La CE aprueba imponer una tasa a las transacciones financieras

Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=940603

Estrasburgo (Francia), 28 sep (EFE).- La Comisión Europea ha aprobado hoy una propuesta para imponer una tasa a las transacciones financieras en la UE que generará 55.000 millones de euros al año, anunció el presidente del Ejecutivo comunitario, José Manuel Durao Barroso, ante el Pleno del Parlamento Europeo.

En concreto, la Comisión propone tasar con un 0,1 % las transacciones con acciones y bonos y con un 0,01 % las operaciones con derivados, según informaron a Efe fuentes europeas.

"La CE ha adoptado hoy una propuesta para imponer una tasa a las transacciones financieras que generará 55.000 millones de euros al año", señaló Barroso.

Según el presidente del Ejecutivo comunitario, se trata de una cuestión de "justicia".

"Si nuestros agricultores, nuestros trabajadores, si todos los sectores de la economía (...) pagan una contribución a la sociedad, el sector financiero también debe contribuir", agregó.

El político portugués recordó que "en los últimos tres años los Estados miembros, es decir, los contribuyentes, han concedido ayudas y garantías por valor de 4,6 billones de euros al sector financiero" y aseguró que "ha llegado el momento de que el sector financiero contribuya".

El comisario europeo de Fiscalidad, Algirdas Semeta, que ofrecerá esta tarde una rueda de prensa en Estrasburgo con los detalles del acuerdo, indicó en un comunicado que el proyecto es "sólido y factible" y además dará a los ciudadanos de la UE lo que esperaban: "una contribución justa del sector financiero".

Semeta comentó también que "con esta propuesta, la Unión Europea se convierte en el precursor en la implementación global de la tasa a las transacciones financieras" y añadió: "confío en que nuestros socios del G20 vean el interés de seguir este camino".

Fuentes de la CE aclararon que la propuesta fue aprobada hoy por procedimiento escrito, después de que ayer la estudiase el colegio de comisarios, y será remitida hoy mismo al Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, que deben dar su aprobación.

Las propuestas sobre fiscalidad son tradicionalmente difíciles de sacar adelante en la UE, dado que requieren unanimidad de los estados miembros y algunos, como el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países. EFE


Increible... entre tanto bobo que tienen, han encontrado a uno que piensa y todo
el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países

dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
NaN escribió:
el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países

dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.


Si graban lo que son compras y ventas de bonos, acciones y en general todo movimiento de este tipo... pues palmas con las orejas, porque en un enorme porcentaje de los casos son movimientos puramente especulativos.

Inglaterra estaría descontenta entre otras cosas, porque tienen un tinglado montado en Gibraltar que clama al cielo. Una colonia entera dedicada en buena medida al fraude fiscal... con dos cojones
Orbatos_II escribió:
NaN escribió:
el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países

dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.


Si graban lo que son compras y ventas de bonos, acciones y en general todo movimiento de este tipo... pues palmas con las orejas, porque en un enorme porcentaje de los casos son movimientos puramente especulativos.

Inglaterra estaría descontenta entre otras cosas, porque tienen un tinglado montado en Gibraltar que clama al cielo. Una colonia entera dedicada en buena medida al fraude fiscal... con dos cojones


Ya era hora.
Orbatos_II escribió:
Si graban lo que son compras y ventas de bonos, acciones y en general todo movimiento de este tipo... pues palmas con las orejas, porque en un enorme porcentaje de los casos son movimientos puramente especulativos.


hombre habra que ver que consideran ellos "transacciones financieras" y que baremos toman, pero de todas formas grabar compra/venta de bonos en europa no me parece la mejor manera de atraer capital extranjero, vamos, gran parte de la deuda de los paises europeos en crisis, despues del BCE, la estan comprando los chinos....
Recordemos que seremos la primera region del mundo donde se aplica este tipo de tasas y """""""""esperamos""""""""" que le resto nos siga.....

no se, yo me muestro muy esceptico al respecto.
El Reino Unido siempre ha ido a contracorriente en la Unión Europea, realmente no se que pintan dentro, porque siempre van lamiendo el culo a EE.UU.
Desgraciadamente, mi opinión se mueve en el mismo sentido que la de NaN.

De momento esperemos acontecimientos. Mañana ya veremos si no se hunden los bancos en bolsa.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Lo que no es normal es que nos hinchen a IVA, impuestos indirectos, etc, etc... nos follen fiscalmente por todos los orificios y los bancos encima pidan pasta prestada, se suban el sueldo y se te rian en la cara.

Si nos jodemos, nos jodemos todos. Como dicen en los pueblos, o follamos todos, o la puta al rio.
Orbatos_II escribió:Lo que no es normal es que nos hinchen a IVA, impuestos indirectos, etc, etc... nos follen fiscalmente por todos los orificios y los bancos encima pidan pasta prestada, se suban el sueldo y se te rian en la cara.

Si nos jodemos, nos jodemos todos. Como dicen en los pueblos, o follamos todos, o la puta al rio.

no se tio, yo opino como tu pero es que entonces abria que meterle mano a la banca, no a las transacciones, ya que la venta de bonos, los comrpadores no son siempre otros bancos, por ejemplo, lo mismo con el resto de transacciones.
ALELUYA herman@s!!! por fin parece que van entrando en vereda pero vamos que un MÍSERO 0,1% ... en fin, suena más a medida de cara a la galería que a cambio de rumbo...algo es algo, pero LO QUEREMOS TODO
Un nuevo arma de doble filo... una medida que pinta bien pero acabará siendo peor el remedio que la enfermedad, ojalá nos equivoquemos.

Saludos
Este son el tipo de cosas que tuvo que hablar el G20 allá por el 2008... Me gustaría saber que hicieron realmente.
Bravo!!. Otra cosa menos por hacer.

Lo que me preocupa es a que se dedicaran los fondos. Espero que cada pais miembro pueda acceder al montante total impuesto sobre las transacciones originadas en su pais, porque 55.000 millones en el ambito europeo no son nada, pero 5000 milloncillos por esta via bien vendrian a españa.
shamus escribió:Lo que me preocupa es a que se dedicaran los fondos. Espero que cada pais miembro pueda acceder al montante total impuesto sobre las transacciones originadas en su pais, porque 55.000 millones en el ambito europeo no son nada, pero 5000 milloncillos por esta via bien vendrian a españa.


Ya te digo, es casi lo que destinamos anualmente a la Iglesia en España.
NaN escribió:
el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países

dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.


Si tu prima vive en Holanda no hay ningún problema, esta tasa es para paises de FUERA de la CE
Abesol escribió:
NaN escribió:
el Reino Unido, se oponen a la misma porque teme una deslocalización de operaciones y empresas a terceros países

dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.


Si tu prima vive en Holanda no hay ningún problema, esta tasa es para paises de FUERA de la CE

no me queda claro entonces como unas tasas se supone para las transaciones, de bancos europeos las pagan los de fuera :-?
NaN escribió:no me queda claro entonces como unas tasas se supone para las transaciones, de bancos europeos las pagan los de fuera :-?



Te aclaro el tema citando la noticia:

En concreto, la Comisión propone tasar con un 0,1 % las transacciones con acciones y bonos y con un 0,01 % las operaciones con derivados, según informaron a Efe fuentes europeas.



Leyendo como va el tema, se queda bastante desvirtuado. Solo graba a las operaciones sobre acciones, bonos y derivados DENTRO de la union europea. Le veo mas utilidad como freno a las operaciones intradia de menudeo (especulacion pura) que como medida recaudatoria efectiva.

Tal y como yo lo veo, incluiria los derivados a un tipo impositivo tambien del 0,1% ( en este grupo se incluyen las que realmente son las herramientas financieras especulativas ). Tambien gravaria el cambio de divisas, para poder abarcar a otros ambitos financieros como la operativa en el forex. Aunque no se si esto ultimo tiene la consideracion de derivado.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Todo lo que grave la especulación pura y dura es bueno en principio. La especulación es un cancer que no aporta nada a la sociedad
NaN escribió:
Abesol escribió:
NaN escribió:dindindin

De todas formas me gustaria ver los detalle sexactos que no los pone en la noticias, pero transacciones financieras son caulquier cosa, desde enviarle 2000 euros a mi prima de valencia desde holanda, has que una empresa pague 100.000euros de una compra de material.......si van a empezar a gravar todo eso, apaga y vamonos.


Si tu prima vive en Holanda no hay ningún problema, esta tasa es para paises de FUERA de la CE

no me queda claro entonces como unas tasas se supone para las transaciones, de bancos europeos las pagan los de fuera :-?


Los bancos europeos deben pagarlas a la hora de hacer transacciones económicas fuera de la UE (ejemplo, al mandar dinero a paraisos fiscales del Pacífico)
Abesol escribió:
Los bancos europeos deben pagarlas a la hora de hacer transacciones económicas fuera de la UE (ejemplo, al mandar dinero a paraisos fiscales del Pacífico)


Yo insisto en que eso seria lo logico, pero que ni de coña es lo que pone en la noticia.
No se aprobará. Ya vereis.
20 respuestas