Hola
En España hay una división de poderes que impide al poder Ejecutivo (el Gobierno) inmiscuirse en la Justicia.
La Fiscalía tiene que cumplir con el principio de jerarquía, según el cual los Fiscales siguen las directrices de sus superiores, empezando por el Fiscal General del Estado.
Pero en ningún caso el Gobierno puede "reprochar" las resoluciones judiciales.
El Ministro de Justicia ha criticado una decisión judicial, según han recogido los medios dijo:
(...) el "Gobierno respeta las soluciones de los jueces", Bermejo aseguró que la liberación del agresor "no le gustó mucho". "Hubiera preferido que el juez hubiera seguido la opinión del fiscal", que pidió enviarlo a la cárcel, insistió el ministro tras la clausura de la Conferencia Europea de Ministros de Justicia en Teguise (Lanzarote)
Cita de
aquíLa Constitución dice:
Artículo 117-1º y 3º
1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
(...)
3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.
Veamos lo que dice la
Ley Orgánica del Poder Judicial:
Artículo 2-1:
"El ejercicio de la potestad jurisdiccional juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinados en las Leyes y en los Tratados Internacionales".
Artículo 13:
Todos están obligados a respetar la independencia de los jueces y magistrados.
-------------------------------------
Estamos ante un miembro del Gobierno, además Ministro de Justicia, que expresa públicamente su disconformidad con una decisión judicial y no sólo eso, sino que se pone de parte de la acusación.
Supongo que el abogado del imputado ya habrá protestado en sede judicial por esta injerencia.
Tenemos derecho a una Justicia imparcial y no se puede tolerar que un miembro del Gobierno que encima es el Ministro de Justicia, se ponga a hacer valoraciones de una decisión judicial. Una valoración que, en este caso, perjudica claramente a una parte.
Porque los ciudadanos, al ver que el propio Ministro se pone de parte de la acusación, evidentemente pensarán que el juez actuó mal, sin duda debe ser que a este juez no le importan los inmigrantes o que le dan igual los delitos de agresión ¿no? [
esto es ironía, lo digo por si no se nota]
Este Ministro debería ser cesado. Esta es mi opinión y no tiene que ver con el Gobierno que hay o con el partido que gobierna sino con el hecho concreto que estoy criticando.
Pero aún hay más. Según
esta noticia también "opinó" la Vicepresidenta del Gobierno:
"En términos similares se expresó la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega"
Esto sí que ya no lo comento. Lo siento pero que una señora que ha sido Magistrada haga esto, ya me deja sin argumentos
/FINDELTOCHO.
Saludos