"La lucha de las DRM es contra el mercado de segunda mano"

Hola,

Abro este hilo con intención de abrir un debate sobre el tema, la verdad es que me he quedado :O con una entrevista en la revista Edge #34, edición española, es una entrevista a Ron Carmel y Kyle Gibler, parte de 2D Boy, creadores de World of Goo.

Revista: En la versión de PC no incluisteis el sistema de DRM antipirateria, ¿cómo lo veis ahora?

Respuesta: Hemos detectado el mismo nivel de piratería que los juegos que tiene DRM, lo que demuestra que es inútil. Al menos en este tipo de juegos para PC. Nos dijeron que los distribuidores utilizan el DRM porque tienen miedo del mercado de segunda mano. De eso tienen miedo los distribuidores y es contra lo que intentan luchar con DRM. Creo que saben que no es útil para evitar la piratería.


La verdad es que tiene sentido y que la intención, una vez más es fastidiar al usuario que compra juegos originales, impidiendole que pueda vender un juego que ha comprado y que ya no le interesa tenerlo, impidiendo que alguien conseguirlo a menor precio de segunda mano, en última instancia devaluar la colección del coleccionista, además de fomentar en cierta manera la piratería, quien quiera un juego antiguo que tenga este sistema, ya podemos llamarlo "antisegundamano" no "antipiratería", que ya no se comercialice tendrá que conseguirlo pirata porque seguramente uno original no le funcione.

Por lo tanto, se deduce de todo esto, que dan por perdido a quien piratea y quieren exprimir (y fastidiar) más al que compra juegos originales.

Es una pena.

Saludos.
Tan lamentable como intentar usarlo contra la piratería. Al final, pagan justos por pecadores. Pero qué pasa? Que a ellos se la trae floja... Van a por su pasta... Y yo personalmente, no voy a ser tonto... Voy a ir a por mi pasta... Seguiré compando juegos de FX, que son buenos, bonitos y baratos. Igual no tienen un super nombre como GTA ni cosas así pero son juegos de calidad, cuestan 20 euros a lo sumo y no tengo que tirar de 20.000 sistemas de activación antes de poder jugar.
Estaba claro lo que pasaba. Lamentable.
Hombre no está mal pensado la verdad.

De esta forma conseguirán que la gente deje de comprar juegos de segunda mano y tire de emule. Desde luego como maniobra contra el mercado de segunda mano es cojonuda.

Toda esta mierda a mí lo que me hace es quitar las ganas de comprar ningún juego original.
O sea,compro juegos originales en vez de piratearlos,hace un año o 2 era un pirata que ni jack sparrow,y ahora que los compro originales me joden...pues para eso vuelvo a como era antes,que los RIP vienen sin DRM.
Si hay mercado de segunda mano para prácticamente todos los bienes, no veo por que aquí debe ser diferente. Pero vamos, si por un lado me voy a comprar un juego original y me tengo que tragar 40 sistemas de protección (cuidado, que a veces por culpa de esto no puedes ni llegar a jugar) y por el otro lado me lo bajo de internet y a correr; lo tengo bastante claro.
Ya hoy en día ningún juego te debería pedir que metieses el dvd, por favor, que te bajas el crack de 2 clicks.... vamos, que en vez de adaptarse al mercado imponen su sistema (inútil) por sus cojones, y así les va.
Menuda estupides... al poner estas protecciones dicen ir en contra del mercado de segunda mano, El cual dejaria de existir al mermar la compra original del juego.... pedazo de estrategia [carcajad]
Las DRM no solo joden el mercado de segunda mano, de hecho hasta te lo tienes que pensar para prestar algun juego o si tienes el PC chungo a lo que te rebiente 3 veces en menos de lo que tarden en liberarlas (como Bioshock, que las anularon), pues ya tienes que buscarte la vida reclamando el poder usar el juego que te has comprado.

Lo que si los juegos de consola no tienen DRMs no se porque los de PC deberian, a cuantos juegos no hubiera jugado si un amigo no me lo hubiera prestado un tiempo, o un amigo que ha venido con el juego a casa con el juego (que vicios al Big Red Racing a dobles).

Mi opinión es que las DRMs fomentan el mercado del señor Sparrow ya que estos vienen sin las DRM. Siempre hay la opción de no comprar, por ejemplo Bioshock hasta que no anularon el sistema de DRM no entró a mi casa, ya puede ser el juego referència o lo que le salga, pero personalmente ni me molesto a jugar. Y eso que me ahorré 20 € que me costó y encima edición de caja metalica.

Aunque contra el mercado de segunda mano mas que las DRM te podria decir que STEAM si que es contra ese mercado, almenos que yo sepa una vez relacionas un juego con una cuenta aunque te canses de él te lo comes con patatas.
Está claro que a ellos no les reporta ningún beneficio económico el hecho de que te compres un juego de segunda mano, pero deberían pensar que el usuario que se está comprando un juego de segunda mano está comprando un juego ORIGINAL, por tanto, no ha optado por recurrir a la piratería, sino que está siendo legal y lo está pillando original. Deberían ser conscientes de que este es algo positivo para ellos también porque fomenta la compra de títulos originales.

Un usuario que compra juegos de segunda mano (yo mismo) compra también juegos de primera mano, cuando "salen" al mercado, vamos, ya dependerá del juego, del hype o del presupuesto de cada uno.

Un usuario que pilla la "rutina" de recurrir a la piratería rara vez comprará algún juego original.

Seamos sensatos señores, fomentemos la compra de juegos, sean estos de primera, segunda mano o la que sea.

S2.
gabriev escribió:Lo que si los juegos de consola no tienen DRMs no se porque los de PC deberian, a cuantos juegos no hubiera jugado si un amigo no me lo hubiera prestado un tiempo, o un amigo que ha venido con el juego a casa con el juego (que vicios al Big Red Racing a dobles).


El formato propietario de las consolas es, de hecho, un tipo de DRM. Lo que pasa es que es bastante transparente al usuario.

Pero vamos, el DRM no tiene sentido lo mires por donde lo mires.

-Contra la pirateria: No sirve de nada. La mitad de las veces tienes el juego ya crackeado para descargar la semana antes de que el juego salga oficialmente. La otra mitad el juego está para descargar el mismo día que sale el juego, y el crack 48h más tarde.

-Contra el mercado de 2ª mano: Aquí el DRM funciona, pero es morder la mano que te da de comer, porque la gente que vende sus juegos, que hace con ese dinero?? COMPRARSE UN JUEGO NUEVO. Luego si te cargas el mercado de 2ª mano, estás perjudicando el de 1ª mano, que es el que quieren proteger. Absurdo.

Yo procuro comprar solo juegos a un precio decente (Sacred 2 por 18€, aunque este tiene un DRM de la polla, con un límite de 3 activaciones simultáneas), o juegos con un DRM con el que no me tenga que pegar para instalar el juego (como el DoW 2 que está a punto de salir) y que no me instale mierdas en el PC.

Sinceramente, cuando te puedes fiar más de que no te metan mierda en el PC de RELOADED, Skullptura, 1911 y demás grupos del scene antes que de EA, SONY y el resto de devs/publishers... es que algo está jodido en el panorama.

En cuanto a STEAM..

-Primero que efectivamente no puedes vender lo que compres por ahí.

-Que steam es, en si mismo, un tipo de DRM. Un tipo bastante razonable con el que es posible convivir. Lo que no viene a cuento es los juegos que compras en steam y ADEMÁS vienen con Securom (Red Alert 3 es el primer ejemplo que me viene a la mente, pero hay un montón).

-Que tienen un morro que se lo pisan: Venderte los juegos por 50€ (al mismo precio que con caja y soporte físico) cuando se están ahorrando gastos de fabricación de cds, cajas y manuales, y gastos de distribución. Vale que tienen que mantener los servidores, pero 100% seguro que tienen menos gastos.

Yo desde que han puesto lo de $1 = 1€ tengo claro que no voy a comprarles absolutamente nada a excepción de ofertas que saquen (como el soulstorm a 3.75€). La excusa de que es por el IVA es FALSA. Han aplicado la misma conversión en toda Europa cuando cada país tiene un IVA distinto para las descargas digitales, que varía entre el 0 y el 20% según el país.

Y sobre todo, tiene cojones que te salga más barato comprar un juego en USA o UK, con gastos de envío y todo, que comprarlo por steam o en una tienda española.
redscare escribió:
gabriev escribió:Lo que si los juegos de consola no tienen DRMs no se porque los de PC deberian, a cuantos juegos no hubiera jugado si un amigo no me lo hubiera prestado un tiempo, o un amigo que ha venido con el juego a casa con el juego (que vicios al Big Red Racing a dobles).


El formato propietario de las consolas es, de hecho, un tipo de DRM. Lo que pasa es que es bastante transparente al usuario.

Pero vamos, el DRM no tiene sentido lo mires por donde lo mires.


A lo que me referia yo es que antes te ibas a casa de un amigo, y llevabas el juego para jugar, o se lo dejabas prestado y no habia ningun problema. De hecho en consola mira que transparente que lo metes las veces que quieras en las consolas que quieras y no te suelta ningún límite de uso ni nada.
lo peor de esto es que se fomenta la pirateria.

es decir yo me gasto 50€ en un juego que desde que le quito el precinto vale 0€. no es viable. es una perdida de dinero brutal. y solo lo puedo disfrutar yo. cargandose la segunda mano y el alquiler. siendo la unica forma de probar un juego (encima cada vez sacan menos demos) la descarga del juego.

yo desde luego no me voy a comprar nada que desde el primer segundo uno de uso su valor ha caido a 0€.

y encima el que se lo descarge no tiene esas limitaciones, lo puede prestar, se lo puede instalar en todos los pc que quiera y no se tiene que tragar protecciones que en muchos casos son perjudiciales.

y luego con todas esas mierdas el juego va peor que el pirata. eso es inaudito.

por ejemplo el otro dia me instale el fable 1 en el vista 64bit y salia una pantalla de error en la protecion pero poniendole un crack se solucionaba. el que lo tenga pirata no ha sufrido ese inconveniente y yo que es original me he tenido que buscar la vida para hacerlo funcionar.

como ha dicho un forero ellos miran por su dinero (y estan en su derecho) pero ahora nos toca a nosotros mirar por nuestro dinero.
redscare escribió:Sinceramente, cuando te puedes fiar más de que no te metan mierda en el PC de RELOADED, Skullptura, 1911 y demás grupos del scene antes que de EA, SONY y el resto de devs/publishers... es que algo está jodido en el panorama.

Tiene tela esto que has dicho porque es verdad, yo pongo un crack no dvd de reloaded sin problema para no tener que llevarme el disco con el portátil y cada vez que instalo un juego con Securom, Starforce etc. etc. tiemblo.

jas1 escribió:lo peor de esto es que se fomenta la pirateria.

Dos amigos se compran dos juegos originales y luego los intercambian para jugar a dos juegos cada uno, con esto de la DRM está claro que no lo van a poder hacer o se les complica, cual es la solución: Ponerse el parche en el ojo. Las empresas deberían ser más ambiciosas e intentar aumentar su público, no limitar el uso y disfrute de los videjuegos a quien ya los compra.

jas1 escribió:es decir yo me gasto 50€ en un juego que desde que le quito el precinto vale 0€.

No lo dudes, la devaluación de nuestras colecciones es uno de los puntos negativos de las DRM

Fastidiar al usuario legimitimo nunca debería ser la solución.

Saludos.
Manic escribió:Está claro que a ellos no les reporta ningún beneficio económico el hecho de que te compres un juego de segunda mano, pero deberían pensar que el usuario que se está comprando un juego de segunda mano está comprando un juego ORIGINAL, por tanto, no ha optado por recurrir a la piratería, sino que está siendo legal y lo está pillando original. Deberían ser conscientes de que este es algo positivo para ellos también porque fomenta la compra de títulos originales.

Un usuario que compra juegos de segunda mano (yo mismo) compra también juegos de primera mano, cuando "salen" al mercado, vamos, ya dependerá del juego, del hype o del presupuesto de cada uno.

Un usuario que pilla la "rutina" de recurrir a la piratería rara vez comprará algún juego original.

Seamos sensatos señores, fomentemos la compra de juegos, sean estos de primera, segunda mano o la que sea.

S2.


Tienes toda la razon, pero ellos miran desde el punto de vista de la pasta, no del punto de vista "moral" por lo tanto para ellos pirateria = 2º mano, porque en ninguno de los 2 ganan pasta.
ByR escribió:
Tienes toda la razon, pero ellos miran desde el punto de vista de la pasta, no del punto de vista "moral" por lo tanto para ellos pirateria = 2º mano, porque en ninguno de los 2 ganan pasta.


Pues hay que ser gilipollas. Porque el que compra de 2ª mano es porque no tiene pasta para gastarse lo que cuesta un juego recién salido (o le parece un robo). Y el que lo vende es para comprarse más juegos de primera mano.

Básicamente les pasa lo mismo que a las discográficas. Que se piensan que cada copia pirateada == venta perdida. Y no es así.

Pero bueno, esto es ley de Darwin pura y dura. Las compañías que se adapten seguirán adelante, y sobre el resto bailaré sobre su tumba XD
Pues hay que ser gilipollas. Porque el que compra de 2ª mano es porque no tiene pasta para gastarse lo que cuesta un juego recién salido (o le parece un robo). Y el que lo vende es para comprarse más juegos de primera mano.


Esto no es así, sacarse dinero por los juegos de segunda mano no significa que te vayas a gastar ese dinero en juegos nuevos, si te fijas es el mismo discurso de (Unidad pirateada = Unidad menos vendida) pero de otra forma.

Básicamente les pasa lo mismo que a las discográficas. Que se piensan que cada copia pirateada == venta perdida. Y no es así.


Aquí te doy la razón totalmente, es que no se puede asegurar que una copia pirateada sea una venta perdida, igual tu que con la venta de juegos de segunda mano.

Saludos.
AlterNathan escribió:
Pues hay que ser gilipollas. Porque el que compra de 2ª mano es porque no tiene pasta para gastarse lo que cuesta un juego recién salido (o le parece un robo). Y el que lo vende es para comprarse más juegos de primera mano.


Esto no es así, sacarse dinero por los juegos de segunda mano no significa que te vayas a gastar ese dinero en juegos nuevo, si te fijas es el mismo discurso de (Unidad pirateada = Unidad menos vendida) pero de otra forma.


Logicamente yo no lo sé, pero hay estudios, no me los pidas porque no los tengo ni recuerdo donde lo leí :), que indicaban que el mercado de segunda y primera mano se retroalimentaban, de hecho si no se venden juegos nuevos no podría haber juegos de segunda mano, así que algo de eso tiene que haber.

Tambien podían indicar claramente que no estás comprando un videojuego, si no la licencia para poder jugar a ese videojuego que es lo que realmente es. La postura de empresas como EA son claras, dan por perdidos a los que piratean, todos los juegos en todas las plataformas posibles y DRM en la medida de lo posible en todas las plataformas, en consolas en el Fifa 09 te dan un serial para poder acceder a un servicio de actualización de las ligas con un solo uso, el que compra el juego de segunda mano tiene que volver a pagar por ese serial. Creo que ven un filón en los juegos de segunda mano y como las tiendas no les dan esa parte de pastel lo toman por su cuenta o prefieren que no se beneficie nadie si no son ellos. Los que pierden, como siempre, el consumidor, nosotros.

Saludos.
Logicamente yo no lo sé, pero hay estudios, no me los pidas porque no los tengo ni recuerdo donde lo leí :), que indicaban que el mercado de segunda y primera mano se retroalimentaban, de hecho si no se venden juegos nuevos no podría haber juegos de segunda mano, así que algo de eso tiene que haber.


Tu mismo lo has dicho la venta de juegos nuevos, pero el dinero no tiene que venir de juegos de segunda mano, yo mismo soy el mejor ejemplo, he vendido el juego y me he comprado por ejemplo un regalo para mi madre, una cámara de foto e incluso y no lo niego otros juegos, pero es que no se puede asegurar que con el dinero que se saque de los juegos de segunda mano vaya a parar todo a juegos nuevos.

Saludos.
[erick] escribió:La verdad es que tiene sentido y que la intención, una vez más es fastidiar al usuario que compra juegos originales, impidiendole que pueda vender un juego que ha comprado y que ya no le interesa tenerlo, impidiendo que alguien conseguirlo a menor precio de segunda mano.

Exacto, luego la existencia del DRM pasa a ser una causa mas para que nadie compre juegos originales: no se pueden revender.

Señora industria, seguid poniendo medidas contra la piratería, que lo que hacéis es empeorar las cosas (para ustedes, claro).

Saludos.
JAPosti escribió:
[erick] escribió:La verdad es que tiene sentido y que la intención, una vez más es fastidiar al usuario que compra juegos originales, impidiendole que pueda vender un juego que ha comprado y que ya no le interesa tenerlo, impidiendo que alguien conseguirlo a menor precio de segunda mano.

Exacto, luego la existencia del DRM pasa a ser una causa mas para que nadie compre juegos originales: no se pueden revender.

Señora industria, seguid poniendo medidas contra la piratería, que lo que hacéis es empeorar las cosas (para ustedes, claro).

Saludos.


No tiene porque, yo no me compro juegos con DRM porque no quiero tener que preocuparme de las instalaciones que puedo hacer, a saber si le pasa algo a tu PC que acabas agotando las instalaciones y pasas a tener un bonito disco para hacer de tiro al plato, para que lo vaya a buscar el perro, para llevar-lo a la playa, como piza para cortina moderna,..., etc.
AlterNathan escribió:Tu mismo lo has dicho la venta de juegos nuevos, pero el dinero no tiene que venir de juegos de segunda mano, yo mismo soy el mejor ejemplo, he vendido el juego y me he comprado por ejemplo un regalo para mi madre, una cámara de foto e incluso y no lo niego otros juegos, pero es que no se puede asegurar que con el dinero que se saque de los juegos de segunda mano vaya a parar todo a juegos nuevos.

Saludos.


Si, vale. Pero mira este ejemplo (las cifras son solo para el ejemplo): Yo tengo 80€ en mi cuenta corriente y un juego. Vendo el juego por 20€ y le compro un regalo de 50€ a mi madre. Podemos decir que el mercado de 2ª mano no alimenta el de 1ª mano pero... es que me quedan 50€ con los que igual dentro de 2 meses SI me compro un juego.

De la otra forma tengo 80€, me gasto 50 y me quedan 30 con los que NO me da para un juego.

Nadie dice que la realimentación sea instantánea. Pero todos tenemos un presupuesto de dedicado al ocio. Y si vendes un juego ese presupuesto aumenta, con lo que es más probable que te llegue la pasta para un juego nuevo tarde o temprano.

Y sino que se jodan y bajen los precios de los juegos. El capitalismo es para todos: empresas y consumidores. Las empresas de videojuegos quieren solo el capitalismo cuando les viene bien a ellos. Si hay coches y casas de 2ª mano y no pasa nada, no veo porque no puede haber un mercado de juegos de 2ª mano.

Se puede argumentar que la naturaleza digital de un juego frente a la naturaleza física de un coche/casa hace que el coche/casa pierda valor con el tiempo sin que el juego pierda el suyo pero... pasado un cierto tiempo ocurre lo mismo con los juegos. Por muy bien conservados que estén los bits del Half-Life 1, obviamente la mayoría de la gente va a preferir el 2 por los gráficos.
redscare escribió:Y sino que se jodan y bajen los precios de los juegos. El capitalismo es para todos: empresas y consumidores. Las empresas de videojuegos quieren solo el capitalismo cuando les viene bien a ellos. Si hay coches y casas de 2ª mano y no pasa nada, no veo porque no puede haber un mercado de juegos de 2ª mano.


En el fondo solo es una cuestión de dinero. Si ellos no pueden sacar dinero que las tiendas que se dedican al mercado de segunda mano que tampoco lo saquen.

Saludos.
[erick] escribió:En el fondo solo es una cuestión de dinero. Si ellos no pueden sacar dinero que las tiendas que se dedican al mercado de segunda mano que tampoco lo saquen.

Saludos.


Joer, pues que te den opción de vender tus juegos por steam! Al que lo compre que le cueste 10€, por ejemplo. Y a ti que te den 8€ de descuento en la compra de tu próximo juego. Así se aseguran al 100% de que va a revertir en ellos, y todos contentos.

Además pueden poner controles para que solo puedas vender tus juegos pasado X tiempo desde la fecha de lanzamiento, para evitar que el mismo juego pase en 1 mes por 10 personas.
Si, vale. Pero mira este ejemplo (las cifras son solo para el ejemplo): Yo tengo 80€ en mi cuenta corriente y un juego. Vendo el juego por 20€ y le compro un regalo de 50€ a mi madre. Podemos decir que el mercado de 2ª mano no alimenta el de 1ª mano pero... es que me quedan 50€ con los que igual dentro de 2 meses SI me compro un juego.


Y al igual no, esta claro que uno tiene un presupuesto para el ocio pero hay cosas mas importantes y esos 50 euros de mas te puede venir mejor para otra cosa, asi que si lo miramos bien mas o menos es asi, puedes comprar juegos nuevos con el dinero de segunda mano, o juegos de segunda mano (tambien lo he hecho) con el dinero de otros juegos de segunda mano, o utilizar el dinero para otra cosa, no es que te este quitando la razón pero tu no me puedes asegurar que todo el dinero de juegos de segunda mano vaya a un juego nuevo porque no es así.

Sobre el DRM bien utilizado puede ser hasta incluso beneficioso, por ejemplo el Sacred 2 te deja instalarlo en dos ordenadores perfectamente y luego para vender el juego desactivas la desinstalacion fácil y sencillo y encima no tienes que utilizar DVD, me encanta.

Saludos.
AlterNathan escribió:Sobre el DRM bien utilizado puede ser hasta incluso beneficioso, por ejemplo el Sacred 2 te deja instalarlo en dos ordenadores perfectamente y luego para vender el juego desactivas la desinstalacion fácil y sencillo y encima no tienes que utilizar DVD, me encanta.


Te encantará hasta que la compañía quiebre y deje de existir y tu te quedes con un juego que no puedes instalar.
Knight escribió:
AlterNathan escribió:Sobre el DRM bien utilizado puede ser hasta incluso beneficioso, por ejemplo el Sacred 2 te deja instalarlo en dos ordenadores perfectamente y luego para vender el juego desactivas la desinstalacion fácil y sencillo y encima no tienes que utilizar DVD, me encanta.


Te encantará hasta que la compañía quiebre y deje de existir y tu te quedes con un juego que no puedes instalar.


Siempre se podra usar un C.R.A.C.K,asi que no lo voy a dejar de instalar,pero las DRM joden un monton porque alteran el funcionamiento del PC.A mi Starforce me jodio 2 lectoras (una mia y otra de un PC que le monte a un amigo) [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]
Knight escribió:
AlterNathan escribió:Sobre el DRM bien utilizado puede ser hasta incluso beneficioso, por ejemplo el Sacred 2 te deja instalarlo en dos ordenadores perfectamente y luego para vender el juego desactivas la desinstalacion fácil y sencillo y encima no tienes que utilizar DVD, me encanta.


Te encantará hasta que la compañía quiebre y deje de existir y tu te quedes con un juego que no puedes instalar.


Existen los cracks pero bueno ya te lo han dicho pero te puedo poner mil ejemplos mas como que un juego no funciona, por ejemplo tengo juegos que funcionar en el windows 95 y en el XP no, tampoco puedo instalar el windows 95 en este ordenador, así que me tengo que joder y no poder volver a jugarlos.

En caso de las consolas es mucho mas gracioso, ya que tengo la SNES la tengo jodia, y no puedo jugar a sus juegos y la unica solución que me da nintendo es pasar por caja, con una consola que no me gusta nada como la Wii, y encima los juegos que ellos elijan, como ves no solo, la quiebra de una compañía me puede fastidiar sino hay miles de maneras, por ahora encontrado solución a casi todas menos la retrocompatibilidad con Windows 95.

Eso si en una cosa tienes razón lo mejor sería que las compañias dieran incentivos en vez de poner DRM y polladas, por ejemplo el Sacred 2 para jugar online necesitas un serial valido, o eso o no juegas online, pero claro yo prefiero el menor de los dos males que es el DRM y no la cosa esa llamada Starforce.

pero las DRM joden un monton porque alteran el funcionamiento del PC.A mi Starforce me jodio 2 lectoras (una mia y otra de un PC que le monte a un amigo) [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Eso no tiene nada que ver con el DRM, es la proteccion del juego en si, el DRM simplemente lo que hace es conectarse a traves de un servidor (que no es de la compañia creadora del juego), y activar el juego.

Saludos.
AlterNathan escribió:
pero las DRM joden un monton porque alteran el funcionamiento del PC.A mi Starforce me jodio 2 lectoras (una mia y otra de un PC que le monte a un amigo) [buuuaaaa] [buuuaaaa] [buuuaaaa]


Eso no tiene nada que ver con el DRM, es la proteccion del juego en si, el DRM simplemente lo que hace es conectarse a traves de un servidor (que no es de la compañia creadora del juego), y activar el juego.

Saludos.


Tiene que ver porque algunos sistemas de protección fuerzan la lectura del disco, y eso puede acabar jodiendo la unidad óptica.

Lo de simplemente es conectarse a través de un servidor... bueno, en la mayoría de novedades sí, con el Fallout 3 es como volver al pasado (comprueba el DVD antes de jugar).
AlterNathan escribió:Existen los cracks pero bueno ya te lo han dicho pero te puedo poner mil ejemplos mas como que un juego no funciona, por ejemplo tengo juegos que funcionar en el windows 95 y en el XP no, tampoco puedo instalar el windows 95 en este ordenador, así que me tengo que joder y no poder volver a jugarlos.


¿Que juego es el de Windows 95? ¿Y como es que no se puede instalar Windows 95 en tu ordenador?
gabriev escribió:No tiene porque, yo no me compro juegos con DRM porque no quiero tener que preocuparme de las instalaciones que puedo hacer, a saber si le pasa algo a tu PC que acabas agotando las instalaciones y pasas a tener un bonito disco para hacer de tiro al plato, para que lo vaya a buscar el perro, para llevar-lo a la playa, como piza para cortina moderna,..., etc.

¿Qué? ¬_¬
¿Que juego es el de Windows 95? ¿Y como es que no se puede instalar Windows 95 en tu ordenador?


Por ejemplo space clash no funciona bien en el XP, solo una versión chunga que hay por ahi, estando en ingles y encima con tiempo limitado (a no ser que lo compres claro), el Magic the gathering, aunque con el manalink funciona, a veces tiene salidas aleatorias del escritorio, y no windows 95 no se puede instalar en un AMD de doble nucleo, al menos a mi y en el caso de un pentium IV ya me manda a tomar por culo, podría intentarlo con algún programa tipo Virtual Box, pero en su día lo hice y no funciona ahora no se como estará el tema.

De todas maneras ese no es el tema que estamos hablando sino que aunque se vaya la compañía a la mierda voy a necesitar una solución de terceros, al igual que los juegos del DOS que esta el DOSBOX, o juegos de Windows 95/98 que esta cosas como el Virtualbox, y en el caso del DRM algún crack.

Tiene que ver porque algunos sistemas de protección fuerzan la lectura del disco, y eso puede acabar jodiendo la unidad óptica.


Repito ¿Que tiene que ver? el DRM es eso nada mas, se conectar a un servidor online para comprobar si la instalación es correcta y activarla, joer sin en el caso del Sacred 2 lo puedes hacer sin el DVD puesto, eso significa que aunque haya DRM no tiene ninguna protección chunga tipo Starforce que te jode el lector o algo parecido mas que nada porque ni lo lee, hay que diferenciar entre el DRM y las demás protecciones.

Saludos.
Espero no sonar demasiado pedante, pero a alguno le vendría bien leer un poco sobre el tema del DRM.

El del Sacred2 en particular lo miré con lupa porque estaba en la fnac con un 20% de descuento sobre el ya asequible precio inicial. Al final lo compré, pero porque se que es un juego del que me voy a aburrir relativamente rápido y al que solo voy a jugar online.

El DRM del Sacred 2 es la PEOR BASURA JAMAS VISTA. Si, muy bonito eso de que si lo quieres vender puedes desactivarlo y que lo puedes instalar en dos ordenadores pero para instalarlo en un 3º necesitas desactivarlo PRIMERO en el antiguo. Y dirás, joer, si nadie tiene tantos PCs. Si pero... se te jode la placa, la cambias y voilá, el sacred 2 lo detecta como PC nuevo y la activación antigua no funciona. Y como el PC antiguo ya no existe porque está roto, tienes que ponerte a llamar al servicio técnico, mandar mails, etc etc para conseguir que te revoquen la instalación antigua.

Cualquier cambio de hardware PUEDE (es una lotería) provocar que el Sacred2 decida que lo has instalado en otro PC y no puedas jugar. Y como el PC antiguo, como he dicho, ya no existe, pues te jodes. Y los cambios tochos de hardware (gráfica, placa base, micro) garantizado que te cuentan como cambio de PC.

Y a esto añade lo que comentaba otro compi, que el día que la compañía apaga los servidores de validación tienes un hermoso pisapapeles. Y no me digáis que entonces le metes un crack porque se supone que el DRM debe solucionar la piratería, no forzarte a usarla. Si, es probable que el día que la compañía "apague" el Sacred2, ellos mismos saquen un patch oficial que anule el DRM pero... y que pasa si la compañía quiebra, o la compra otra empresa que pasa del tema? Porque esto es algo que pasa constantemente en el mercado de los videojuegos. Pues pasa que nuevamente tienes un pisapapeles.
Bueno, y eso de ponerle un crack cuando la compañia quiebre... es si lo encuentras. Porque cuando el juego sea muy viejo a saber si quedarán cracks por ahí para él.
Espero no sonar demasiado pedante, pero a alguno le vendría bien leer un poco sobre el tema del DRM.


Si, lo suenas, el DRM es eso no tiene nada mas, puede ir combinado con otro tipo de protección pero básicamente así es el DRM.

El DRM del Sacred 2 es la PEOR BASURA JAMAS VISTA. Si, muy bonito eso de que si lo quieres vender puedes desactivarlo y que lo puedes instalar en dos ordenadores pero para instalarlo en un 3º necesitas desactivarlo PRIMERO en el antiguo. Y dirás, joer, si nadie tiene tantos PCs. Si pero... se te jode la placa, la cambias y voilá, el sacred 2 lo detecta como PC nuevo y la activación antigua no funciona. Y como el PC antiguo ya no existe porque está roto, tienes que ponerte a llamar al servicio técnico, mandar mails, etc etc para conseguir que te revoquen la instalación antigua.


Cambié la gráfica, y el juego me seguía funcionando perfectamente, y sobre lo de llamar al servicio técnico, o mandar emails no es una drama, para eso tiene 2 instalaciones y puedes revocar una mientras tienes lo otra instalación.

Bueno, y eso de ponerle un crack cuando la compañia quiebre... es si lo encuentras. Porque cuando el juego sea muy viejo a saber si quedarán cracks por ahí para él.
Bueno, y eso de ponerle un crack cuando la compañia quiebre... es si lo encuentras. Porque cuando el juego sea muy viejo a saber si quedarán cracks por ahí para él.


Yo la verdad no te entiendo, aparte que encuentro cracks de juegos de año la polca, un ejemplo es el Magic, el manalink lo encontré en un foro perdido de la mano de dios y que esta a punto de cerrar, si el foro desaparece adios parche para jugarlo en el XP, a mi me parece muy bien que estes en contra del DRM yo tambien lo estoy, pero si quieres argumentar en contra de él no digas lo de que quiebre la compañía porque es el menor de los problema, aparte que la que tiene que quebrar es la compañía que ha creado la protección, no la compañía del juego.

Saludos.
¿Y lo del Gears of War que es? ¿Lucha contra el mercado del juego rebajado de precio?

Lo digo por esto. Yo esque pensaba que estas cosas pasaban con los lacteos.
Obelus escribió:¿Y lo del Gears of War que es? ¿Lucha contra el mercado del juego rebajado de precio?

Lo digo por esto. Yo esque pensaba que estas cosas pasaban con los lacteos.


Tocaté los pies que es verdad, que lo acabo de comprobar, sale este mensaje:

C:\Program Files\Microsoft Games\Gears of War\Binaries\wargame-g4live.exe:

No se puede ejucutar el juego con código ejecutable modificado. Vuelva a instalar el juego.


Estos de Epic y Microsoft se han vuelto locos, supongo que más de un usuario con su copia original se volverá loco al intentar jugar e instalar el juego.

ratataaaa

Saludos.
@AlterNathan: Bueno, pos pa ti la perra gorda. Tu sigue comprando juegos con DRM y protecciones cada vez más absurdas, que ya me reiré yo cuando un juego decida que no le gusta el modelo de tu grabadora de DVDs y no te deje jugar [carcajad]

Aquí ninguno estamos diciendo que los fabricantes no tengan derecho a proteger su inversión. Tan solo decimos que:

-DRMs absurdos que te limitan el nº de instalaciones no molan.
-Protecciones absurdas que te meten mierda en el PC no molan.
-DRM razonable tipo steam o la típica comprobación del SERIAL para jugar online y no dejar jugar a dos personas a la vez con el mismo serial están bien y es más que suficiente.
-Putear con DRM al mercado de 2ª mano no mola.

Básicamente si yo quiero jugar al Sacred2 (o cualquier otro) online, tienen muy fácil comprobar que mi serial sea original sin necesidad DRM, Securom y demas mierda. Y si me lo bajo y quiero jugar single player, no hay NADA que puedan hacer para evitar que alguien saque el crack y reviente su sistema de protección.

Bueno, pueden quitar el single player, claro :P Y perder las ventas de la gente que no quiere/puede jugar online.
@AlterNathan: Bueno, pos pa ti la perra gorda. Tu sigue comprando juegos con DRM y protecciones cada vez más absurdas, que ya me reiré yo cuando un juego decida que no le gusta el modelo de tu grabadora de DVDs y no te deje jugar [carcajad]


Ya me ha pasado, y justamente con un juego que no tenia DRM, oh sorpresa, era starforce el juego no tenia ningún tipo de DRM ni se conectaba a internet ni nada por el estilo, así que por ahí no me pillas, el DRM es eso comprobar la instalación mediante un serial valido, de hecho a lo que te refieres jugar online es un tipo de DRM, es que pensáis que el DRM es una protección chunga que te jode el ordenador a las primeras de cambio, cuando es el Securom y Starforce lo que hacen eso, no el DRM, y si llegara el caso, mando un email y me revocan la instalación.

Lo curioso que esto empieza por algo que quería aclarar y luego me atacáis de que me compro juegos con DRM, ¿pues que queréis que haga? ¿No comprarlos? Es que sino los compro no juego, y ya que las compañías no entran en razón prefiero el menor de los dos males, el DRM a protecciones que me puedan joder el ordenador, ¿Que lo mejor fuera sin DRM ni cosas raras? ojalá fuera así, pero es lo que hay.

Saludos.
AlterNathan la queja principal creo que es porque toman esta clase de medidas si no disminuyen la piratería y si limitan las opciones que tiene el usuario que se gasta su dinero en videojuegos y que despues no puede vender o prestar por las DRM, no puede instalar por una medida anticopy absurdas, yo (y creo que todos) tengo juegos originales que tengo que "piratear" para poder jugar por los anticopy.

Lo "gracioso" es que el no se plantea ni comprar el juego no tiene estos problemas.

Saludos
[erick] escribió:AlterNathan la queja principal creo que es porque toman esta clase de medidas si no disminuyen la piratería y si limitan las opciones que tiene el usuario que se gasta su dinero en videojuegos y que despues no puede vender o prestar por las DRM, no puede instalar por una medida anticopy absurdas, yo (y creo que todos) tengo juegos originales que tengo que "piratear" para poder jugar por los anticopy.

Lo "gracioso" es que el no se plantea ni comprar el juego no tiene estos problemas.

Saludos


¿Y quien dice que no? Yo estoy aclarando que el DRM no es lo que fastidia a los lectores ni al SO ni nada, ni siquiera me estoy poniendo en contra vuestro ni nada, nada mas es eso, si estoy de acuerdo lo que puede fastidiar el DRM mal implementado, como en el caso del SPORE que tuve suerte de encontrar una persona comprensiva en EOL e incluso con las pegas de vendelo de 2ª mano lo pude vender.

De todas maneras el DRM no fastidia solo a los usuarios legales, sino que a la larga las compañias se van joder bien jodidas, porque si seguimos asi yo voy a mirar los juegos con lupa antes de comprar alguno, porque en el caso del SPORE fue uno de los peores juegos que jamas me he comprado.

Saludos.
AlterNathan escribió:Lo curioso que esto empieza por algo que quería aclarar y luego me atacáis de que me compro juegos con DRM, ¿pues que queréis que haga? ¿No comprarlos? Es que sino los compro no juego, y ya que las compañías no entran en razón prefiero el menor de los dos males, el DRM a protecciones que me puedan joder el ordenador, ¿Que lo mejor fuera sin DRM ni cosas raras? ojalá fuera así, pero es lo que hay.


No hombre, si yo no te ataco. Tu compra lo que quieras. Lo que quiero decirte es que la línea entre "protecciones que te joden" y DRM es muy fina. Requerirte conexión a internet para jugar en single player, limitarte el nº de activaciones y cosas así... yo personalmente no veo diferencia entre eso y el securom. A mi me jode por igual comprar una cosa y que no funcione. Y me da igual que sea porque ha decidido que soy un pirata por tener grabadora de DVD, o que sea porque se me ha jodido la placa base y no me deja reinstalar porque dice que me he quedado sin activaciones.

Yo no tengo porque perder dos días (minimo) mandando mails para usar algo que he comprado legítimamente. E incluso sabiendo que la probabilidad de que me ocurra eso es bastante baja, me jode por principios.

El sacred2 lo compré porque a pesar de la mierda que lleva, estaba barato. Y si es superventas igual luego salen más juegos a 20€ en vez de a 50. Si llega acostar 50€ ni lo toco.
40 respuestas