kailos escribió:Que motivos hay,si en 1940,era la popular en todos sitios?
la musica en esos tiempos era de la burguesia, ahora la musica es del proletariado.
Alberich escribió:Danny, la música clásica es un campo inmenso, que va mas allá de Bach, Beethoven y Mozart. Si encuentras unas cuantas piezas que te gustan, profundiza. Puede que te sorprendas.
El problema es que la música clásica no suele gustar a la primera escucha. Yo tengo discos que la primera vez que los escuché dije "pero qué es esto tan raro!" (gran fuga para cuarteto de cuerda de Beethoven, sinfonías 9 y 10 de Mahler, Concierto para violín de Alban Berg...) pero que luego,a medida que los escuchaba varias veces, llegé a apreciar (mucho).
Y no solo pasa con la clásica. La primera vez que oí el Master of Puppets me pareció una rayada (y no soy el único), y ahora es el disco que más me gusta de Metallica. Idem con el Seasons in the Abyss de Slayer. Es la música a la que hay que dedicar tiempo la que al final perdura.

Alberich escribió:La que entra a la primera termina aburriendo.
.itho escribió:Wenas, si hay un estilo que está manteniendo mas o menos vivo el gusto x los instrumentos clásicos, este es el metal. Sisi, direis.. "comorrr?". Supungo q a vosotros os sonará a xino, pero x ejemplo LadyStarlight q es de las mias sabe a q me refiero. Bandas como Nightwish, Kamelot, Within Temptation... y en mayor medida, Rhapsody, utilizan infinidad de instrumentos clasicos en sus canciones, incluso coros operisticos.
.
eVaNz escribió:No se como lo hacéis pero cada vez que se abre un hilo se menciona al metal y a continuación vienen 4 o 5 metaleros a hablar del metal... que sí, que es lo mejor que hay y lo de mejor gusto y que os tratan muy mal porque no hay emisoras (yo conozco varias en madrid) y lo que queráis, pero a mi ya me parece excesivo...
Y bueno, si la música clásica ha durado tanto tiempo no veo por qué va a tener que morirse ahora que es mucho más fácil prodcirla y distribuírla.
, creeme, la mejor coleccion de metal la tengo en mi casa con mis discos o en mis manos con mi guitarra, no necesito de nada más ) nos pongamos a decir xorradas x decir. Yo solo ofrecia la posibilidad de escuxar esa mezcla tan COJONUDA q es el BUEN METAL con MUSICA CLASICA. Ya sabemos q se usan los instrumentos clasicos en todos los estilos, hasta ahi llego, lo q me refiero es la forma de utilizarlos. El metal es qien más ha sabido asemejarlos a la musica clasica de toda la vida, o mejor dixo, a fusionado esa musica clasica con sus guitarras, qedando esas canciones tan cojonudas que ahi x ahi sueltas. Lo de q el metal es la musica má tecnica junto a la clasica, eso ya lo se yo
, pero tpc lo qeria decir x si alguien se ofendia. No en serio, q hasta los grupitos britpop de esos tipo oasis meten violines q si, pero no dejan de ser eso, pop con violines, yo os decia de grupos q realmente usan musica clasica. Pero weno, q como siempre digo, pa gustos los colores.
y el "canon de Pachelbel". Veis, estos melenudos warros tenemos mas cultura de la q os pensais
. _Jesu_ escribió:Señores, esto no era un hilo de música clásica?
_Jesu_ escribió:Pues ala, a tomar por culo Nightwish y demás pamplinas. Hablemos de música clásica
), solo qeria recomendaros a los q os guste la musica clasica ciertos estilos musicales q os pueden agradar muxo. Claro a ti te puede gustar "las chuches", "farrukito mix" y las canciones q cantan los enanos de los serrano (si, esa sale al final de la serie en los creditos, diox, son mi nuevo objetivo
), pero yo solo digo q clasico, lo q se dice clasico, y de verdad, a dia de hoy, sólo el metal se le asemeja. No qiero ponerme a hablar en plan tecnico, pero la gran parte de las escalas q se usan en guitarra o teclado son de estructura clasica de toda la vida, como las escalas doricas o jonicas. Vamos a ver, yo no se q entiendes tu x metal, pero si te me oxes a Rhapsody, verás a q me refiero, como otras tantas bandas más. Ya se q existen los "Tecno clásicos populares", en los q se dedican a acelerar una cancion clasica con CHUNDA CHUNDA CHUNDA, de fondo. Sisi, eso tb es clasico claro... fusilá de arriba a abajo pero clasica al fin y al cabo.
.pero yo solo digo q clasico, lo q se dice clasico, y de verdad, a dia de hoy, sólo el metal se le asemeja. No qiero ponerme a hablar en plan tecnico, pero la gran parte de las escalas q se usan en guitarra o teclado son de estructura clasica de toda la vida, como las escalas doricas o jonicas.
_Jesu_ escribió:Si el último disco de Metallica o el de Nightwish tienen la complejidad de la música clásica, yo me pego un tiro.
, xq ahi no encontrareis lo q me refiero, pero muuuuxas bandas usan instrumentaciones muy bien realizadas, q repito, otros estilos musicales ni se acercan, x muxo q qieran meter violines y cosas asi (como cierto estilo de pop, tecno, etc). Vamos, eso es lo q trataba de comunicar desde el principio, no q el metal sea mejor o peor q otros estilos, eso va a gusto de cada uno. Ok?
No se si se me entiende, pero vamos yo creo q si q es esa. itho escribió:P.D: ah! apuntaros otra. "La cavalgata de las Walkirias", se llama asi, no? La de:
TITORIIIIIIIIIIIIIIII
TITORIIIIIIIIIIIIIIII
TITORIIIIIIIIIIIIIIII
TIIIIITOOOO TIROOROORIIIROOOOO TIROOORIIIROOOO TIROOOROOORIIIIII
), pero obviamente la había escuchado muchas veces, está la hostia de guapa ^^
paaldu escribió:¿Creéis que la música clásica debe considerarse como un periodo ya cerrado de la producción musical? ¿Si es así, hasta qué época o autor?
.
Alberich escribió:
La música clásica si. Terminó con Beethoven. A continuación viene la música romántica.
. paaldu escribió:Si? Te parece bueno? Te parece que le ha salido a huevo? Un comentario muy elocuente que evidencia el nivel de tu aportación.
Pero vamos a ver, cuando en este hilo se pregunta "está la música clásica muerta a nivel popular" tú qué interpretas? ¿Si la música del periodo que va desde 1770 a 1810 está muerta?
O es que hay que definir conceptos antes de empezar a hablar?
No os suena mucho eso que se llama sentido de la pertinencia y la adecuación, verdad? Generalmente suele prevalecer sobre el dato positivo, y sin él éste no tiene valor.
Por otra parte, Glen Miller será o no un clásico de la música, pero desde luego no pertenece a la música clásica, que empieza por definirse como aquella que ni es popular ni es folclórica.
paaldu escribió: Por otra parte, Glen Miller será o no un clásico de la música, pero desde luego no pertenece a la música clásica, que empieza por definirse como aquella que ni es popular ni es folclórica.
paaldu escribió:Un comentario muy elocuente que evidencia el nivel de tu aportación.