¿La luz se resiente?

Es una pregunta más bien de eléctrica, pero que temo que afecte a mi hardware. Resulta que tengo contratados 3,3 kW en mi vivienda (pero Endesa no ha regulado el edificio, al ser antiguo, no tengo regulador de potencia. O sea, según el electricista, la instalación soporta unos 4.5 o 5 kW). Bien, tengo un diferencial de hasta 40 amperios, nuevo y recién instalado.

Aquí viene la pregunta, ¿por qué parpadea durante un instante la luz del techo al conectar un aparato de mucha potencia?. Si encendemos un calefactor de 1000 o 1500W, un secador de pelo... cada vez que se apaga o se enciende, la luz del techo parpadea durante medio segundo, como si perdiera potencia durante un instante.
Todos los aparatos funcionan correctamente, pero temo que el hardware de mi PC pueda verse resentido por este fenómeno, del cual no tengo explicación.

PD: No es problema de potencia total. Podemos tener encendidas 2 estufas, además de 1 electrodoméstico, ordenadores, TVs... Simplemente, al encender un aparato, noto que la luz del techo baja un poco de intensidad.


Un saludo y muchas gracias.
Es un pico en que cae la tensión, al encender el calefactor o secador a oscuras si te fijas la mayoría suelen hacer un chispazo dentro y provoca eso, una caída en la tensión de muy poco tiempo. Respecto al ordenador no te preocupes, si tienes una fuente decente durante ese período en que no llegan los 220 exactos la fuente tira de capacitadores y el hard en general (mother gráficas y demas) lo corrigen automáticamente.
Dr Dre escribió:Es un pico en que cae la tensión, al encender el calefactor o secador a oscuras si te fijas la mayoría suelen hacer un chispazo dentro y provoca eso, una caída en la tensión de muy poco tiempo. Respecto al ordenador no te preocupes, si tienes una fuente decente durante ese período en que no llegan los 220 exactos la fuente tira de capacitadores y el hard en general (mother gráficas y demas) lo corrigen automáticamente.


Muchas gracias por la explicación. La fuente que tengo es la de la firma, una OCZ ZS de 750 (gama media-alta). Si el hard lo corrige de forma automática, pues sin problema. Cabe destacar que estas mini caídas de tensión son muy muy frecuentes. Ahora en invierno con las estufas apagando y encendiendo con termostato, mucho más. Por eso me preocupaba, siendo tan frecuente.

Un saludo y gracias.
No te preocupes: http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico los condensadores almacenan carga y corrigen esto. Hombre si es muy habitual la fuente si se podría resentir (son los primeros los condensadores del equipo y tienen que comerse el marrón) pero una fuente bueno, es un precio asumible y de todas formas sería a la larga si pasa algo.
Dr Dre escribió:No te preocupes: http://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_el%C3%A9ctrico los condensadores almacenan carga y corrigen esto. Hombre si es muy habitual la fuente si se podría resentir (son los primeros los condensadores del equipo y tienen que comerse el marrón) pero una fuente bueno, es un precio asumible y de todas formas sería a la larga si pasa algo.


Gracias de nuevo, compañero. Muy buenas explicaciones. Y opino igual, una fuente decente cada X años, en el caso de que esto fuese a más es un desembolso asumible.
¿Un SAI pudiera eliminar el riesgo?. Quiero decir un SAI inline, de los domésticos. Lo pregunto porque según tengo entendido, los SAI inline, a diferencia de los online, no echan mano de baterías hasta que detectan que la corriente se ha cortado.
En sais no puedo orientarte ni nada ya que no tengo experiencias con ellos, a ver si alguien aparece y nos lo aclara si no abre otro hilo, saludos.
Si vivieras en un pueblo en el que las electricas invierten los justo o nada estarías más que acostumbrado a todo esto. En mi casa (y en toda mi calle) es lo más común.
juanf escribió:Si vivieras en un pueblo en el que las electricas invierten los justo o nada estarías más que acostumbrado a todo esto. En mi casa (y en toda mi calle) es lo más común.

Eso. XD
Jaja. Gracias a todos por las respuestas. Visto así, mal de muchos... Pero yo vivo en pleno centro de mi ciudad, en un bloque con una instalación eléctrica de hace más de 40 años, y justo en la calle de al lado, unos pisos de lujo de 8 años. Y claro, jode.


Un saludo.
8 respuestas