Las farmacias Manchegas amenazan con cerrar.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes

El Consejo Regional de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) asegura que el Gobierno de esa comunidad debe a las farmacias 125 millones de euros, lo que ha llevado al sector en la región "al borde del desabastecimiento". Ante esta situación, los colegios de farmacéuticos van a solicitar a la Junta un permiso de cierre de las oficinas de farmacia para el próximo 11 de agosto, así como distintas movilizaciones hasta mediados de septiembre. Hoy se reúnen representantes del sector y de la Junta para tratar de solucionar el problema.

La deuda actual del Ejecutivo regional con el COFCAM es de 75 millones de euros de los meses de mayo y junio, a los que se sumarán otros 50 millones el 10 de agosto, cuando se presente la factura de julio, según el Consejo. Los farmacéuticos reclaman un calendario de pagos para el saldo de la deuda y solicitar créditos a los bancos con los que realizar los pedidos necesarios para abastecer de medicamentos a las farmacias.

La presidenta del COFCAM, Rosa López-Torres, explicó el pasado miércoles en una rueda de prensa que las farmacias "no pueden seguir financiando un gasto que es propio de la Administración" y dijo que no saben "cómo podrán hacer frente a la situación", pues si habitualmente las farmacias se hacen cargo del coste durante 50 días, la Administración ha sumado a este periodo "otro mes y medio".

López-Torres señaló que hay medicamentos que podrían dejar de ser dispensados, fármacos que tienen precios "en torno a 4.000 o 5.000 euros" y que corresponden, por ejemplo, a "procesos terminales". Igualmente, indicó que "la farmacia más afectada es aquella que depende casi exclusivamente de recetas del Servicios de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), que es la farmacia pequeña".

La presidenta del Colegio de Cuenca, Marta Martínez, precisó ayer que a lo largo de ese día las 1.300 farmacias de la región dispondrían de los formularios en los que solicitar a la Junta el cierre de estos establecimientos el día 11, ya que son los colegios oficiales los encargados de cursar la petición. Martínez destacó, no obstante, que se garantizará el servicio el día 11 y que las farmacias de guardia permanecerán abiertas. Añadió también que se solicitará permiso para llevar a cabo una concentración en Toledo el 21 de agosto por parte de los farmacéuticos de Castilla-La Mancha.

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha asegurado que "nadie va a quedar desabastecido" de medicamentos, y ha pedido "tranquilidad" y reiterado que el Gobierno está trabajando para solucionar el problema. Entre tanto, se sucede el cruce de acusaciones entre PP y PSOE.

El anterior Gobierno de Castilla-La Mancha no ha dejado "ni las telarañas" en la tesorería de la Junta y la "crisis de los farmacéuticos" obedece a una "estrategia articulada y calculada milimétricamente" para que se produjera cuando María Dolores de Cospedal accediera a la Presidencia. Es lo que asegura en un comunicado la portavoz de Sanidad del PP regional, Carmen Casero. El PSOE se ha defendido alegando que la "estrategia" del anterior Ejecutivo socialista era pagar 50 millones de euros mensuales a las farmacias "todos los meses de todos los años, durante siete años" porque es un gasto prioritario para el sistema sanitario y las familias. El diputado socialista y portavoz de Sanidad en las Cortes de Castilla-La Mancha, Fernando Mora, ha instado a la Junta a que "se tome en serio el problema" de la deuda con las farmacias porque es un asunto, ha dicho, "de primera magnitud".


Es un tema que conozco bastante bien ya que una compañera del colegio regenta una farmacia en Albacete y lo esta pasando pero que muy mal. Nuestra familia le hemos dejado de comprar ya que las compras actualmente le producen perdidas en vez de ingresos, a los farmaceuticos actualmente no les conviene vender pero es pan para hoy, hambre para mañana.

Muchos acusan al nuevo gobierno manchego, yo solo se que las farmacias llevan sin cobrar 5 meses, y que el gobierno actual les embolso el 25% del dinero que se les debia, dinero bien recibido pero insuficiente para vivir.

Una muestra mas de la ruina de CM, recordemos el aeropuerto de Ciudad Real, donde el PSOE saco muchos votos aun asi, ahora las farmacias. Los puestos de educacion igual de mermados y sin presupuesto. Ayudas por alquiler con mas de dos años de concesion que no han sido pagadas. Planes renove de electrodomesticos con mas de un año sin pagar que los empresarios aun soportan.

Los manchegos estamos muy jodidos.
en madrid la seguridad social en estos temas arrastra tambien, a los diabeticos hace tiempo que nos suministran material de una calidad aberrante porque ya no se pueden costear las agujas normales. Insultante vamos.
Enanon escribió:en madrid la seguridad social en estos temas arrastra tambien, a los diabeticos hace tiempo que nos suministran material de una calidad aberrante porque ya no se pueden costear las agujas normales. Insultante vamos.


Pues no se si sera casualidad, pero la ultima caja de tiras reactivas que me han dado...dan ganas de tirarlas todas por la ventana. Ninguna "chupa" bien la sangre y alguna ni siquiera es capaz de absorber una mierda de sangre.

Eso si, de las agujas no me puedo quejar. Joder, ¿cuales te han dado para ser tan malas? Yo no noto diferencia :-?
A los vosotros los diabeticos no os dan bolis de esos que llevan muchas dosis dentro? o es que existen diferentes tratamientos para las diferentes diabetes?
sabran escribió:A los vosotros los diabeticos no os dan bolis de esos que llevan muchas dosis dentro? o es que existen diferentes tratamientos para las diferentes diabetes?


Los bolis llevan la insulina, pero hacen falta agujas desechables. Antes eran botes normales y utilizabas la típica jeringa, pero ahora no se si se siguen distribuyendo así, hace muchos años que no los uso.

Existen muchos tipos de insulina, cada uno con un efecto diferente.

Yo aquí en Madrid, todas las mañanas veo las farmacias con colas de gente y en mi calle no hay precisamente pocas, si no hay 8 o 10...
Me parece que están hablando de pinchazos para medir el nivel de azúcar en sangre, no para meterse insulina :P
pues en andalucia tampoco anda mu boyante el tema..

tengo una amiga con una farmacia y esta muy agobiada tambien con los pagos del SAS...
en mi caso hablo de agujas para pincharse. agujas que vienen sin tapa, que se doblan al clavarlas en el boli, duelen al pincharse con ellas etc.

en el ramon y cajal hicieron una demanda colectiva, porque no es normal.

ahona escribió:Ninguna "chupa" bien la sangre y alguna ni siquiera es capaz de absorber una mierda de sangre.


a mi me van bien, pero en el medico de aqui me siguen dando agujas de las buenas, lo misom tambien estan recortando de eso en ciudades grandes.
7 respuestas