La CMT se rebela contra la rebaja de las tarifas del móvil que pide Bruselas

EL PAÍS escribió:La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) y Bruselas nunca se han llevado del todo bien. Pero el nivel de enfrentamiento nunca había alcanzado este nivel de enconamiento. La Comisión Europea (CE) ha instado al regulador español a que desista de su intención de retrasar en un año, hasta enero de 2014, el calendario de rebajas de las tarifas de interconexión del móvil, lo que se pagan las compañías cuando sus abonados se llaman entre sí. La CMT ha reaccionado también con rotundidad y ha recordado que la potestad de fijar esos precios mayoristas corresponde a los reguladores nacionales y que seguirá adelante con los plazos acordados.

Responde así al duro comunicado remitido por la Comisión, en el que exige a la CMT que cumpla los plazos recomendados por Bruselas que prevén una fuerte rebaja para diciembre de 2012 de esas tarifas, también llamadas de terminación. Al tratarse de precios mayoristas, la reducción de las mismas no significa una rebaja automática de la factura telefónica que paga el consumidor pero este se beneficia de ellas en la medida que las compañías las trasladen a los precios finales.

En esta pugna, Bruselas hace suya la defensa de los consumidores españoles mientras que la CMT utiliza los argumentos de los operadores. “Los consumidores españoles no tienen por qué pagar más de la cuenta por las llamadas móviles, sobre todo en un momento de dificultades para la economía nacional. El sector ha tenido ya tres años para adaptarse y no se puede justificar otro año de demora", recalcó la vicepresidenta de la CE, Neelie Kroes, recordando que el inicio de este ajuste se remonta 2009.

Por su parte la CMT, que remitió su propuesta a Bruselas el pasado mes de febrero, alega que una fuerte bajada de los precios en diciembre de 2012 tendría un impacto negativo sobre el sector y sobre las inversiones necesarias para el despliegue de nuevas redes.

El Ejecutivo europeo señala en su nota que los planes de la CMT quedan en suspenso a partir de hoy y que negociará con el regulador durante los próximos tres meses "cómo modificar su propuesta para que se ajuste al Derecho de la Unión Europea".

No van a ser fáciles esas negociaciones sobre el llamado glide path (descenso escalonado de los precios), que en España entraría en vigor en abril de 2012 y alcanzaría el precio objetivo el 1 de enero de 2014, frente a la propuesta de Bruselas que exige que, como muy tarde, el 31 de diciembre de 2012, las tarifas de terminación móvil se fijen en toda la UE según su coste real. Y es que el organismo presidido por Bernardo Lorenzo ya ha precisado a través de su blog que la CE sólo puede recomendar, "nunca obligar", la modificación de la medida.

La CMT explica además que el BEREC, que agrupa los reguladores de telecomunicaciones europeos, se encargará de estudiar la propuesta durante las próximas semanas y, aun en el "peor escenario" de que el BEREC tenga dudas sobre la propuesta de la CMT, la Comisión sólo podría recomendar la retirada o modificación de la medida. De esta forma, mientras el BEREC estudia el proyecto, la CMT emitirá una "decisión cautelar" fijando los precios y los plazos una vez termine el glide path actual, el próximo 16 de abril.

Además, la CMT ha recordado que los únicos países que cumplen con los precios en las condiciones que marca la CE son Francia y Bélgica.

Importante descenso

El proyecto presentado por la CMT establece una reducción muy importante de los precios: entre un 75%y un 80%, de 4 a 1,09 céntimos de euro por minuto, en los precios mayoristas de los tres principales operadores con red propia -Movistar, Vodafone y Orange- y de 4,98 a 1,09 céntimos por minuto para Yoigo.


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 89831.html
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
#¿$%@?$!#
Ja ja que grandes los de CMT, como se nota que tienen que devolver los favores.
¿Pero esto es noticia? La noticia hubiera sido que aceptasen rebajar sin quejas.
Estos no saben que para mamonear, ya está bruselas y que no acepta competencia (ni gilipolleces).
Dreamcast2004 escribió:Ja ja que grandes los de CMT, como se nota que tienen que devolver los favores.

Hombre, ahí tenemos en Telefónica a dos stars:
- El Iñanki: ve a saber qué cobra
- El Zaplana: según se dijo, 1 millón de eur. al año.
Claro, tiene que salir de los consumidores XD y la vaca no da para tanto.
Luego tienen vergüenza de ir de defensores del consumidor, sí señor, con dos...
tMK está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Nos mean en la cara y dicen que llueve, nada nuevo.
Zekisoft escribió:¿Pero esto es noticia? La noticia hubiera sido que aceptasen rebajar sin quejas.

Ni más ni menos, yo estas "noticias" las leo ya sin mirarlas casi..
cuando les interesa, bien que no somos europeos...

HdP
cash escribió:#¿$%@?$!#

+1
Está muy bien querer tarifas más baratas. Pero eso es incompatible con querer que las operadoras inviertan miles de millones en mejorar las redes móviles y a la vez querer 400€ de descuento en el último smartphone contratando un consumo de 20€ al mes.

A mi desde luego me parece mucho más preocupante la situación de las lineas fijas que de las móviles. Si miras los precios y subvenciones en el resto de Europa, en telefonía móvil estamos bastante parejos, en telefonía fija y ADSL estamos a años luz.
maesebit escribió:Está muy bien querer tarifas más baratas. Pero eso es incompatible con querer que las operadoras inviertan miles de millones en mejorar las redes móviles y a la vez querer 400€ de descuento en el último smartphone contratando un consumo de 20€ al mes.

A mi desde luego me parece mucho más preocupante la situación de las lineas fijas que de las móviles. Si miras los precios y subvenciones en el resto de Europa, en telefonía móvil estamos bastante parejos, en telefonía fija y ADSL estamos a años luz.


Por que la telefonia movil empezo con varias compañias y Telefonica Movistar no tenia tanta ventaja.
El problema fue que cuando privatizaron la fija Telefonica se quedo con las lineas y todas las instalaciones y eso es mucha, mucha ventaja.

Pero lo de la CMT es de traca, más que fomentar la competencia la evitan, para eso deberian chaparla .
Esto señores, se llama oligopolio. Y es la consecuencia del libre mercado en bastantes sectores estratégicos, que no todo es tan simple como la compra/venta de guisantes.
14 respuestas