FuckingFreaky escribió:Ruro, ¿por qué te empeñas en eso de "copiar" como si fuera algo malo? Nos guste ó no es algo que tiene éxito entre un determinado público. Eso de dedicar 20 minutos a enseñar a la gente es muy bonito a la par que idílico. Ni cualquier de nosotros va a tener ó va a querer enseñar ese tiempo, ni la mayoría de la gente quiere aprender. Es una putada, y es algo con lo que no estoy de acuerdo, pero creo que también es una realidad. A la gente le da igual el software que se use ó de qué manera se use... Ellos sólo quieren lo fácil.
No es idílico... o te pasas a Linux, o no te pasas. Yo mismo he enseñado a mucha gente a utilizar synaptic desde que estoy en ubuntu. De hecho, exáctamente unas 16 personas... y acaban agradeciendomelo. Se quedan soprendidos de que algo así no exista en Windows. Aunque también hay quien me tira en cara que no te puedas descargar el Nero.
La mayoría de males de Windows, por poner un caso, no es sólo debído a los fallos de este. El factor humano juega mucho, y sus costumbres son la que en muchos casos han hecho que sea la mierda que es. Mucha gente se queja de que Windows se "ralentiza con el tiempo", y no toda la culpa la tiene el SO (que tiene mucha, muchísimo

)... sino la gente que pilla el primer CD de la revista mensual preferida y lo instala a saco (de cualquier manera, sin orden ni control) y luego se olvida. Además de pillar cualquier fichero de inet y instalarlo... conclusión: spyware, adware, y mierda por un tubo.
Aunque no lo creais, el punto fuerte de las distros es el control... y no está reñido con el software libre. Tu puedes hacer lo que quieras con tu Distro Linux Favorita, pero si te sales de los cánones, p.e. instalar software no firmado, no te dan soporte. Pasa con RedHat, con Mandriva, con Suse... y hasta con Ubuntu. ¿Por qué? porque ellos no pueden saberlo todo de todo, y si tu instalas un software X, en tu distro Y de la web Z y peta todo... ellos no se pueden hacer responsables. Sin embargo con el sistema de repositorios/portage si que pueden ejercer cierto control (de calidad, digamoslo así... más que de "gran hermano"). Ojo, que estamos hablando de newbies... no de wannabies o de gente con experiencia en linux. Estos últimos ya son lo suficientemente responsables para hacer lo que les salga del alma y no tener que dar cuentas a nadie. Yo ya he sido muchos años pringao de mucha gente que utiliza Windows... y si lo tengo que ser de gente que use Linux, que sea por otros problemas.
Claro que, vuelvo a decir, eres libre de instalar lo que quieras... y más si no pagas soporte técnico (el 80% de los casos). En estos casos... ¿es bueno utilizar un sistema como Klik? más que "bueno o malo" es tu elección. La gente piensa que es la solución, pero añade los problemas comentados.
Y yo no digo que "copiar" (más bien "imitar) sea malo... pero en este caso creo que no debería ser así. Es más: haced lo que querais, por mi perfecto! mientras no se vuelva lo "único posible", y pueda elegir yo el sistema que quiera. Yo, lo único que hago es exponer mi punto de vista y mostrar "todas" las consecuencias... ya que a simple vista todo es fantástico, pero se ha de profundizar mucho en los temas y discutirlos mucho para llegar a algo claro. Platón lo llamaba Dialéctica

y siempre estaré dispuesto a hablar del tema que sea.
Así que creo que tenemos que ir buscando soluciones hacia ese camino si realmente queremos que Linux algún día se implante de verdad en el escritorio superando a Windows. Y por mucho que nos cueste entender, synaptic es un gran paso pero sigue siendo "difícil" para la gente; por lo menos más que métodos como este.
El problema es "¿queremos que linux se implante sobre los escritorios de todo el mundo, cometiendo los mismos errores?" (errores, desde mi punto de vista). Yo creo que no... a nivel usuario no existen CVS, no existen versiones de prueba ni nightbuilds. El software que hay en los repositorios suele sobrar, y el que quiere experimentar... experimenta del todo (y aprende a compilar si hace falta) ¿Que synaptic es difícil? pues en lugar de hacer otra cosa: mejorémoslo... lo he comentado muchas veces en estos foros. Hay mucho trabajo para hacer como para mirar de lado.
Yo había pensado que se podía hacer algo intermedio al estilo de lo que ha dicho SickBoy. Que se gestionara también con iconos y en el "backend" estuviera el sistema de paquetes correspondiente. Así ganaríamos facilidad y no perderíamos organización. Me parece que se podría implementar y estaría muy chulo! Pero bueno, aún así no es bajarse el programa y ejecutarlo. El "problema" que veo yo también es que, una vez más, la diversidad juega en contra de las masas. No habría alguna manera de que un código fuente se comunicara con cada gestor de paquetes? No sé, acompañar al código fuente con una cabecera XML que cada gestor recogiera y a partir de ahí hiciera su tarea... algo así que simplificara y unificara sin tener que perder las características propias de cada gestor. Y luego, de forma también estándar que los escritorios pudieran gestionar lo de los iconos y tal...
Sinceramente hemos de separar los dos linux: el de los usuarios y el de los usuarios avanzados

Muy poca gente tendrá que compilar el código. Esa cabecera XML podría contener las dependencias y tal y tal... pero en cierto modo eso ya lo hace el Makefile... pero bueno, se por donde tiras. Todas las ideas pueden ser válidas. Yo ya he divagado mucho sobre el tema.
En fin, lo dejo ya que me se está yendo la cabeza...
Las idas de olla mueven el mundo... no desesperes

Saludos!
Actualizo:
Esq sinceramente parece q hay gente q quiere q Linux sea un reducto solo para unos pocos, eso si luego te irá diciendo por ahí q a ver cuando todo el mundo lo usa y demás y a ver cuando supera a Windows en los escritorios, pero cuando sale una herramienta como Klik ale a criticar.
Aquí ya se sale de tono. Si apareciera una herramienta nueva que acerque al usuario medio/bajo Linux mediante su simpleza de uso y gestión sin que, desde mi punto de vista, ponga en peligro la estabilidad GLOBAL del sistema... yo sería el primero en aplaudirla. Aquí expongo mis ideas sobre el tema, y si no se quieren hacer caso muy bien... que se me quiere considerar parte de "un pequeño pueblo de irreductibles galos", allá tú. Ya he hablado mucho sobre el porque si/no de Klick como para que encima la gente diga que aprovechamos cualquier momento para largar.
Sinceramente no lo entiendo, a mi me parece perfecto q salga algo similar a la forma de instalar/desinstalar de Mac OS X. No todo el mundo tiene pq instalarse sus programas compilando, apt-get eando, emergeando, urpmi-ando o como sea, q hay otra opción pues perfecto. Cuanto más se simplifiquen ciertas cosas en Linux a más público atraerá y, siempre os/nos quedará la opción de hacerlo a la manera tradicional.
Si "no todo el mundo tiene que instalarse los programas compilando o utilizando una de las múltipeles utilidades de gestión de paquetes" (Dios, ¿lo descartamos todo?), ¿hemos de crear, según esa lógica, cada semana un sistema nuevo?