Imagen


¿Esa información está confirmada? Porque me resulta muy raro que un procesador 2011 solo admita un PCIe a 16x, ya que hasta mi 3820 admite 2 (que se supone que es una de las ventajas del socket, poder montar configuraciones multiGPU a 16x).


Salu2
Esta informacion la he sacado de aqui:
http://www.techpowerup.com/201243/intel-core-i7-haswell-e-processor-lineup-detailed.html

Pero ademas se rumorea que el 5820k puede venir sin Hyperthreading
DaNi_0389 escribió:Esta informacion la he sacado de aqui:
http://www.techpowerup.com/201243/intel-core-i7-haswell-e-processor-lineup-detailed.html

Pero ademas se rumorea que el 5820k puede venir sin Hyperthreading


Pues la verdad es que sería un movimiento raro por parte de intel.

A ver cuando salgan oficialmente las especificaciones, pero viendo que el 5820k es la gama de entrada, yo apostaría a que será muy similar al 4820k, con las mejoras de la arquitectura y poco más (4 núcleos + ht pero con DDR4, porque no creo que metan de entrada un hexa, aunque no lleve HT).


salu2
Esto esta muy bien pero seamos realistas, el usuario comun no necesita una bestia de estas, quitando 3 o 4 que se compran el i7 sk2011 con 8 nucleos para fardar de que en su pc crysis 8 sólo le satura 2 nucleos y 6 gigas de ram de los 64 que tiene.

No hay mas que mirar un poco por encima en foros, donde la gente pregunta que pc comprar y siempre es lo mismo, fx y i5 para jugar, apu e i3 para ofimatica/multimedia...., es verdad que todos los compradores no son igual pero coger una bestia de estas es sólo para fardar.

Para jugar a dia de hoy no hay juego que pida como requisito obligatorio un fx8350 ni un i5 4570, y para cuando los pidan ya existira otro fx o i5 de nueva generacion a precio de los de ahora y que encima tengan caracteristicas mejoradas como ddr4 a 2800 o pci-e 4.0, por lo que los nuevos i7 estos quedaran algo desfasados en características y consumo, no todo el la frecuencia y la memoria cache....
Prototiper escribió:
apalizadorx escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.


Si, es verdad, un i5 se pule un FX 83XX a 4.4 minimo en el BF4, Crisys 3, Watch Dogs, Metro Last Night, etc... Pon algun ejemplo de ese "pulimiento".
...
Editado por metalgear. Razón: mejor así
kakarot88 escribió:
Prototiper escribió:
apalizadorx escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.


Si, es verdad, un i5 se pule un FX 83XX a 4.4 minimo en el BF4, Crisys 3, Watch Dogs, Metro Last Night, etc... Pon algun ejemplo de ese "pulimiento".
Las tonterias que hay que leer por el foro ultimamente.


Pues en el Skyrim por ejemplo, o en cualquier juego que demande pocos cores.

Por cierto, en Watch dogs y Metro last light los i5 estan por encima de los FX8, de hecho en watch dogs los i3 le pisan los talones a los FX8

Imagen
Imagen
Imagen
kakarot88 escribió:
Prototiper escribió:
apalizadorx escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.


Si, es verdad, un i5 se pule un FX 83XX a 4.4 minimo en el BF4, Crisys 3, Watch Dogs, Metro Last Night, etc... Pon algun ejemplo de ese "pulimiento".
Las tonterias que hay que leer por el foro ultimamente.


no te preocupes, de mi ya no creo que leas nada, con personajes como tu en este foro ya paso de postear.
Después de leer un rato no me cuadra lo de las líneas PCie y lo del HT.

No me entraría en la cabeza la ausencia de tales características en la plataforma Profesional.

Tanto los 3820 y los 4820 tienes 40 lineas PCIe y las puedes usar en modo x16&x16.
DaNi_0389 escribió:
kakarot88 escribió:
Prototiper escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.


Si, es verdad, un i5 se pule un FX 83XX a 4.4 minimo en el BF4, Crisys 3, Watch Dogs, Metro Last Night, etc... Pon algun ejemplo de ese "pulimiento".
Las tonterias que hay que leer por el foro ultimamente.


Pues en el Skyrim por ejemplo, o en cualquier juego que demande pocos cores.

Por cierto, en Watch dogs y Metro last light los i5 estan por encima de los FX8, de hecho en watch dogs los i3 le pisan los talones a los FX8

Imagen
Imagen
Imagen


-------------------------------------------------------
Estamos hablando de juegos de futuro o de hace poco, no de juegos del 2011. En esa tabla veo que le saca 3fps. ¿Donde esta la paliza? Prefiero 3 fps menos y tambien 50€ menos.

Prototiper escribió:
kakarot88 escribió:
Prototiper escribió:Yo creo que estos procesadores estan enfocados claramente como apuesta futuro, hasta que no se empiecen a estandarizar tendrán unos precios desorbitados , los fx 8320/50 sin duda se beneficieran aunque para entonces ya estarán algo desfasados en cuanto a rendimiento.


esta suposición visionaria me parece que va quedándose sin fuelle con el paso del tiempo, crysis 3 queda ya algo lejos, y TODOS los títulos que han sacado nuevos han dado unos resultados bastante pobres en amd comparados con los i5, yo creo que ya va siendo hora de aceptar que son proces buenos por poco dinero actualmente pero sin pretensiones para el futuro.


Si, es verdad, un i5 se pule un FX 83XX a 4.4 minimo en el BF4, Crisys 3, Watch Dogs, Metro Last Night, etc... Pon algun ejemplo de ese "pulimiento".
Las tonterias que hay que leer por el foro ultimamente.


no te preocupes, de mi ya no creo que leas nada, con personajes como tu en este foro ya paso de postear.

-----------------------------------------------------------------
Buena argunmento. Podias poner alguna grafica donde un i5 apalize a los fx, pero prefieres no escribir mas. Tu sabras. :-| :-|
Un 8320 no compite con un i5-k, compite con su rival en precio, el i3, y en algún test/juego puede pisarle algun talon por el mayor ipc (mayor mientras los cores no usen ht), digamos que por 1, 2 pruebas en que el i3 esta ahí ahí no hay color, gana el 8320.
Contra el i5 compiten los fx9xxx, con su respectiva placa de 100 pavos en adelante, igual que las z77/87/97. Y esto es así, con sus desventajas en tdp vale, pero lo justo es comparar asi y no queda tan atrás un fx a 4,7, que aún hacen los 5,1 24/7.
Intel es mejor si, pero a dia de hoy a 1080p los fx son suficientes y acompañan a cualquier monogpu a hacer 60 fps estables en cualquier juego, y para mi mas de esa resolucion sigue considerándose entusiasta, que no es un estandar entre los gamer y el que lo dude que abra un hilo haciendo encuesta.

Ale [poraki]
Pues yo creo que esa tabla no es falsa, es lo siguiente.

Vamos, que la plataforma 1150 con su i7 4790k y su i7 4770k van a tener hyperthreading y posibilidad de más de un pcie x16 y sin embargo la plataforma high end 2011-3 en su gama entry no. No me lo creo, si hubieran puesto el 5820 6 nucleos con ht y 2x16 dudaría de su veracidad, dos 6 nucleos en su lineup de procesadores con una diferencia de 200 € complicado. Pero con lo del ht y los pcie ya no me creo nada.
leylha escribió:Pues yo creo que esa tabla no es falsa, es lo siguiente.

Vamos, que la plataforma 1150 con su i7 4790k y su i7 4770k van a tener hyperthreading y posibilidad de más de un pcie x16 y sin embargo la plataforma high end 2011-3 en su gama entry no. No me lo creo, si hubieran puesto el 5820 6 nucleos con ht y 2x16 dudaría de su veracidad, dos 6 nucleos en su lineup de procesadores con una diferencia de 200 € complicado. Pero con lo del ht y los pcie ya no me creo nada.

el 4770k solo soporta 16 lanes de pcie, asi que dudo que soporte mas de un pcie x16
y yo si me creo la tabla, es el mismo procesador pero capado y un 6 nucleos a 300-350€ me parece una buena oferta
Fie escribió:.

el 4770k solo soporta 16 lanes de pcie, asi que dudo que soporte mas de un pcie x16
y yo si me creo la tabla, es el mismo procesador pero capado y un 6 nucleos a 300-350€ me parece una buena oferta[/quote]

El 4770k tiene 16 lanes de pcie pero las placas con el chip plx permiten hacer configuraciones de sli o cf de más de un pcie x16, como por ejemplo sli x16x16 o tri sli de x16x8x8, como por ejemplo la maximus vi extreme. Si que es cierto que es por medio de un chip de expansión de la placa, pero en la tabla no hablan de lanes si no de la configuración que podrá aceptar.

Pero es que además, si nos vamos a comparar plataformas similares, el 4820k tiene 40 pcie lanes, y hablamos que su sucesor, el 5820k pasará a tener 16 lanes. Sin contar que la primera tabla dice que el 5820k tendrá hyperthreading y la segunda no.

Vamos, por muchos 6 nucleos físicos que tuviera el 5820k no veo ventaja ninguna para comprar un 5820k de 6 nucleos en una plataforma se supone "algo más profesional" donde el hyperthreading ya es una ventaja a la hora de editar video, y utilizar programas como premiere o lightworks, cuando por menos dinero tienes un 4820k con mayor frecuencia, menor número de cores pero mayor número de threads y con posibilidad de pinchar varias gráficas en configuración dual x16.
Tal como lo veo ahora, para una persona que busque una plataforma "enthusiast" para gaming y que aguante sobradamente la actual generación, NO recomendaría -a día de hoy- ir a por nada que esté por debajo de 6 cores físicos.

Que ahora haya aún pocos títulos que saquen partido a más de 4, es algo que va a ir cambiando más pronto que tarde, a medida que los juegos se centren en las nuevas plataformas. Lo que hoy puede parecer sobrado mañana no lo será tanto... el año que viene tenemos The Witcher 3, y ni el pc más potente comprado cuando salga el juego lo va a mover a tope con mínimos de 60fps.

No entiendo pq siempe os basáis en el puro presente para no recomendar algo que ahora sea sobrado... yo pienso en el rendimiento de aquí a 4 años aguantando los 60fps en medio-alto.. y eso significa no resignarse a que el juego "tire aceptable", sino que lo siga haciendo lo mejor posible en 3-4 años; cómo mucho con un cambio de gráfica en la mitad del ciclo.

A no ser que seas de los que cambia de plataforma casa 1-2 años.
Estaba pensando en pillarme un i5 4670 hasta que he visto wue intel prepara nuevos procesadores. No se si el i5 se quedará corto pronto. Estos i7 nuevos me parecen demasiado caros, no van a salir i5 de 6 y 8 nucleos?
sin competencia por parte de amd espera sentado...yo creo que minimo hasta 2016 no veremos i5 de 6 nucleos.
luiceko escribió:sin competencia por parte de amd espera sentado...yo creo que minimo hasta 2016 no veremos i5 de 6 nucleos.



Pues yo diria que hasta 2020 minimo no vemos i5 de mas de 4 cores(si es que los llegamos a ver), si acaso para los i5 yo apostaria que heredaran el HT de los i7 quedandose en 4 cores 8 hilos, y los i7 mainstream quedaran en 6 cores 12 hilos.
Pero vamos que esto es hablar por hablar [+risas] [+risas]
rendor escribió:Estaba pensando en pillarme un i5 4670 hasta que he visto wue intel prepara nuevos procesadores. No se si el i5 se quedará corto pronto. Estos i7 nuevos me parecen demasiado caros, no van a salir i5 de 6 y 8 nucleos?


Es que no es muy lógico un i5 de 6 cores es gama media de intel. En un i7 que es gama alta tiene algo más sentido.

Y luego ya para extreme - profesional ponle todos los cores que quieras.
DaNi_0389 escribió:
luiceko escribió:sin competencia por parte de amd espera sentado...yo creo que minimo hasta 2016 no veremos i5 de 6 nucleos.



Pues yo diria que hasta 2020 minimo no vemos i5 de mas de 4 cores(si es que los llegamos a ver), si acaso para los i5 yo apostaria que heredaran el HT de los i7 quedandose en 4 cores 8 hilos, y los i7 mainstream quedaran en 6 cores 12 hilos.
Pero vamos que esto es hablar por hablar [+risas] [+risas]

THIS!

Esto es lo que tendría que venir haciendo Intel. i3 de 4 núcleos, i5 de 4+4 e i7 de 6+6 en adelante, y los 2+2 para Pentium y Céleron.
luiceko escribió:sin competencia por parte de amd espera sentado...yo creo que minimo hasta 2016 no veremos i5 de 6 nucleos.


No, si ahora la culpa va a ser de AMD.
Si Intel saca nuevas generaciones de refritos es porque la gente las compra y punto. Si nadie comprara actualizaciones que, como mucho, mejoran un 5% el rendimiento de la misma cpu pero de gen anterior pues se pondrian las pilas.
Y por supuesto, todo esto a precio de oro.
no sere yo desde luego el que compre esos micros con mejoras de 5-10%, el que lo haga pues el sabra, yo hasta que no me den 6 cores a unos 200 euros no tengo pensado cambiar asi que me quedan unos añitos todavia.
kakarot88 escribió:
luiceko escribió:sin competencia por parte de amd espera sentado...yo creo que minimo hasta 2016 no veremos i5 de 6 nucleos.


No, si ahora la culpa va a ser de AMD.
Si Intel saca nuevas generaciones de refritos es porque la gente las compra y punto. Si nadie comprara actualizaciones que, como mucho, mejoran un 5% el rendimiento de la misma cpu pero de gen anterior pues se pondrian las pilas.
Y por supuesto, todo esto a precio de oro.


Es que si amd no saca nada o saca lo que esta sacando, intel que tiene la posicion dominante va a hacer aun menos.
necesitamos que amd se ponga de una pu*a vez las pilas sino esto es imposible
y los 4 cores duraran decadas en gama media/alta [facepalm]
32 respuestas