¿La música de hoy en día es peor que la de antes?

Encuesta
¿La música de hoy en día es peor que la de antes?
33%
1
67%
2
Hay 3 votos.
Siempre escucho esto y me gustaría saber vuestra opinión.

Yo creo que no es así, hoy en día hay lo mismo que antes pero por x1000 y mejor, otra cosa es que la música comercial si sea peor en general, y repetitiva por predominar pocos géneros en ella, pero a mi no me molesta en el tema de los sonidos, creo que lo que si se han degradado mucho son las letras en mucha de esta música, donde ya no hay casi critica social o no se tratan aspectos de la vida serios, y casi todo es la misma temática.

¿A caso en los 90s no se consideraba que la máquina era basura y la juventud alucinaba? Y hoy escucho música electrónica y tiene una elaboración que nada tiene que ver con antes, por lo general antes ese tipo de música era muy simple y repetitiva en el aspecto técnico, aunque se sintiera como un temazo; loops que eran todo el rato lo mismo, sin arreglos, sin breaks, o los justos, y ahora escuchas una pieza comercial o de un grupo o artista concreto y te vuela la cabeza a nivel de variaciones, manipulación de las voces y de cada efecto y instrumento, no tiene nada que ver.

Ojo que algo simple no tiene porque ser malo, pero no es igual a complejo, de hecho los patrones simples son los que más cuajan en los temas comerciales porque son mucho más fáciles de asimilar.

Otra degradación que he notado es que muchos artistas de música comercial no son buenos en directo, suelen usar playback porque son productos de estudio, no tienen puesta en escena si les quitas su voz de fondo sonando, ya que en muchos casos la gente lo que busca es el personaje y el lore, no las capacidades artísticas en directo.

Pero por otra parte, muchos otros géneros siguen muy vivos, si buscas sigue habiendo metal, tenemos el cine y las series para la música clásica, que a mi forma de ver es mucho más elaborada y compleja que antes, aún se hace jazz o se mezcla con otros estilos musicales, se sigue escuchando música country y se fusiona con otros estilos, mucho folk indie y música que ya es muy difícil catalogar, resurgimiento del sythwave, un montón de géneros nicho de electrónica, etc...

Yo muchas veces me pongo el modo aleatorio en Spotify basado en listas que tengo por géneros y no paran de aparecerme grupos y artistas nuevos que no había escuchado en mi vida y con buenos temas que en épocas pasadas seguramente hubieran sido iconos musicales pero que actualmente pasan bastante desapercibidos porque no son grupos comerciales y se los considera más como artistas alternativos o es difícil clasificarlos.

Imagen
Sobre el sonido máquina, la gente alucinaba pero no precisamente por la música.

Estoy de acuerdo, la música comercial antes invertía en grupos y cantantes pop que tenían buena voz, compraban unas letras pegadizas, pagaban el disco, los promocionaban y los ponían de gira. La crisis de las discográficas hizo replantearse la música comercial porque debía ser mucho más barata para ser rentable, optaron por coger las bases típicas del reggaetón en "loop" y los cantantes poco a poco dejaron de ser protagonistas, ahora ni siquiera cantan y a muchos los ves balbuceando cuatro palabras todo el rato :-?

Pero dentro del género comercial tenemos el Kpop por ejemplo, que recuerda mucho a esos grupos de los 90 y se ve que trabajan bien las letras, los tonos, los bailes y la ambientación, el resultado en directo es muy superior que ver a los Back Street Boys de la época.

Por mi parte diría que nunca he escuchado tanta variedad de música como ahora pero eso no quiere decir que antes no hubiese mil opciones, la gran diferencia está en que gracias a internet, Spotify y demás tenemos acceso a música que desconocíamos, antes el espectro musical se limitaba a escuchar lo que ponían en la radio y a copiarse el cassete del vecino.

Y en el caso de la electrónica seguramente la irrupción de la IA haya sido determinante para que cualquiera pueda realizar sus mezclas.
1 respuesta