Primero, por salud, escojan muOS si van a trastear.
Knulli, un espectáculo visual, escrapeo con videos espectacular, menús, música de menú y en general una terminación muy preciosista pero, y esto es personal, hasta ahí. Cuando se te pasa el espectáculo y te metes de lleno a trastear es una tocada de huevos, para las cosas que yo buscaba y con lo que disponía...., lo de tener el Retroarch de esclavo del menú del Knulli (que es un Emulation Station) es mortal, encima es un Retroarch recortado donde no están todas las opciones habilitadas. Hay que meter comandos Linux y trasteos que me han terminado quemando, simplemente para poner unos sticks a funcionar..., cosa que cada vez que salgo y entro en Retroarch tengo que volver a modificar (no sirve el batocera-save-overlay) encima tengo que escoger un emulador específico para que me funcione.... y cosas varias para no alargarme. Me venció, es el que quería pero para mi la muerte, seguramente error mío pero no soy digno de el.
muOS, arranca a la velocidad de la luz, Retroarch no esclavizado por nadie, activadas todas sus opciones, menú más simple y realmente llevo muy poco, pero vamos todos mis problemas volaron al instalarlo y ya solo estoy centrado en meter roms y buscar fotos, es decir, la felicidad.
Anbernic (sistema operativo que trae consola), el que trae de fábrica la consola, simple y directo pero algunas cosas no se pueden modificar en el Retroarch, o no al nivel de facilidad que da el muOS, que es cambiar cualquier cosa, guardar configuración y sabes que al volver estará lo último que dejaste puesto y guardado por cada núcleo. Si hubiera tenido un mejor manejo del Retroarch me hubiera quedado con él.
Hay más y esto es un análisis muy simple.... pero esa es mi experiencia en mi RG40XXV por si a algún aprendiz nuevo le vale, aunque lo mejor es probar cada uno de ellos para ver con cual sentimos que tenemos lo que buscamos en cada firmware.