La Coalición de Creadores amenaza a los hosting

Los 'hosts' no están en el punto de mira de los creadores... siempre que colaboren

La industria del entretenimiento no tiene previsto actuar contra las empresas de alojamiento de datos en Internet, los llamados 'hosts'. No obstante, estos negocios deberán cooperar con la futura Comisión de Propiedad Intelectual prevista por la 'Ley Sinde Wert' en el bloqueo o eliminación de contenido protegido que esté almacenado en sus sistemas.

Un 'host' es una empresa con un capital en equipos informáticos donde se alojan y almacenan las páginas de Internet y sus contenidos. Algunos de estos negocios radicados en España albergan sitios perseguidas por la industria del entretenimiento, como las de enlaces a descargas similares a Seriesyonkis, la más popular de este tipo de páginas y que, además, enlazaba con los contenidos protegidos de la clausurada Megaupload.

Según José María Tourné, director de la Coalición de Creadores, "ningún alojador es ahora mismo nuestro objetivo". La intención de su grupo antipiratería es "ir a por las páginas y no contra nadie que se vea de rebote beneficiado" ha dicho, en declaraciones a ELMUNDO.es.

De acuerdo con estas declaraciones, las empresas españolas de 'hosting' pueden respirar tranquilas al confirmar que su negocio no está en el punto de mira inicial de los creadores de contenido.

Será así siempre y cuando cooperen en la eliminación del contenido que infrinja la Ley de Propiedad Intelectual. Si alguna empresa aloja una página señalada por contenido falso, la Comisión de Propiedad Intelectual, tras una investigación y con el visto bueno de un juez, le pedirá que lo retire.

"Si lo retira la diligencia se acaba, pero de lo contrario se abriría un procedimiento por desacato a la autoridad" ha expresado Tourné. "Serían incluidas en la lista (Sinde)", subraya. En caso de reincidencia se podría ordenar su cierre.


Reticencia a retirar contenidos

Sólo unas pocas empresas de alojamiento, la mayoría extranjeras, habrían accedido a retirar voluntariamente contenidos o páginas de sus servidores. "Los demás han dicho que cuando venga un juez y les digan que los retiren, lo harán", ha comentado Tourné.

El director de la Coalición ha puntualizado su intención de "no entrar como un elefante en una cacharrería ni generar daños colaterales como los de Megaupload donde muchos quedaron con archivos legítimos en el limbo".

Además, tampoco entra en los planes de la industria convertir a las empresas de 'hosting' en policías con el deber de investigar a cada uno de sus clientes. "Eso significaría estar vigilando todos los contenidos que suban y no queremos eso", ha asegurado Tourné. La Coalición ha hecho hincapié en resaltar su postura de no ir contra los usuarios de forma arbitraria e indiscriminada.
Los 'hosts' defienden su negocio

Si hay una empresa de 'hosting' susceptible de recibir un requerimiento oficial para bloquear alguna de sus páginas esa es la sevillana Comvive: en sus servidores se aloja Seriesyonkis, la web de enlaces a contenido protegido más visitada de España, entre otras muchas.

Según Diego Salamanca, el gerente general de esta empresa, no es posible clausurar voluntariamente una página de enlaces de sus servidores. Debe mediar una orden judicial o de la Sección Segunda, como prevé la Ley Sinde Wert. "De lo contrario estaríamos incumpliendo el contrato que tenemos con nuestros clientes", asegura.

El empresario defiende su negocio. "Según el artículo 16 de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) nosotros no somos responsables de los contenidos alojados por nuestros clientes, no somos dueños de ninguna web, somos meros intermediarios", ha enunciado en declaraciones a este medio.

La 'Ley Sinde Wert' es en realidad un compendio de modificaciones de leyes como la LSSI para facilitar a los creadores la denuncia y bloqueo de páginas web que 'facilitan' contenidos protegidos por derechos de autor.

Salamanca no cree que vaya a afectar a su negocio. "Nosotros no somos dueños de ninguna web, somos meros intermediarios", asegura. "En todo caso nos puede afectar en la pérdida de clientes extranjeros que vean una inseguridad en alojar su contenido en proveedores españoles por culpa de esta ley" ha dicho, subrayando que "hasta el momento ningún juez ha fallado que este tipo de sitio webhaya cometido delito alguno".

Salamanca dice además no sentirse "culpable" por albergar páginas como Seriesyonkis. "Nosotros no podemos decidir qué es legal o ilegal, es trabajo de los jueces", subraya.

Según el gerente de Comvive, la actividad de las páginas de enlace alojadas en su sistema no alcanza más del 3% de su presupuesto anual. El reciente cierre de Megaupload no les habría afectado en nada.

Aunque no teme a la Ley Sinde Wert, sí la ve innecesaria: "Sin usar esta ley o la SOPA el FBI ha tenido herramientas suficientes para cerrar Megaupload y forzar a Rapidshare en Alemania a establecer filtros especificos para evitar la subida de ficheros con derechos de autor". Otra fuente del sector en el anonimato critica su futura ineficiencia: "Cambiar de 'host' una página es cuestión de tres días a lo sumo", señala.


Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/0 ... 78303.html

Ya tenemos a los nuevos sheriffs de Internet por obra y gracia de la Ley Sinde Wert, si un hosting decide no quitar una página con enlaces hasta esperar la decisión de un juez le abrirán un expediente y si reincide cerrarán todo el hosting. Brutal señores, bienvenido a la nueva era de Internet donde un tipejo de la Coalición de Creadores decide que webs o que hosting se cierran según sus intereses.
Una cosa son los artistas de verdad que siempre dieron alegrias a la gente, y otra cosa muy diferente son aquellos que se meten en este mundillo como lo hace un cancer, para aprovecharse de los vacios legales y poder vivir de ello ya que su valia como artista no le permitira hacerlo por su nula capacidad.

Desgraciadamente a dia de hoi sabemos que clase de personas manejan el cotarro.
Tienen el amparo del PPSOE así que normal que se crezcan....
Contenido que infrinja la Ley de Propiedad Intelectual, pero nacional o de cualquier país? Es decir, si cuelgo una peli tailadesa XD , ¿infringe dicha ley?

Porque si solo es nacional, ya sea música, cine, series, que esten tranquilos los hosts que, por mi parte, no infrinjirán ninguna. [+risas]

Lo que sí me jodería si se trata, por ejemplo, del anime que se subtitula.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Si lo dice un juez hablamos

Mientras no lo diga un juez, que se metan un palo de escoba por el culo, y que sepan que si no venden una mierda, cerrando sitios van a vender lo mismo
"Si lo retira la diligencia se acaba, pero de lo contrario se abriría un procedimiento por desacato a la autoridad"

¿Pero quien coño se creen que son esta gentuza para autoproclamarse "autoridad"?
Nada, que el nuevo canon es ilegal. que multen y cierren a españa
sino,irán a la "lista".



madre mia hasta donde han llegado esta gente :o
Petico escribió:sino,irán a la "lista".



madre mia hasta donde han llegado esta gente :o

Imagen
Del dicho al hecho...hay un buen trecho.
11 respuestas