_Charles_ escribió:rhipone escribió:Way, para cuando?
Quizá para nunca. De ser cierto, ese invento reduciría brutalmente el consumo destruyendo la economía.
¿Por qué? Sí algo nos ha enseñado la historia es que la economía se va adaptando al nuevo entorno y necesidades humanas dependiendo del contexto, tecnología y recursos disponibles.
Cuando la tecnología era reducida, al contrario que los recursos disponibles, vivíamos del trueque, luego de las sociedades mercantiles y, al suceder la revolución industrial, del capitalismo y consumismo. Todos estos años hasta donde nos encontramos, los conflictos pasados, el afán de superación individual, especialmente en el último siglo, nos han servido para desarrollar nuestro punto débil hasta ahora, la tecnología, a costa de un consumo no optimizado de recursos. Ahora que ya tenemos la tecnología suficiente es el entorno el que nos advierte que los recursos no son ilimitados, cosa incompatible con el individualismo-consumismo que se basa la economía del capital
Si ahora están saliendo este tipo de cosas, si las mayores compañías automovilísticas del planeta están investigando nuevos propulsores no tan dependientes del petróleo, si todo el mundo apuesta hoy en día por nuevas formas de producción de energía y por el ahorro energético, no puede ser una casualidad; algo empieza a cambiar.
Con respecto a la economía de nuevo, tu hipótesis parece que se basa en un modelo inmutable de la economía en la cual sólo sabemos avanzar a costa de consumir. ¿Quién te dice que dentro de unas décadas debemos cambiar nuestra ideosincrasia por otra en la que la eficiencia sea el nuevo pilar económico, debido a una escasez de
commodities, especialmente de petroleo? ¿por qué en vez de pagar por consumir no se nos propone pagar por accceso al uso de algo, sin tener que renovar ese algo cada X tiempo (ahorro de recursos)? ¿por qué por usar tu PC con esta nueva tecnología de ahorro energético no se te podría hacer pagar una cuota fija al mes por tu acceso a la misma?
Tan pronto el entorno nos pida un cambio y parece que va siendo el momento, la economía, es decir, la gestión de nuestros recursos para nuestro desarrollo como sociedad, cambiará para adaptarse a la nueva realidad. Primera advertencia, producción de petroleo en declive (
(IEA) International Energy Agency)
:
