KailKatarn escribió:La situación económica mundial
La situación económica mundial (I)
La situación económica mundial (II)
La situación económica mundial (III)
La situación económica mundial (IV)
Os dejo ahí las IV partes por las que está formada el artículo. No es increiblemente largo a los que nos guste leer y la verdad es que a mi me ha parecido un analisis bastante interesante a todo esto. Si lo leeis y podemos debatir algo de ello seria interesante.
Un saludo.
[mode DE-COÑA ON]
PD: Aqui dejo el enlace a mi buzón de MP por si entras a ponerme a parir y asi evitas ensuciar el hilo: memberlist.php?mode=email&u=4975 . No descartes enviar uno si ese era tu proposito, a veces, cuando me quedo sin papel higiénico me imprimo unos cuantos asi que no te cortes en enviar.
[/mode DE-COÑA OFF]
CoyoteWB escribió:Impresionante.
De verdad que me rio lo mas grande.
, la he editado no vaya a ser que la falta de sentido del humor afecte más en verano por los calores y ahora ... me has destapado
KailKatarn escribió:CoyoteWB escribió:KailKatarn escribió:La situación económica mundial
La situación económica mundial (I)
La situación económica mundial (II)
La situación económica mundial (III)
La situación económica mundial (IV)
Os dejo ahí las IV partes por las que está formada el artículo. No es increiblemente largo a los que nos guste leer y la verdad es que a mi me ha parecido un analisis bastante interesante a todo esto. Si lo leeis y podemos debatir algo de ello seria interesante.
Un saludo.
[mode DE-COÑA ON]
PD: Aqui dejo el enlace a mi buzón de MP por si entras a ponerme a parir y asi evitas ensuciar el hilo: memberlist.php?mode=email&u=4975 . No descartes enviar uno si ese era tu proposito, a veces, cuando me quedo sin papel higiénico me imprimo unos cuantos asi que no te cortes en enviar.
[/mode DE-COÑA OFF]
Impresionante.
De verdad que me rio lo mas grande.
Vaya, ahora has destapado la frase humorística. Esto será terrible, la he editado no vaya a ser que la falta de sentido del humor afecte más en verano por los calores y ahora ... me has destapado
CoyoteWB escribió:Es que me ha hecho gracia. De todas formas, si es por humor tranquilo, con o sin frase, no le faltara al hilo.
Titomalo escribió:Leyendo ya los primeros párrafos se da uno cuenta de que quien ha escrito estos artículos no tiene ni zorra de como funcionó la economía, así que el 2, 3... como que no me los pienso leer pues si no sabe como empiezan las cosas, como coño va a saber que ha pasado ahora.
De cómo dar de comer a los agricultores no dice nada, pero asumimos – por Charles Dickens- que se fueron a las ciudades para aumentar -y abaratar- la oferta de mano de obra.
Titomalo escribió:De cómo dar de comer a los agricultores no dice nada, pero asumimos – por Charles Dickens- que se fueron a las ciudades para aumentar -y abaratar- la oferta de mano de obra.
Eso.
Titomalo escribió:Pues es algo muy sencillo, en la primera revolución industrial no se llevaron las personas de la agricultura a las fabricas para abaratar mano de obra, pues en aquel entonces no existía nada, ni nadie, que regulase los sueldos, ni los horarios, así que dudo mucho que pasase eso.
Aparte de que no se los llevaron, fue una llamada, ahora mismo la palabra no me acuerdo, pero para nada había mano de obra, pues acababa de empezar la industrialización del Reino Unido y como no explica fechas exactas, pues, no hay por donde cogerlo.
Si bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.ransilfa ur 77 escribió:A mi particularmente me ha resultado interesante, aunque nada nuevo bajo el sol.Hoy hablan de crisis mundial,pero el mundo es ciclico,crisis siempre hubieron y habrán.También se habla de distintos modelos económicos,pero en el fondo es siempre lo mismo la plusvalíaSi bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.
Lo he leído todo, pero creo que el mundo desde que es mundo,más o menos sigue igual el pez grande ,se come al chico...
KailKatarn escribió:ransilfa ur 77 escribió:A mi particularmente me ha resultado interesante, aunque nada nuevo bajo el sol.Hoy hablan de crisis mundial,pero el mundo es ciclico,crisis siempre hubieron y habrán.También se habla de distintos modelos económicos,pero en el fondo es siempre lo mismo la plusvalíaSi bien es cierto que muchos países se benefician de las crisis de otros,países como el mío, se han beneficiado durante las guerras vendiendo materia prima.Después están los gobiernos de turno, esos se encargan de que las riquezas ,poco se repartan entre los de menor recuros,en fin...el abaratamiento de la mano de obra.
Lo he leído todo, pero creo que el mundo desde que es mundo,más o menos sigue igual el pez grande ,se come al chico...
Entiendo perfectamente lo que comentas pero uno de los grandes errores que nos ha llevado a lo que estamos llegando (mantengo la teoria de que de la crisis aun no hemos visto nada) es precisamente lo que comentas: el pez grande se come al chico. Siempre debieron de tener en cuenta que en sistemas capitalistas si los peces pequeños no pueden consumir no puede haber grande que venda nada. Ahí es donde se les ha ido de las manos todo este sistema.
Titomalo escribió:Leyendo ya los primeros párrafos se da uno cuenta de que quien ha escrito estos artículos no tiene ni zorra de como funcionó la economía, así que el 2, 3... como que no me los pienso leer pues si no sabe como empiezan las cosas, como coño va a saber que ha pasado ahora.
ransilfa ur 77 escribió:Estoy de acuerdo. Sacan al mercado,cada vez más productos... las "cosas" tienen un fecha de caducidad por decir así, de uno a dos años..así no hay ni gente ,ni dinero, para seguir el tren que nos quieren imponer...saludos.
también encarece las cosas, no? Aunque quizás mucha gente, no puede seguir el tren a tanta tecnología, porque no tiene ni lo básico, el hecho que te digan ,que si no tenés tal o cual cosa estás por fuera
debe generar una sensación de insactifacción, constante
ransilfa ur 77 escribió:Hay cosas curiosas, la vivienda acá no es tan cara... pero sí lo productos electrónicos: una play tres es un artículo de super lujo aunque si me dás a elegir, me quedo con la vivienda. Los sueldos son bajos, pero claro quizás la gente no necesita tantas cosas para vivir,no se sale todas las semanas, la gente acá cocina y comida comprada poca.Luego la ropa es barata hay de marcas caras, pero como acá nadie se fija si llevas marcas o no.Las necesidades que te impone una sociedad,también encarece las cosas, no? Aunque quizás mucha gente, no puede seguir el tren a tanta tecnología, porque no tiene ni lo básico, el hecho que te digan ,que si no tenés tal o cual cosa estás por fuera
debe generar una sensación de insactifacción, constante
Si la vivienda, la terminan de pagar los nietos?
en cuanto a la estabilidad laboral...eso acá no hay tampoco
,lo de los valores algunos quedan como el respeto a los mayores,ayudarse entre los vecinos,etc...ransilfa ur 77 escribió::-| Si la vivienda, la terminan de pagar los nietos?en cuanto a la estabilidad laboral...eso acá no hay tampoco
,lo de los valores algunos quedan como el respeto a los mayores,ayudarse entre los vecinos,etc...
Pero lo material cada vez pesa,no somos conformistas sí quizás, como somos tercer mundo, todavía vivimos sin prisa.
KailKatarn escribió:....Más niños jugando con peonzas, canicas y haciendo deporte por los parques es lo que nos hace falta y menos playstations 3. Este hecho es el que me alegra profundamente de irnos a tomar viento economicamente, el recobrar los valores morales/humanos...