La política de Western Digital..

Hola a todos.

Bueno , expongo lo que me ha pasado recientemente con mi disco duro , el cual ha hecho que cambie mi forma de pensar de WD.

Todo empezó hace aproximadamente una semana, estaba tranquilamente con mi ordenador y de repente se colapso el SO.- Bah , no tiene importancia , pensé- reinicié y listo...

Al poco tiempo notaba que el PC no estaba funcionando tan fluido como de costumbre, instantáneamente le pasé el CCleaner , escaneo de antivirus y los servicios habituales de mantenimiento de cualquier ordenador, pero nada , seguía igual. A esto se le sumaba unos cuelgues de buena a primera sin venir a cuento , quizás navegando , a veces cuando iniciaba el SO... Todos sin un patrón definido.
Formatear parecía la única solución...pero cuando creía que no volvería a tenar problemas , los sintomas volvian a aparecer.. [buuuaaaa]

A raíz de esto empece a pensar en lo peor , adiós HDD.... Me bajé el crystal disk y el software del propio fabricante para indagar un poco más en el asunto ( En este caso Data LifeGuard ) .
Bien , Crystal Disk daba que el HDD estaba en ''riesgo'', (canguelo 50 %). Bueno , por lo menos sabia que era el HDD el que estaba dando la lata.
Luego utilice el Data lifeguard,el cual dos opciones muy interesante ( Quick test y Extended test ) para conocer con exactitud que le ocurre al HDD. Me dispongo a utilizarlo y la primera en la frente. Error al realizar quick test ( Tanto desde MS-Dos como en windows ) (canguelo 60 %) el programa me recomienda realizar Rxtended test para solucionar los posibles conflictos/problemas. Pues nada , extended Test....


Después de hora y media aproximadamente haciendo el análisis , este concluye con que el Disco durro presenta un error, exactamente errors/status code: 0226 , visito la web del fabricante y para mi grata sorpresa me encuentro con esto.

226 Sector Relocation Error Failure to relocate a sector during drive repair. The drive has to be replaced. Replace Drive.

Tiro la toalla y visito varias webs en busca de un nuevo HDD que se adapte a mis necesidades....
Sin embargo un amigo me dijo que utilizara otro programa (HDD Regenerator) antes de tirar el HDD en la basura... y gracias a dios que lo hice.

Lo inicio desde MS Dos y me pongo a realizar un nuevo análisis. Encuentra 1 error defectuoso en todo el HDD, y lo repara automáticamente..... Bien , a partir de ahí , se acabo los problemas del HDD , el ordenador vuelve a ser el que era , Cristal Disk me muestra el HDD como ''bueno'' y no como riesgo anteriormente y lo que más me sorprendió fue el realizar un nuevo escaneo con Data Lifeguard de WD. Para empezar ya me deja ejecutar ''Quick test'' y cuando termina el análisis me muestra que el HDD no tiene error. Para asegurarme, seguidamente realicé ''Extended Test'' y concluyó de la misma forma que Quick Test, El HDD no presenta ningun problema ''Error/Status code 000''. Finalmente vuelvo a visitar la Web de WD en busca del código 000 y esto es lo que muestra.

000 No Errors Found Successful operation. The drive is defect free. No Errors.

Es decir , he pasado prácticamente de tirar el HDD a la basura , a funcionar perfectamente y a las mil maravillas...¿Veis esto lógico? Yo no... Mientras los programas de WD no han podido hacer nada para solventar mis problemas , un programa ha hecho lo que esta empresa no ha podido realizar , esto no es serio . Y lo más preocupante , el soporte de WD me ''ha dicho'' (por así decirlo)que cambie el HDD, que lo reemplace , ya que el mio tericamente no puede ser reparado , cuando todo esto es pura mentira , ya que con un programa ( el cual recomendaré a todo el mundo) ha conseguido devolverlo a su normal funcionamiento.

Sinceramente , no se que opinión tenéis vosotros , pero a mi me ha hecho cambiar literalmente la forma de pensar con WD. Dándome razones para creer que solo es una empresa para sacar dinero, que no le importa el cliente, y si tienes un problema ''buscate la vida''. :)

Perdón por el tocho y un saludo. [beer]
ahora vendra uno contar su historia sobre seagate, luego otro sobre samsung y asi con todos..
prueba primero cinco, diez, quince unidades (del mismo modelo).. y veremos cuantos te fallan, despues hacemos calculos y conclusiones...
y que alguien saque algun programa o utilidad mejor que del propio fabricante de su hardware/software, es como todo..
e4ff00 escribió:ahora vendra uno contar su historia sobre seagate, luego otro sobre samsung y asi con todos..
prueba primero cinco, diez, quince unidades (del mismo modelo).. y veremos cuantos te fallan, despues hacemos calculos y conclusiones...
y que alguien saque algun programa o utilidad mejor que del propio fabricante de su hardware/software, es como todo..


Creo que, o una de dos , o no me has entendido lo que quiero decir o has dicho lo primero que se ha pasado por la cabeza.

Lo que quiero transmitir con el mensaje es que me parece un poco ''indigante'' que el soporte tecnico (en este caso western Digital) te diga basicamente que tires el HDD a la basura y lo reemplazes ,cuando en verdad va perfectamente , solo que le hace falta una puesta a punto.

Yendo aun más lejos , sus propios programas no son capaces de reparar el problema de sus productos y un programa totalmente ajeno si.

PD: Escribiendo mensajes como:

e4ff00 escribió:ahora vendra uno contar su historia sobre seagate, luego otro sobre samsung y asi con todos..


no aportan absolutamente nada ;)

Saludos.
ConKi escribió:Dándome razones para creer que solo es una empresa para sacar dinero


hay alguna que no????

ellos dan garantia de determinado tiempo, al fin de ella, es conveniente que adquieras otro de sus productos, para llenar el bolsillo.

el programa de el ruso este, remagnetisa el hdd tratando de devolver algunos sectores. en caso de errores por piezas mecanicas no hay nada que hacer mas que a la basura.
Data Lifeguard Diagnostic, tengo entendido que es un programa principalmente para poder sacar diferentes codigos de errores para identificar el problema (esto se agradece muchisimo, igual que por ejemplo bluescreens de windows). Luego si incluye opcion de formatear y hacer alguna reparacion, esto va ser a nivel "basico". Para una empresa crear algo, como en este caso, un software con opciones a nivel experto para solucionar todo, no tiene ningun beneficio. Para solucionar problemas en masa, se dedican a sacar un nuevo firmware.
The drive has to be replaced. Replace Drive. Esto significa, que si el hd esta en garantia, te cambian el hd roto por uno nuevo/reparado. Si esta fuera de garantia, ya da lo mismo para ellos (a cualquier fabricante). Por esto no sacan un software con opciones super chachis para poder reparar y saltarse la obligacion de tener que comprar uno nuevo. En este caso hablamos de un fabricante que vive de hardware y no de software.

Por estas razones existe el software de terceros, que salva el culo en 99% de veces.

un saludo
pd. esta es solo mi opinion y mi comprension.
Igual que dices "La política de Western Digital..." podrías decir la de cualquier otro fabricante de HD's. Ningún fabricante que yo conozca te recomienda oficialmente que le pases el HDD Regenerator y lo único que tienes en sus webs son sus propias herramientas (bastante limitadas todas según mi opinión). Lo normal es que si es un error que tienen detectado, te recomienden que lo envies en garantía como pudiste ver.
No me parece algo tan grave tu caso. Hoy día, el HDD Regenerator está muy reconocido y en cuanto buscas en Internet alguna programa para reparar errores en discos duros fijo que te sale alguien recomendándolo. Esta herramienta es la hostia y si se la pasas a un disco y no puede arreglarlo, 99 % de posibilidades de que sea irreparable.
Normalmente cuando el disco empieza a tener sectores defectuosos
implica que tiene un problema fisco.
(o cuando el numero de sectores re-colocados llega a cierto punto)

El HDD Regenator puede forzar a que se revisen los sectores, pero arreglar no arregla nada, y es muy posible que en poco tiempo vuelva a fallar.

WD como cualquier fabricante en dicha situación te recomienda cambiar el HD (si estuviera en garantía te darían otro) por que es lo más seguro.
6 respuestas