SkOrZo escribió:He estado leyendo bastantes hilos en la busqueda avanzada sobre el uso del soldador.
Unos dicen que la punta del soldador nunca debe tocar el estaño; es decir, que con el soldador calientas la union entre las dos piezas, y que el estaño se aplica a esta union, y NO a la punta. De esta manera la punta queda limpia.
Otros hilos (e incluso por google) dicen que la punta del soldador debe estar siempre estañada, porque funciona mejor y porque se conserva mejor la punta.
¿En que quedamos?
Si la punta debe estar siempre estañada, cuando la acerce a un punto de union...el estaño va a "saltar" a la union de manera un poco imprecisa ... ¿no?
GRACIAS !
(Os aseguro que he mirado bastantes hilos antes de preguntar)
SkOrZo escribió:En los tutoriales que hay por EOL se dice que quien debe fundir el estaño son las propias piezas que vas a unir, al estar calientes, y no el propio soldador , asi que nada de magia.
Pero en otros hilos dicen que no, que la punta siempre estañada.
SkOrZo escribió:En los tutoriales que hay por EOL se dice que quien debe fundir el estaño son las propias piezas que vas a unir, al estar calientes, y no el propio soldador , asi que nada de magia.
Pero en otros hilos dicen que no, que la punta siempre estañada.
Debo ser yo muy torpe, pero aunque veo que teneis clara la tecnica, no le veo el criterio.
Lo del cable lo tengo claro.
Pero soldar el cable estañado a otro punto .....
a) Unimos cable y punto, y calentando la zona de union de ambos con la punta del soldador limpia, acercamos estaño a la union.
b) Unimos cable y punto, y acercamos el soldador con la punta estañada.
¿Cual es mejor?
SkOrZo escribió:Pues muchas gracias a todos.
Supongo que efectivamente depende de cada situacion.
Es que me daba "miedo" manchar la punta del soldador con estaño, porque aunque le pase la esponja se me estan quedando restos de color negro que no consigo quitarle a la punta.
GRACIAS
varicela escribió:SkOrZo escribió:Pues muchas gracias a todos.
Supongo que efectivamente depende de cada situacion.
Es que me daba "miedo" manchar la punta del soldador con estaño, porque aunque le pase la esponja se me estan quedando restos de color negro que no consigo quitarle a la punta.
GRACIAS
La punta tiene que tener una capa fina de estaño, si se pone negra es porque quizas esta quemando algo que no es estaño (funda del cable, plastico u otro) o porque tiene el flux del estaño. La punta debe ser plateada.
Practica antes de meterte en faena.
Saludos
). Siempre intentando que sean lo mas parecidas a las de la wii. Edy escribió:Yo ... que empece a soldar hace cosa de 4 dias ... ejem, te puedo decir que como bien dijo un famoso matematico, la materia no desamarece, se transforma. Esas partes negras que quedan en el soldador es el conjunto de restos tanto de la resina quemada como del propio estaño ya caduco.
Es muy normal, porque cuanto mejor es el estaño y mas alma de resina tiene, mas restos y mas cuidados debes tener sobre la punta del soldador. Por otro lado, lo tan comentado entre que si debe o no tocar el soldador con el estaño, por supuesto que debe, de otra forma no podriamos soldar, a no ser claro que sea a traves de Hot Gun, o infrarojos.
El soldador cuanto mas estañado esta, mejor responde a los cambios de temperatura de aquello que queramos soldar o unir con estaño, el estaño se fusiona con las partes metalicas que atomicamente se fusionen gracias al calor aplicado. De no calentar lo suficiente ambas superficies (porque si, el estaño sin llegar a tocar el soldador puede fundirse si este tiene una temperatura elevada) evidentemente el estaño reposaria sobre la union, ocasionando lo que muchos conocemos como soldadura fria, o falso contacto, vamos, que se tocan pero no dan continuidad.
Saludotes.