Las armas que no disparan

¿Nadie ha comentado esta noticia?.


Amnistía, Greenpeace e Intermón piden que la ley de venta de armas no sea un colador

* Afirman que no impedirá que las armas lleguen a países que violan los derechos humanos
* Critican la falta de transparencia y de mecanismos de control en las exportaciones


MADRID.- Activistas de Amnistía Internacional (AI), Greenpeace e Intermón Oxfam han presentado en el Congreso el informe 'Comercio de Armas en España: una ley con agujeros', en el que denuncian que dicho texto es "un colador" que permite vender armas a países con conflictos armados, pobreza extrema o donde se violan los derechos humanos.

El texto que ha propuesto el Gobierno, reclamado durante años por Amnistía, Intermón Oxfam y Greenpeace con apoyo de cientos de miles de personas, ha defraudado las expectativas de estas organizaciones, por su ineficacia a hora de impedir que las armas españolas lleguen a destinos equivocados.

"Elevar a rango de ley la normativa sobre comercio de armas es un avance importante. Pero si la ley no mejora sustancialmente la transparencia de la información oficial sobre esta materia y no deja claros los criterios para autorizar o no las exportaciones, no supondrá ningún cambio importante sobre la situación actual", afirman las organizaciones.

En la actualidad no es posible saber qué se ha vendido desde España a otro país, cuál será el uso final de ese producto, ni cómo se interpretan los criterios del Código de Conducta de la Unión Europea sobre exportación de armas, según el cual éstas no deben venderse a países con graves violaciones de derechos humanos, en situación o riesgo de conflicto armado o de desvío.

Tampoco se conoce con qué garantías cuenta el Gobierno al autorizar una venta de que la misma no tendrá un impacto negativo en el país de destino o en un tercero, y por qué se deniega una licencia de exportación. Además, las actas de las reuniones de la JIMDDU , el organismo interministerial que decide sobre las transferencias de armas, continúan siendo secretas.

Esta situación es la que ha permitido que entre los destinos habituales de las armas españolas de los últimos años se encuentren países como Colombia, Israel, Marruecos, China o Indonesia.
Por un comercio responsable

El informe analiza el proyecto de ley del Gobierno, compara la legislación y la práctica del comercio de armas de 10 países y hace recomendaciones concretas que deberían ser tenidas en cuenta por los grupos parlamentarios para reforzar la ley durante su tramitación y poner fin al comercio irresponsable de armas.

Para las organizaciones, una ley eficaz de comercio de armas debe asegurar, entre otras cosas, la máxima claridad y concreción, establecer mayores controles al comercio exterior y aumentar niveles de transparencia de la información oficial. Igualmente, ha de desarrollar mecanismos parlamentarios que permitan frenar una exportación de armas a un lugar equivocado.

Como aspecto positivo del proyecto de ley , las ONG destacan la inclusión de las armas de caza y tiro deportivo, así como sus municiones, como material sujeto a control y la obligación del Gobierno de informar sobre la naturaleza del usuario final de las armas exportadas.

No obstante, Amnistía Internacional, Intermón Oxfam y Greenpeace lamentan no haber tenido acceso al borrador del proyecto de ley para hacer comentarios, como sí lo ha tenido la industria armamentística y piden al Ejecutivo información puntual sobre las exportaciones de armas españolas.


http://www.elmundo.es/elmundo/2007/02/06/solidaridad/1170772340.html

http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=2696
ein?
Pero qué cansino que llegas a ser con lo del talante, tío...

No voy a leer ni un hilo más que tenga la palabra "talante" en el título, independientemente de lo que hable.

Con Dios.
Bueno va, pues cambio el título. [risita]
Todos los países son traficantes de armas, narcotraficates y asesinos en potencia. Eso sí, todo legalmente, ¿eh?
Pero lo peor es que los ciudadanos lo consentimos y nos importa una mierda, porque sabemos que en parte nuestra prosperidad económica se basa en estas cosas.
3 respuestas