La hoja de ruta de CCOO y UGT: “Tensión diaria”, “marchas a Madrid” y controlar el 15-M

“El objetivo es mantener la tensión informativa y mediática de forma diaria y permanente”; “plan de asambleas con especial atención a las pequeñas y medianas empresas”; “organizar la realización de marchas hacia Madrid desde varios puntos”… La ‘hoja de ruta’ de CCOO y UGT contra la reforma laboral está detallada en un documento del pasado 24 de febrero al que ha tenido acceso El Confidencial.

El objetivo, sobre todo, es “gobernar la estrategia de rechazo a la reforma desde el sindicalismo confederal” y expulsar a otros protagonistas, en especial, el 15-M. Y sólo después de la gran marcha sobre Madrid, en principio el 31 de marzo, “sería el momento de valorar la convocatoria de una Huelga General”. De momento, ya han anunciado otra jornada de manifestaciones el 11-M, lo que ha enojado a las Asociaciones de Víctimas de la matanza de 2004.

La pasada semana, los secretarios generales de las dos principales centrales sindicales del país, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, se reunían para valorar el resultado de la manifestación del domingo anterior contra la reforma laboral “y sobre todo, establecer las propuestas para dar continuidad al proceso de movilización”. El documento, elaborado el 24 de febrero por la Confederación Sindical de CCOO, detalla claramente cuál es la estrategia de los sindicatos, sus temores y los próximos pasos a dar antes de abordar una convocatoria de huelga general que, dice el texto, sólo se valorará como último recurso y a partir de finales de mes.

Los sindicatos coinciden con el Gobierno en que las previsiones de caída del 1% del PIB que la UE prevé para España se quedan cortas porque “según nuestro Gabinete económico puede ser mayor”, y también estiman que, a final de año, la cifra de parados “puede alcanzar los seis millones”. En este primer apartado del documento, bajo el epígrafe “Elementos de contexto”, los sindicatos tildan de medidas “populistas y cosméticas” la dación en pago para apaciguar otras “más drásticas”.

El segundo apartado, “Valoración del desarrollo de las manifestaciones del 19F”, califica de “éxito indiscutible la convocatoria” pero alerta del “brutal ataque mediático impulsado por el Gobierno a las organizaciones sindicales” y descalifica al movimiento de ‘indignados’, a quien censura su “persistente e infantiloide campaña de deslegitimación desde quienes se arrogan la marca del 15-M”. El resumen no deja lugar a dudas de lo importante que es para CCOO y UGT que sean ellos, y no el 15-M, quienes capitalicen las protestas. Y dice textualmente: “Es necesario ‘gobernar’ la estrategia de rechazo a la reforma desde el sindicalismo confederal”.

En cuanto a los problemas “a considerar” antes de proponer el plan de acción y una movilización general, los sindicatos encabezados por Méndez y Toxo advertían en la reunión de la pasada semana de la “distorsión que supone la convocatoria sectario/nacionalista de huelga en Euskadi, Navarra y Galicia para el día 29 de marzo”, así como las elecciones andaluzas del 25, pues consideran que “una acción previa puede ser tildada de electoralista” y una “a posteriori puede verse condicionada por el resultado”. Eso sí, concluyen que “nosotros ni convocamos ni participamos en esas elecciones”.

El temor a la ley de Huelga impulsada por CiU

Tras evaluar los escasos frutos logrados hasta ese momento de sus contactos con el PP para intentar negociar la reforma, los sindicatos advierten que “el tiempo hábil para actuar incluye todo el proceso de tramitación parlamentaria” (es decir, prácticamente hasta junio), pero que deben contar con una particular espada de Damocles: “En paralelo, el PP está negociando con CiU y hay que tener en cuenta que esta formación promueve una Ley de Huelga con un contenido muy reaccionario”.

Con estos condicionantes, CCOO y UGT terminan su documento con un cuarto punto, “Propuestas para dar continuidad a nuestra estrategia”, que comienza con la presentación de recursos de inconstitucionalidad “a través de la confluencia de los grupos parlamentarios”, algo que anunció tras esta reunión el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba. También establecen un “plan de asambleas con especial atención a las pequeñas y medianas empresas”; “en la sociedad, especial atención a jóvenes y parados” o “una plataforma social en defensa del Estado del Bienestar”.

El ‘plato fuerte’ en el corto plazo será “un Acto sindical de masas en Madrid a realizar durante el debate parlamentario. ¿Sábado 31 de marzo?”, y define claramente el objetivo de su estrategia: “Mantener la tensión informativa y mediática de forma diaria y permanente” con la “realización de marchas hacia Madrid desde varios puntos y con la participación de sectores diversos (empresas con problemas, grupos de personas en paro, jóvenes…) que llegarían a la capital el día de la celebración del gran acto sindical” que, en principio, deben decidir si es el 31 de marzo, el día en que Mariano Rajoy debe presentar los Presupuestos.

El documento concluye con los pasos a seguir tras ese 31 de marzo. “El día de la llegada de las marchas, se plantearán dos opciones: si ha habido negociación [con el Gobierno] podremos certificar el acuerdo; de lo contrario, sería el momento de valorar la convocatoria de una Huelga General”.


Link: http://www.elconfidencial.com/espana/20 ... 15m-93518/


Teniendo en cuenta como funcionan los sindicatos mayoritarios y sus formas de actuar que tiene, casi me cae mejor Rosell y su panda, pero de la misma forma que no creo que mueva un dedo por ellos, si lo pide el 15-M otro gallo cantaría.

Creo que tenemos otra prueba de que el 15-M sigue vivo y dando mucho miedo a ciertos grupos.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Ninguna novedad... todos sabian que esto iba a pasar. No han movido un dedo durante dos legislaturas, y tenían ganas de follón, pero no podían hacerlo con sus amitos en el poder.
Por otro lado el anterior gobierno sabía que tenian que tomar medidas impopulares, pero no lo hicieron pensando que ya que iban a perder las elecciones, que se comiera el marron el que viniera detras... tampoco nada nuevo
es una lectura bastante desviada de lo que dice el documento.
Por otra parte, durante el periodo del PSOE, CCOO se ha movido MUCHISIMO, pero ha tenido una NULA visibilidad.
El que quiera leer lo que dice el documento y sacar sus propias conclusiones:
NOTA INFORMATIVA DE LA REUNIÓN DE SECRETARIOS/AS GENERALES.

24 de febrero 2012

La reunión tiene por finalidad poner en común las valoraciones de la actual coyuntura, de las movilizaciones llevadas acabo el pasado 19F contra la reforma laboral, los contactos mantenidos con el Gobierno y los grupos parlamentarios respecto al Real decreto de RL y sobre todo, establecer las propuestas para dar continuidad al proceso de movilización.

1.- Elementos de contexto:

 La Unión Europea acaba de hacer públicas las previsiones de crecimiento para el 2012, vaticinando para España una caída del 1%, que según nuestro Gabinete económico puede ser mayor.
 El propio Pte del Gobierno anunció en el Parlamento que al final de año se puede llegar a los cinco millones setecientos mil desempleados que con las previsiones hechas ayer puede ser superior, pudiendo alcanzar los seis millones.
 El Gobierno está esperando que la UE relaje el ritmo de reducción del déficit.
 Si no es así en los próximos Presupuestos se debería proceder a un ajuste adicional de unos 30000 millones.
 El Gobierno combinará las medidas más drásticas de ajuste con otras de carácter más populista y cosméticas como acaba de hacer con “la dación en pago”


2.- Valoración del desarrollo de las manifestaciones del 19F .
 Éxito indiscutible de la convocatoria.
 Primera movilización, en el nuevo escenario político.
 Movilización de carácter eminentemente sindical.
 En medio de un brutal ataque mediático impulsado por el Gobierno a las organizaciones sindicales. (En relación a este elemento se plantea la conveniencia de unificar en un protocolo Confederal los criterios sobre la presencia de representantes del sindicato en ámbitos institucionales).
 Expresión de un malestar generalizado: Reforma Laboral, recortes sociales,…
 Con una persistente e infantiloide campaña de deslegitimación desde quienes se arrogan de la marca del 15M.
De todo ello se establece una gran conclusión: Es necesario “gobernar” la estrategia de rechazo a la reforma desde el sindicalismo confederal.



3.- Algunos elementos a considerar al dar continuidad a la estrategia de movilización sostenida.
 Una estrategia de movilización sostenida no tiene porqué ser “creciente” en el sentido de que cada hito debe superar en magnitud el anterior.
 Tenemos que contar con la distorsión que supone la convocatoria sectario/nacionalista de huelga en Euskadi, Navarra y Galicia para el día 29 de marzo
 Hay que tener en cuenta el 25 de marzo se celebran las elecciones en Andalucía y en Asturias.
o Una acción previa puede ser tildada de electoralista.
o A posteriori puede verse condicionada por el resultado.
o No obstante, ni nosotros hemos aprobado el RDL, ni convocamos ni participamos en esas elecciones.
 La estrategia debe articularse desde el terreno de la alternativa. No puede quedarse en el rechazo genérico a la reforma del Gobierno.
 Elaborar nuestras propuestas alternativas extrayéndolas de la ILP y teniendo la referencia del Acuerdo suscrito con los representantes de los empresarios.
 Debe quedar claro que el objetivo es modificar el RDL y no la movilización por la movilización.
o Carta al presidente del Gobierno (enviada el 20.02.2012), planteando la apertura del proceso de negociación para que transcurra en paralelo a la tramitación parlamentaria. No ha habido respuesta.
o Día 23, reunión con el Grupo parlamentario “popular”: disposición al diálogo pero dejando claro que en cuestiones que no afecten a los elementos centrales del RDL.
o Convalidación parlamentaria del RDL el 8 o el 15 de marzo.
o A partir de esa fecha, según el grupo popular, se prevén tres meses de debate parlamentario.
o En paralelo el PP está negociando con CiU y hay que tener en cuenta que ésta formación promueve una Ley de Huelga con un contenido muy reaccionario.
o El tiempo hábil para actuar incluye todo el proceso de tramitación parlamentaria y en la actual legislatura eso quiere decir que al paso por el Congreso hay que añadir el tiempo de tramitación en el Senado.

4.- Propuestas para dar continuidad a nuestra estrategia.
 Presentar nuestras propuestas alternativas. Presentar, a través de la confluencia de los grupos parlamentarios, recurso de inconstitucionalidad.
 Movilización europea el día 29 de febrero. Evitar relación directa con reforma laboral:
o Poner en correspondencia con cumbre social europea.
 Extender la información y promover el debate en torno a la reforma laboral.
o En las empresas. Plan de asambleas con especial atención a las pequeñas y medianas empresas contemplando un plazo determinado para su realización. Objetivo: ampliar el ámbito de influencia (Hay alternativa. Efectos de la reforma)
o En la sociedad. Especial atención a jóvenes y parados.
o Vincular esta campaña al contexto: PGE 2012, descenso de la protección social,…
o Vincular la campaña al conjunto de recortes que se están aplicando en todos los ámbitos y especialmente en los servicios públicos. Dar vida a la plataforma social en defensa del Estado del Bienestar.
 Preparar un Acto sindical de masas en Madrid a realizar durante el debate parlamentario. ¿Sábado 31 de marzo?
o El objetivo es mantener la tensión informativa y mediática de forma diaria y permanente. Se planificará una campaña que incluirá los más diversos soportes: web específica de la campaña, redes sociales,…
o Orientar la celebración del 8 de marzo hacia los efectos de la reforma en el ámbito de la igualdad de género.
o Organizar la realización de marchas hacia Madrid desde varios puntos y con la participación de sectores diversos (empresas con problemas, grupos de personas en paro, jóvenes,….) que llegarían a la capital el día de la celebración del gran acto sindical.
o Hablar con otros sindicatos: Confederales, Nacionalistas, Corporativos
 En el Acto sindical, el día de la llegada de las marchas se plantearán dos opciones:
o Si ha habido negociación podremos certificar el acuerdo.
o De lo contrario, sería el momento de valorar la convocatoria de una Huelga General.


Para dar forma a estas propuestas y concretar los detalles, está prevista una reunión con UGT el lunes 27 por la noche. Al día siguiente se os remitirá una circular dando cuenta de lo acordado en la misma.
Orbatos_II escribió:Ninguna novedad... todos sabian que esto iba a pasar. No han movido un dedo durante dos legislaturas, y tenían ganas de follón, pero no podían hacerlo con sus amitos en el poder.
Por otro lado el anterior gobierno sabía que tenian que tomar medidas impopulares, pero no lo hicieron pensando que ya que iban a perder las elecciones, que se comiera el marron el que viniera detras... tampoco nada nuevo


Que el anterior gobierno no tomó medidas impopulares?

Vives en el mismo país que yo?
Orbatos_II escribió:Ninguna novedad... todos sabian que esto iba a pasar. No han movido un dedo durante dos legislaturas, y tenían ganas de follón, pero no podían hacerlo con sus amitos en el poder.
Por otro lado el anterior gobierno sabía que tenian que tomar medidas impopulares, pero no lo hicieron pensando que ya que iban a perder las elecciones, que se comiera el marron el que viniera detras... tampoco nada nuevo

Orbatros, ESO ES MENTIRA, mira los calendarios de movilizaciones estos últimos años de CCOO y veras que no es cierto, el problema es que no se les ha dado ningun tipo de cancha desde los medios y de ahí esa sensación de que en estos años no han hecho nada.
Es cierto que en muchos casos han optado por "el mal menor", pero no hay practicamente semana en la que Comisiones no hiciera una concentración.
Com orepito, es un problema de visivilidad mediática, incluso los propios afiliados (los que psan de los boletines) tienen esa sensación
Es hora de agradecer las dos legislaturas de amiguismo... triste lo de estos "sindicatos" muy triste
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
goto escribió:
Orbatos_II escribió:Ninguna novedad... todos sabian que esto iba a pasar. No han movido un dedo durante dos legislaturas, y tenían ganas de follón, pero no podían hacerlo con sus amitos en el poder.
Por otro lado el anterior gobierno sabía que tenian que tomar medidas impopulares, pero no lo hicieron pensando que ya que iban a perder las elecciones, que se comiera el marron el que viniera detras... tampoco nada nuevo

Orbatros, ESO ES MENTIRA, mira los calendarios de movilizaciones estos últimos años de CCOO y veras que no es cierto, el problema es que no se les ha dado ningun tipo de cancha desde los medios y de ahí esa sensación de que en estos años no han hecho nada.
Es cierto que en muchos casos han optado por "el mal menor", pero no hay practicamente semana en la que Comisiones no hiciera una concentración.
Com orepito, es un problema de visivilidad mediática, incluso los propios afiliados (los que psan de los boletines) tienen esa sensación


Ya... esperemos un tiempo y veremos las diferencias Goto. Que se movieron un poco en la anterior legislatura es obvio, pero mas haciendo el "paripe" que haciendo movilizaciones "en serio". Solo recuerda la huelga general de "pin y pon" que montaron... daba risa por no decir otra cosa. Si pretendes decirme que UGT y CCOO no son afines al PSOE... mejor no por favor [carcajad] .

Sobre lo de las medidas impopulares (el otro post) no se metieron a fondo... nos queda todavía para mordernos los nudillos a gusto, pero guste o no, simplemente se ha despilfarrado brutalmente durante años, y eso no puede continuar, y encima los ingresos son bajos por la baja actividad y los 5 millones y pico de parados. Las cuentas simplemente "no salen".
Sí, meterse con el 15-M es primordial, no vaya a ser que haya gente que de verdad luche porque no nos jodan día sí, día también. Ellos que sigan viviendo a todo trapo, que como a todo cerdo ya les llegará su San Martín.
lo que tenemos que hacer es desvincularnos de esos vividores asquerosos y tomarlos como objetivos tambien,los sindicatos no nos representan!!yo los quiero fuera,que dejen de vivir del cuento,no hacen mas que hacer daño!!!
Orbatos_II escribió:
goto escribió:
Orbatos_II escribió:Ninguna novedad... todos sabian que esto iba a pasar. No han movido un dedo durante dos legislaturas, y tenían ganas de follón, pero no podían hacerlo con sus amitos en el poder.
Por otro lado el anterior gobierno sabía que tenian que tomar medidas impopulares, pero no lo hicieron pensando que ya que iban a perder las elecciones, que se comiera el marron el que viniera detras... tampoco nada nuevo

Orbatros, ESO ES MENTIRA, mira los calendarios de movilizaciones estos últimos años de CCOO y veras que no es cierto, el problema es que no se les ha dado ningun tipo de cancha desde los medios y de ahí esa sensación de que en estos años no han hecho nada.
Es cierto que en muchos casos han optado por "el mal menor", pero no hay practicamente semana en la que Comisiones no hiciera una concentración.
Com orepito, es un problema de visivilidad mediática, incluso los propios afiliados (los que psan de los boletines) tienen esa sensación


Ya... esperemos un tiempo y veremos las diferencias Goto. Que se movieron un poco en la anterior legislatura es obvio, pero mas haciendo el "paripe" que haciendo movilizaciones "en serio". Solo recuerda la huelga general de "pin y pon" que montaron... daba risa por no decir otra cosa. Si pretendes decirme que UGT y CCOO no son afines al PSOE... mejor no por favor [carcajad] .

Sobre lo de las medidas impopulares (el otro post) no se metieron a fondo... nos queda todavía para mordernos los nudillos a gusto, pero guste o no, simplemente se ha despilfarrado brutalmente durante años, y eso no puede continuar, y encima los ingresos son bajos por la baja actividad y los 5 millones y pico de parados. Las cuentas simplemente "no salen".


Las cuentas ni salen ni saldrán, porque hemos estado viviendo sobre una montaña de mierda.
El milagro Pepero fue construido en base a deuda (además de privatizaciones y devaluaciones de la moneda, ninguna de las cuales es ya posible).
Ese milagro fue seguido a pies juntillas por el PSOE, porque en el fondo (qué coño en el fondo, en la superficie también) hacen la misma política neoliberal.
Si algo bueno podrían haber tenido los años de bonanza podría haber sido destinar esa riqueza a paliar la deuda y a invertir en cambios en la estructura de nuestro modelo productivo pero, ¿quién tiene huevos de tocar la máquina tragaperras cuando te está soltando la pasta?

Pero claro, no pasa nada, ahi estamos "la clase media" (lo pongo entre comillas porque esa puta clasificación siempre me ha rechinado), para pagar todos eso desmanes PEPEROS Y SOCIALISTAS.

A mi, en todos estas décadas no me han hecho falta ni sindicatos ni partidos para ser consciente de esta obvia realidad. Pero bueno, estamos muy acostumbrados al cortoplacismo y a la memoria de pez, y ahora lo que toca es esta pantomima dual entre sindicatos y derecha, cada uno defendiendo lo indefendible.
Reverendo escribió:[Las cuentas ni salen ni saldrán, porque hemos estado viviendo sobre una montaña de mierda.
El milagro Pepero fue construido en base a deuda (además de privatizaciones y devaluaciones de la moneda, ninguna de las cuales es ya posible).
Ese milagro fue seguido a pies juntillas por el PSOE, porque en el fondo (qué coño en el fondo, en la superficie también) hacen la misma política neoliberal.
Si algo bueno podrían haber tenido los años de bonanza podría haber sido destinar esa riqueza a paliar la deuda y a invertir en cambios en la estructura de nuestro modelo productivo pero, ¿quién tiene huevos de tocar la máquina tragaperras cuando te está soltando la pasta?

Pero claro, no pasa nada, ahi estamos "la clase media" (lo pongo entre comillas porque esa puta clasificación siempre me ha rechinado), para pagar todos eso desmanes PEPEROS Y SOCIALISTAS.

A mi, en todos estas décadas no me han hecho falta ni sindicatos ni partidos para ser consciente de esta obvia realidad. Pero bueno, estamos muy acostumbrados al cortoplacismo y a la memoria de pez, y ahora lo que toca es esta pantomima dual entre sindicatos y derecha, cada uno defendiendo lo indefendible.


Es lo que pasa cuando el sistema económico esta basado en una estafa piramidal, el día que deja de entrar dinero se va a la mierda.
Sobre los sindicatos, de los bienes laborales y un larguísimo etcétera te has beneficiado de todo lo que en su día consiguieron.
Tenemos lo que tenemos gracias a que a muchas personas en su dia les partieron la cara.
goto escribió:
Reverendo escribió:[Las cuentas ni salen ni saldrán, porque hemos estado viviendo sobre una montaña de mierda.
El milagro Pepero fue construido en base a deuda (además de privatizaciones y devaluaciones de la moneda, ninguna de las cuales es ya posible).
Ese milagro fue seguido a pies juntillas por el PSOE, porque en el fondo (qué coño en el fondo, en la superficie también) hacen la misma política neoliberal.
Si algo bueno podrían haber tenido los años de bonanza podría haber sido destinar esa riqueza a paliar la deuda y a invertir en cambios en la estructura de nuestro modelo productivo pero, ¿quién tiene huevos de tocar la máquina tragaperras cuando te está soltando la pasta?

Pero claro, no pasa nada, ahi estamos "la clase media" (lo pongo entre comillas porque esa puta clasificación siempre me ha rechinado), para pagar todos eso desmanes PEPEROS Y SOCIALISTAS.

A mi, en todos estas décadas no me han hecho falta ni sindicatos ni partidos para ser consciente de esta obvia realidad. Pero bueno, estamos muy acostumbrados al cortoplacismo y a la memoria de pez, y ahora lo que toca es esta pantomima dual entre sindicatos y derecha, cada uno defendiendo lo indefendible.


Es lo que pasa cuando el sistema económico esta basado en una estafa piramidal, el día que deja de entrar dinero se va a la mierda.
Sobre los sindicatos, de los bienes laborales y un larguísimo etcétera te has beneficiado de todo lo que en su día consiguieron.
Tenemos lo que tenemos gracias a que a muchas personas en su dia les partieron la cara.


Si eso lo se, y lo he defendido en muchos hilos.

Ahora la consigna lanzada desde la derecha es la de desprestigiar a los sindicatos (y de paso a los funcionarios), para que todos pasen por estómagos agradecidos arrimados al poder.

Lo malo, es que en muchos casos, eso es cierto.

Pero yo no pierdo de vista que la política y la acción sindical, por muy desprestigiadas que esten, son absolutamente imprescindibles para hacer evolucionar un país.

Como ya he dicho en anteriores posts, de lo que pecamos es de memoria de pez, de cortoplacismo y de creernos todas las soflamas que nos inculcan.
de aqui al 25 de marzo, elecciones en andalucia, van a haber mas manifestaciones que en los ultimos 8 años.

sindicatos necesiarios si, pero no estos. estos estan untados en manteca hasta las cejas.
12 respuestas