elperiodico escribió:TECNOLOGÍA
La policía alerta de un nuevo timo para obtener las claves bancarias a través de internet
efe
Madrid. -- Los expertos policiales en delitos informáticos han alertado a los internautas de un nuevo timo para obtener sus claves bancarias, el denominado pharming, que es "más peligroso" que los que desde hace meses reciben masivamente los navegantes de la red con correos de falsas entidades bancarias.
Los delincuentes de la red han dado "una vuelta más de tuerca" al fraude en internet y han sofisticado el llamado phishing, el timo más extendido en estos momentos y que consiste en el envío masivo de correos en los que los timadores suplantan la imagen de un banco para conseguir del usuario información no autorizada, como el número de sus cuentas, sus claves o el de las tarjetas de crédito.
Los ladrones online piden a los clientes de los bancos estos datos con el pretexto, por ejemplo, de actualizar sus claves u otro tipo de información para acceder a sus cuentas.
Más sofisticado y peligroso
Sin embargo, el pharming es "más sofisticado y peligroso", ya que consiste en manipular el archivo de dominios que utiliza el usuario para desviarle, cuando teclea la dirección de la página real del banco, a otra web falsa y que aparenta ser la de la entidad, sin que la víctima se percate.
Para manipular el ordenador del internauta, los delincuentes le envían un correo aparentemente vacío y, al abrirlo, se activa un programa que les permite modificar los nombres de dominio y le redirigen a una página falsa tras escribir en la barra de direcciones la web de su banco.
"Cuando recibes un correo y no conoces su procedencia, no lo abras", aconsejan los especialistas policiales en estos delitos, que están siendo calificados por los jueces como estafas. Pero junto a esta nueva modalidad, hay otra que preocupa a la policía, que "se está dando mucho y no se le ha dado demasiada importancia porque es bastante complicada de detectar", apunta un responsable policial.
Se trata de las subastas y ventas ficticias por internet: los delincuentes ponen a la venta, en páginas reales de subastas y de compra-venta, artículos inexistentes con precios atractivos y, cuando los usuarios se ponen en contacto con ellos, les convencen para salir del circuito de pago que usan esas web con el argumento de que así se evitan las comisiones y se reduce el precio. El pago se hace entonces a través de una transferencia de dinero, a cambio de la que el comprador no recibirá nada.
Cada vez se esta poniendo peor lo de la banca por internet, con el phishing habia que ser muy cafre para dar tus datos pero como te cuelen el programita este y al poner la url en el navegador te desvien a una falsa, a ver como te das cuenta