rudedude escribió:el hecho de que no tengamos suficientes combustibles fósiles para llegar a calentar la tierra varios grados, no significa que de tenerlos, este no se produciría
y tampoco significa que el hombre no ejerza un efecto sobre el clima desde que empezó a consumirlos
o te has creído el cuento ese de que no hay dinero, el dinero es lo único que nunca falta
ahora están exprimiendo la economía para que dejes de consumir, el método gore era por la buenas

A ver, con vuestro permiso me infiltro en vuestra interesante discusión obre el cambio climático. Dejando a parte lo de la crisis global, yo sólo digo que no hay que tomarse el tema como un dogma de fe (no digo que lo hagáis). Hay que ser independientes y conservar el sentido crítico, no vayamos a crear por el camino un nuevo monstruo-lobby energético como el que se pretende destronar (el de los combustibles fósiles) enarbolando la lucha contra el
Global Warming dichoso.
Es evidente que hay un cambio climático, pero también es evidente que muchos han aprovechado el filón de las renovables, captura de CO2, derechos de emisión, para ganar influencia y hacer negocio:

(Para quien no lo haya oído, el WilderHill New Energy Global Innovation Index, NEX, es el índice (global) de referencia de energías renovables, el "termómetro" del sector, vamos)
Quiero creer las estimaciones de que potencialmente dispondríamos de energía semigratuita de poder ser bien explotada, pero de algún modo siempre acabamos claudicando ante los lobbies energéticos; está claro que el filón de una demanda prácticamente inelástica resulta muy suculento y siempre se juega con el tema de la escasez para crear una reducción de oferta y poder esquilmar así al prójimo.
Empiezo el mini-análisis:
2001, gráficos mostrados en el Informe sobre Calentamiento Global del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) (Naciones Unidas), en su tercera página:
El gráfico fue hecho por un equipo de investigación estadounidense encabezado por Michael Mann y muestra la temperatura de los últimos mil años, basados en análisis de algo más de un centenar de estudios de aproximación. Es evidente que no había termógrafos en el año 1125, así que para estimar las temperaturas por aquel entonces se usan indicadores de temperatura relativos. El resultado fue uno de los pilares del informe, el famoso "palo de hockey" (podéis encontrar más referencias y estudios hiper-exhaustivos al mismo por wikipedia, seguro): la conclusión fue evidentemente que en el último siglo se ha registrado el incremento de temperatura más elevado de los últimos 1000 años.
Resumiendo: el análisis del equipo de Mann se volvió a reproducir por otros investigadores, usando los mismos datos y métodos. Se conoce que
durante 4 años se usaron idénticas series de datos (copypaste powa), entre otras pirulas. Entre los investigadores que contrastaban el informe de Mann se encontraba el matemático Stephen McIntyre, el cuál demostró que a cualquier serie de datos aleatorios que se le aplicase el algoritmo de Mann, mostraba un incremento sustancial en los últimos datos de la serie:

También es sabido que Mann ha querido contrarréplica:
El Wall Street Journal sobre el consenso científico en el cambio climático¿A quién creer? Pues yo ya no sé. Bien, pues eliminemos el factor predictivo/matemático de este mini-análisis.
Registros de temperatura @ Goddard Institute for Space Studies, NASA
Termógrafo de Madrid, en el Parque del Retiro. Si quitamos los últimos 3 puntos de la serie (una serie de más de 120 años), pues el incremento tampoco es tan espectacular.

Termógrafo de Paris/LeBourget. Tampoco nada apocalíptico.
Vamos más al norte, a ver si mis amigos alemanes han pasado calores estos últimos 120 años.

Stuttgart. (el blanco central es por la IIWW obviamente). Nada espectacular tampoco.
Conclusión. Todavía estamos a salvo, a pesar del apocalípsis que a veces nos han querido vender... Pero ojo, no abandonemos y dejemos el terreno libre a los de los combustibles fósiles.
Correlación histórica entre incremento de temperatura vs CO2, CH4 y irradiación solar mediante espectrómetros.
¡Coño! Dejando a parte que la gráfica da para discutir durante unas cuantas páginas, efectivamente El CO2 (y CH4)
tienen correlación con el aumento de temperatura global.
Pero ojo, entra en escena un nuevo elemento que siempre pasa por alto: la irradiación solar. Picos de irradiación indican picos de todos los demás elementos... pero es que en efecto,
el efecto invernadero es una combinación de todos ellos.
Por cierto, ya que estamos: estos días hace un frío del carajo en todas partes... ¿no será que estaremos
ante un mínimo de actividad solar? Última investigación, usando el gráfico del físico solar David Hathaway, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la NASA:

(
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2005/05may_solarmyth.htm)
Hay datos representados hasta 2005, pero extrapolando podéis imaginar hasta dónde baja en 2008-2009, ¿verdad? Estamos en un mínimo de actividad solar, que sumado a las alteraciones en los niveles de CO2 que nosotros mismos provocamos puede hacer que sucedan cosas poco frecuentes / inesperadas.
En fin, no me enrollo más. En resumen, me parece bien que se luche contra todos aquellos factores humanos que influyen en el cambio climático, que lo hay, pero que no nos la metan doblada por el camino con otros mantras (de índole económica me refiero) que se se generan de este tema.