Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
Y las mejores movistar y vodafone.
Sobre lo de pasarles tus datos a otras compañias, creo que lo hacen mas empresas, hace poco con los de la electricidad me dijeron si estaba deacuerdo en que usaran mi informacion para terceros, para mandarme ofertas de seguros, viajes, centros comerciales...etc.etc...le dije si me podia negar y lo hice, el problema es que normalmente muchas veces te dicen que en la grabacion no les interrumpas, que si tienes dudas lo digas antes y claro, luego te quedas pensando, puedo decir que no?
Saludos.
Silent Bob escribió:Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
Y las mejores movistar y vodafone.
Sobre lo de pasarles tus datos a otras compañias, creo que lo hacen mas empresas, hace poco con los de la electricidad me dijeron si estaba deacuerdo en que usaran mi informacion para terceros, para mandarme ofertas de seguros, viajes, centros comerciales...etc.etc...le dije si me podia negar y lo hice, el problema es que normalmente muchas veces te dicen que en la grabacion no les interrumpas, que si tienes dudas lo digas antes y claro, luego te quedas pensando, puedo decir que no?
Saludos.
Lo marcado en negrita, con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos está prohibido. Cada empresa es responsable de adquirir los datos por si misma, no se pueden entregar "de otra empresa" a no ser que sea obligado por el cumplimiento del contrato (un técnico reparador tiene que tener tus datos para venir a solucionarte un problema aunque no le des permiso a telefónica para que lo haga, pero una oferta de un viaje no es "necesaria")
Widder escribió:Silent Bob escribió:Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
Y las mejores movistar y vodafone.
Sobre lo de pasarles tus datos a otras compañias, creo que lo hacen mas empresas, hace poco con los de la electricidad me dijeron si estaba deacuerdo en que usaran mi informacion para terceros, para mandarme ofertas de seguros, viajes, centros comerciales...etc.etc...le dije si me podia negar y lo hice, el problema es que normalmente muchas veces te dicen que en la grabacion no les interrumpas, que si tienes dudas lo digas antes y claro, luego te quedas pensando, puedo decir que no?
Saludos.
Lo marcado en negrita, con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos está prohibido. Cada empresa es responsable de adquirir los datos por si misma, no se pueden entregar "de otra empresa" a no ser que sea obligado por el cumplimiento del contrato (un técnico reparador tiene que tener tus datos para venir a solucionarte un problema aunque no le des permiso a telefónica para que lo haga, pero una oferta de un viaje no es "necesaria")
Pero si ellos me preguntan si pueden hacer uso de mis datos no los pueden dar a otros?
Y facebook y google? Como se van a forrar si no?
Widder escribió:Pero si ellos me preguntan si pueden hacer uso de mis datos no los pueden dar a otros?
Y facebook y google? Como se van a forrar si no?
Silent Bob escribió:Widder escribió:Pero si ellos me preguntan si pueden hacer uso de mis datos no los pueden dar a otros?
Y facebook y google? Como se van a forrar si no?
Si ellos te preguntan si pueden usar tus datos es para usarlos ellos, no para venderlos a todo quisqui.
Como te han dicho Google o Facebook sólo tienen los datos para ellos, no los dan a nadie.
Si yo quiero hacer un anuncio para que se vea en un banner de una web me pondré en contacto con google, les enviaré mi anuncio y configuraré que eso se vea en España, a ser posible hombres de entre 35 y 50 años que no vivan en Canarias, Ceuta o Melilla.
Luego Google usa SUS datos para saber quienes son SUS clientes y mostrarles el anuncio.. Pero yo como anunciante no tengo ni puta idea de ningún dato de nadie.
Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
Silent Bob escribió:Lo marcado en negrita, con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos está prohibido. Cada empresa es responsable de adquirir los datos por si misma, no se pueden entregar "de otra empresa" a no ser que sea obligado por el cumplimiento del contrato (un técnico reparador tiene que tener tus datos para venir a solucionarte un problema aunque no le des permiso a telefónica para que lo haga, pero una oferta de un viaje no es "necesaria")
), pero hasta ahora, en los contratos, EULAs y aceptaciones de condiciones varias, practicamente siempre habia al menos una, en la cual en la practica autorizabas esos traspasos de tus datos, y por supuesto, si no lo querias autorizar, pues no se celebra o se invalida contrato y no tienes servicio.
GXY escribió:Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
desde febrero de 2016. hasta entonces jazztel era independiente.
GXY escribió:Widder escribió:Para mi las peores que he tenido en casa, Jazztel y Orange ( luego miras y son del mismo grupo ).
desde febrero de 2016. hasta entonces jazztel era independiente.
edit.Silent Bob escribió:Lo marcado en negrita, con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos está prohibido. Cada empresa es responsable de adquirir los datos por si misma, no se pueden entregar "de otra empresa" a no ser que sea obligado por el cumplimiento del contrato (un técnico reparador tiene que tener tus datos para venir a solucionarte un problema aunque no le des permiso a telefónica para que lo haga, pero una oferta de un viaje no es "necesaria")
si. pero los cojones.
en la practica, una empresa le pasa los datos a otras empresas (de su grupo y de terceros) cual pelota de balonmano, y aunque en teoria se tienen que adherir y dar cumplimiento a los preceptos de la LOPD, reglamento de la AEPD y etcPD... se siguen pasando los datos cual pelota de balonmano y es mas, no se si eso habrá cambiado con la ultima reciente reforma (de junio si no recuerdo mal, esa que obliga a autorizar a cada web cada cookie que generan - y si no la autorizas no navegas -), pero hasta ahora, en los contratos, EULAs y aceptaciones de condiciones varias, practicamente siempre habia al menos una, en la cual en la practica autorizabas esos traspasos de tus datos, y por supuesto, si no lo querias autorizar, pues no se celebra o se invalida contrato y no tienes servicio.
luego dicen que las celebraciones de contratos se hacen "entre iguales". claaaaro que si.

Widder escribió:@GXY Yo lo que me pregunto es si me compro por ejemplo, un videojuego digital y cuando voy a instalarlo me piden que acepte sus condiciones y no me parecen bien, me van a devolver el dinero?
Por que eso te lo sueltan una vez has pagado.
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
Enanon escribió:En mi casa ha volado el fijo y son todo ventajas. Con las llamadas sin límites de los móviles ya no hay necesidad y aún asi nos costó dar el paso pero oye... Maravilloso todo, y muchísimo más barato mes a mes
kikon69 escribió:@Enanon
Muchas gracias. Supongo que, al ser tan barato, se trataría de una oferta puntual.
Pese a ello, lo he estado mirando y sale algo mejor que lo que tengo de Movistar, que creo es 65 por internet en casa, fijo para que toque las narices jazztel, tv obligada que no uso, un movil con ilimitadas y otro que te cobra lo que lo uses.
En pepephone, así parecido, te sale internet (creo que mejor que el que tengo de los otros, aunque, para mi es lo de menos) + dos moviles con ilimitadas y 23 gb, por 59 (Sale algo más barato si un movil no tiene ilimitadas pero por 3-4 euros de diferencia no sale a cuenta).
En todo caso, si funciona bien, me da que a la siguiente subida me cambio y lo pruebo.