La desigualdad entre ricos y pobres se dispara en España en

La desigualdad entre ricos y pobres se dispara en España en los últimos dos años
http://www.elconfidencial.com/economia/ ... s---88870/

EL 10% MÁS RICO INGRESA ONCE VECES MÁS QUE EL 10% MÁS POBRE, SEGÚN LA OCDE

Imagen

La desigualdad existente entre ricos y pobres en el seno de los países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ha incrementado hasta alcanzar su máximo nivel en 30 años, según refleja un informe elaborado por la institución internacional en el que España se sitúa ligeramente por encima del promedio de la OCDE. En el caso de España, esta brecha se sitúa en once veces.

Los datos nacionales muestran que la desigualdad se ha incrementado en los dos últimos años. En concreto, el ingreso medio del 10% de la población española con mayores ingresos era en 2008 alrededor de 38.000 euros, es decir once veces mayor que el del 10% de la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 euros. No obstante, la institución explica que los impuestos y las prestaciones sociales reducen, en conjunto, un cuarto de la desigualdad, parecido a la media de la OCDE.

"La desigualdad ha disminuido desde mediados de los años 80, contrariamente a lo ocurrido en la mayoría de los países de la OCDE donde ha habido una tendencia importante a la alza en los últimos 25 años (...) Sin embargo, datos nacionales recientes muestran que la desigualdad se ha incrementado en los dos últimos años", destaca la OCDE en el caso de España.

Asimismo, la institución aprecia una menor diferencia de salarios entre los trabajadores mejor y peor remunerados, ya que la diferencia de salarios entre el 10% más alto y el 10% más bajo ha disminuido en España un 20% entre el 1994 y el 2008, mientras que en el mismo período, ésta se ha incrementado prácticamente en todo el resto de los países de la OCDE.

Además, en el caso de España el informe refleja un aumento de las horas trabajadas para los trabajadores con menor remuneración con respecto a los mejor remunerados. Desde mediados de los años noventa, el 20% inferior de los asalariados aumentó el número anual de horas trabajadas (de 1.040 a 1.180) mientras que el 20% superior de los asalariados disminuyó ligeramente las horas de trabajo (de 2.180 a 2.170). En la mayor parte de los países de la OCDE sucedió lo contrario, ya que los asalariados con menos ingresos trabajaron menos horas y aquellos con más ingresos trabajaron más.

La brecha se amplía incluso en Alemania, Dinamarca y Suecia

A nivel general, el informe de la OCDE constata un incremento generalizado de las desigualdades entre los que más ingresos tienen y los que menos, aunque subraya que esta brecha es todavía mayor en aquellas economías al margen de la institución, como Brasil, donde se registra una diferencia de 50 veces a una. No obstante, el documento revela que la brecha de ingresos se ha ampliado incluso entre países tradicionalmente igualitarios como Alemania, Dinamarca y Suecia, donde pasa de 5 a 1 en 1980 a 6 a 1 actualmente.

En el caso de Italia, Japón, Corea del Sur y Reino Unido esta diferencia es de 10 a 1, mientras que en Israel, Tutquía y EEUU es de 14 a 1. Por su parte, la desigualdad entre los ingresos de los más ricos y los más pobres en Chile y México supera la ratio de 25 veces a 1, las mayores entre los países de la OCDE.

"El contrato social comienza a deshacerse en muchos países", advirtió el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, durante la presentación del informe en París, donde reconoció que este estudio contradice la presunción de que los beneficios del crecimiento económico automaticamente se filtran a los menos favorecidos. "Sin una estrategia completa de crecimiento inclusivo, la desigualdad probablemente continuará aumentando", dijo Gurría.


Noticia complementaria:

Casi dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes, según el CIS
http://www.elconfidencial.com/economia/ ... cis-88849/

Casi dos de cada tres familias españolas tienen dificultades para llegar a fin de mes debido a su situación económica, según revela el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) de noviembre, elaborado por primera vez por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) a partir de 1.000 entrevistas realizadas entre el 21 y el 24 de noviembre.

En concreto, el 40,5% de las personas entrevistadas aseguran que su familia llega "justa" a fin de mes, mientras que el 20,8% confiesa que sus familias tienen dificultades para llegar a fin de mes, por lo que han tenido que recurrir a sus ahorros (14,2%) o contraer deudas (6,6%). Solo el 34,2% consiguen ahorrar un poco de dinero cada mes y apenas el 4,3% logra ahorrar bastante dinero.

La situación de la economía familiar no permite hacer grandes gastos, lo que no se nota en la adquisición de bienes duraderos, como coches, muebles, ordenadores o pequeños electrodomésticos. En los últimos seis meses, apenas el 3,8% de los entrevistados ha comprado un automóvil o una moto, el 12% ha adquirido muebles para el hogar, el 19,6% ordenadores o electrodomésticos y el 20,5%, pequeños electrodomésticos.

De cara al próximo año, dos de cada tres encuestados consideran que sus posibilidades para adquirir bienes duraderos serán iguales a las actuales, mientras que el 9% cree que serán mayores y el 22,1%, menores. Las perspectivas de ahorro tampoco son muy favorables. Más de la mitad de los entrevistados estima que sus posibilidades de ahorro durante el próximo año serán iguales a las de este año, frente al 31,8% que juzga que serán menores y el 10,2% que serán mayores.

Las decisiones de gasto de los consumidores estarán muy influidas por los precios y ahí, las perspectivas tampoco son demasiado favorables, pues casi la mitad de los entrevistados (49,1%) prevén que la inflación crezca más del 3% durante el próximo año, mientras que el 8,3% piensa que será inferior y el 35,4% que estima que se mantendrá en niveles similares. Además, casi el 40% de los encuestados auguran una subida de los tipos de interés en el próximo año, en contraste con el 35,3%, que creen que se mantendrán. Solo el 10,4% vaticina una bajada de tipos.

En cuanto a los precios de la vivienda, más de la mitad de los españoles no augura cambios durante el próximo año, en tanto que el 37,1% opinan que los precios seguirán bajando, frente al 7% que pronostica subidas. Lo cierto es que el 95,4% de los entrevistados no tiene planeado comprar una vivienda el próximo año, frente al 3,9% que sí quiere comprarla.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
(...) la población española con menores ingresos, que tenía un ingreso medio de 3.500 euros."

Claaaaro que sí...

[carcajad]
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
¿3.500 €?...

Er... umm.... ¿cada cuanto tiempo? [+risas]

Oh Wait... que por debajo de esa cifra no te consideran "gente"... será eso, porque yo juraría que un enorme porcentaje de la población escucha el termino "mileurista" y dicen "ojala"
A todos los que subsistimos con unos 1000 € o menos al mes ni siquiera nos incluyen en esas estadísticas, ¿no?


Jo, no llegamos ni a pobres XD
pues imaginaros cual es la diferencia :S
A ver, si habla de los ingresos durante 2008, entiendo que esos 3.500€ son anuales...
Normal, y mas grande sera la diferencia en unos pocos años.

La solución según los políticos pasa por cobrar aun menos, lo que significa que los empresarios (algunos) ganaran aun mas.

Si el salario standar es de 800 euros muchos empresarios se estan haciendo literalmente de oro con trabajadores que echan casi 60 horas semanales ganando esa mierda.
jas1 escribió:Normal, y mas grande sera la diferencia en unos pocos años.

La solución según los políticos pasa por cobrar aun menos, lo que significa que los empresarios (algunos) ganaran aun mas.

Si el salario standar es de 800 euros muchos empresarios se estan haciendo literalmente de oro con trabajadores que echan casi 60 horas semanales ganando esa mierda.


Pero a ver, si el salario mínimo está a 650...
Si ahora cobran más que eso, que pongan un mínimo más bajo no afectará... ya les podrían pagar menos si quisieran
vallver escribió:
jas1 escribió:Normal, y mas grande sera la diferencia en unos pocos años.

La solución según los políticos pasa por cobrar aun menos, lo que significa que los empresarios (algunos) ganaran aun mas.

Si el salario standar es de 800 euros muchos empresarios se estan haciendo literalmente de oro con trabajadores que echan casi 60 horas semanales ganando esa mierda.


Pero a ver, si el salario mínimo está a 650...
Si ahora cobran más que eso, que pongan un mínimo más bajo no afectará... ya les podrían pagar menos si quisieran

La reducción del salario español no tiene nada que ver con el salario mínimo.

Es un hecho que hemos pasado de tener un salario medio de 1000 euros (por eso era lo de mileurista) a uno de 800 en cuestión de año y medio.

No tiene nada que ver con el salario mínimo, ya que ambos lo respetan, tanto uno de 1000 como uno de 800.

Pero nuestro salario mínimo es casi la mitad que la de algunos países europeos, nuestro nivel de consumo y capacidad de la gente para sobrellevar una crisis es mas bajas porque en realidad no hay un duro. Porque no olvideis que en españa los precios no son significativamente mas bajos.
jas1 escribió:
vallver escribió:
jas1 escribió:Normal, y mas grande sera la diferencia en unos pocos años.

La solución según los políticos pasa por cobrar aun menos, lo que significa que los empresarios (algunos) ganaran aun mas.

Si el salario standar es de 800 euros muchos empresarios se estan haciendo literalmente de oro con trabajadores que echan casi 60 horas semanales ganando esa mierda.


Pero a ver, si el salario mínimo está a 650...
Si ahora cobran más que eso, que pongan un mínimo más bajo no afectará... ya les podrían pagar menos si quisieran

La reducción del salario español no tiene nada que ver con el salario mínimo.

Es un hecho que hemos pasado de tener un salario medio de 1000 euros (por eso era lo de mileurista) a uno de 800 en cuestión de año y medio.

No tiene nada que ver con el salario mínimo, ya que ambos lo respetan, tanto uno de 1000 como uno de 800.

Pero nuestro salario mínimo es casi la mitad que la de algunos países europeos, nuestro nivel de consumo y capacidad de la gente para sobrellevar una crisis es mas bajas porque en realidad no hay un duro. Porque no olvideis que en españa los precios no son significativamente mas bajos.


Eso ya lo se, pero yo lo decía en referencia a lo que decías de los políticos.
Ellos no pueden hacer nada para bajar estos 800 que se pagan ahora (según tu) ya que el mínimo (que si que podrían tocar) está por debajo
Bueno ,esperad que no bajen el salario minimo ... [mad]

Y como dice jas1 ,cobramos mucho menos ,pero los precios no son proporcionales a esas diferencias salariales...
gejorsnake escribió:Bueno ,esperad que no bajen el salario minimo ... [mad]

Y como dice jas1 ,cobramos mucho menos ,pero los precios no son proporcionales a esas diferencias salariales...


blanco y en botella:

¿El SMI es mucho dinero para los jóvenes?
http://www.elblogsalmon.com/mundo-labor ... os-jovenes

Que bien lo vamos a pasar [carcajad]
Recuerdo no hace mucho (¿un año quizás?) que en un especial de Callejeros que iba sobre ricos decía que los productos de lujo era lo único que había subido, haciendo referencia en qué los que tenían más dinero antes ahora tenían aun más dinero. Y es que el dinero ni se crea ni se destruye: solo cambia de bolsillo.

¡Menos mal que Don Mariano va a acabar con todo esto como un auténtico Robin Hood!
Os invito a leer mercaderes del espacio

fue escrita hace 60 años , pero da igual , refleja muy bien lo que esta pasando
14 respuestas