Internet no avanza por culpa de... los ciudadanos

20minutos escribió:Culpan a los ciudadanos de que internet no avance en España
EFE. 01.02.2007 - 20:47h
¨
Aún así, el uso de internet creció el pasado año un 14%, hasta llegar ya al 48% de los hogares españoles.
Hay más de 16,6 millones de internautas españoles mayores de 16 años.
El 57% se conecta a la red desde su domicilio.

La principal barrera para que siga creciendo el uso de internet en España es la falta de interés de los ciudadanos que aún no lo tienen, a pesar de que se ha intensificado el uso de la red por los internautas, según el informe La Sociedad de la Información en España 2006 de la Fundación Telefónica.

Del informe se desprende que:
El uso de internet creció el pasado año un 14%, hasta llegar ya al 48% de los hogares españoles.
Uno de cada cuatro ciudadanos utiliza diariamente la red frente a la proporción de uno de cada cinco de hace un año.
En España hay más de 16,6 millones de internautas mayores de 16 años.
El 57% se conecta a la red desde su domicilio.
El 20,1% de los internautas españolas realiza comunicaciones de voz a través de internet.
El 13,1% pertenece a una red social.
El 14% lee blogs.
Un 11,3% tiene blog.

El director general de Empresas de Telefónica de España, Javier Aguilera hizo hincapié en que el 71,5% de los usuarios que no tiene internet afirma que no lo considera necesario, mientras que el precio y las infraestructuras han dejado de ser una barrera para acceder a estos servicios.
El 71,5% de los usuarios que no tiene internet afirma que no lo considera necesario


Ante esta situación, en la presentación se destacó que hay que realizar un esfuerzo para ofrecerles contenidos que les atraigan.

Además, en el 2006 ha habido una explosión de contenidos diseñados por los usuarios y todo ello ayudado por la extensión de la banda ancha que en España suma ya siete millones de accesos, un 40% más que hace un año, de los que el 80% son tecnología ADSL, lo que sitúa al país 12 puntos por encima de la media de los países de la Unión Europea (UE).

El presidente de Telefónica, César Alierta destacó que España es el décimo país del mundo por número de conexiones de banda ancha y explicó que en el mundo hay 260 millones de conexiones de alta capacidad, de las que 160 millones son de alta velocidad.

Explicó que cada vez se está utilizando más la red, por lo que es necesario plantear nuevas infraestructuras con mayor capacidad para evitar cuellos de botella.

Joan Clos, Ministro de Industria, señaló la importancia del Plan Avanza para la convergencia con Europa en materia de Sociedad de la Información, que cuenta con 1,5 millones de euros de presupuesto, pero con la inclusión de las inversiones del sector mueve cada año entre 3.500 y 4.000 millones de euros.



blogs20minutos escribió:La culpa es nuestra

Daría risa, si no estuviera uno llorando. El gobierno que sólo ha salido de su indiferencia para poner trabas al desarrollo de Internet interpreta datos obtenidos por la empresa que más ha hecho para que el acceso sea complejo y caro en España para concluir que la culpa de que la Sociedad de la Información no crezca al ritmo adecuado es de los internautas. Que suponen ya casi el 50% de la población a pesar de los denodados esfuerzos de la administración y la susodicha empresa para 'fomentárnosla'. Y este dato lo comunican y amplifican los medios que no saben informar sobre el fenómeno sin incluir las palabras 'pedofilia', 'adicción' o 'pirata'. No, esto va bastante más allá de la ironía y entra en el territorio del sarcasmo cruel. Porque la culpa es nuestra.

El hecho de que las conexiones de banda ancha tengan el precio y la calidad que tienen; de que sea imposible, o muy difícil como poco, cambiar de proveedor sin arriesgarse a estar un mes desconectado; de que el servicio y el trato al cliente sea entre infame e infecto y de que las conexiones inalámbricas sean cerradas y un atraco a mano armada, todo esto nada tiene que ver, seguramente, con Telefónica. Que no es más que la empresa que domina de modo aplastante el mercado, y que se dedica a ejercitar y reforzar ese dominio poniéndoselo lo más difícil posible a sus competidores, aunque eso acabe fastidiando al usuario. La empresa que lanzó el mayor proyecto de Internet de la historia, Terra, a bolsa por 12 euros y lo compró cuatro años después a 4 después de transformar su nombre en sinónimo del desastre empresarial, la falta de objetivos claros, la avaricia desmadrada y el caos. Ésa es la empresa que patrocina el estudio que nos dice que si Internet no crece más ('sólo' el 14% anual) no es por sus propias acciones. Porque la culpa es nuestra.

Y luego está el gobierno; ese gobierno que sólo legisla para complicar las cosas con la excusa de 'protegernos'; que en el nombre de la libertad escoge no poner límites a las empresas dominantes; que en lugar de aumentar el interés de la ciudadanía por la Red publicando en ella sus contenidos de modo accesible para todos gasta los dineros en campañas que criminalizan el acceso mismo e incorporan visiones retrógradas del mundo digital. El gobierno y los políticos que no utilizan Internet, y que cuando el principal problema de la Red en España es que no hay suficiente, sólo miran los 'excesos', son el gobierno y los políticos que nos abroncan, con cariño pero con firmeza, porque no somos lo bastante internautas. Porque la culpa es nuestra.

Cuando lo más impresionante es que a pesar de Telefónica y a pesar del Estado español, casi el 50% de la población se haya dado a la navegación en poco más de 10 años; que el fenómeno siga creciendo un 14% (ya quisieran los partidos o empresas esos ritmos), que no muestre señales de dejar de crecer. A pesar de los 'cariños' de los gobiernos, a pesar de las 'atenciones' de Telefónica, Internet existe. Eso es lo llamativo de verdad. Y sí; de esto la culpa sí que es nuestra.

Si el gobierno quisiera fomentar la Sociedad de la Información debería publicar toda, toda la información en manos del estado en la Red para el acceso de todos, por todos los medios (no sólo Explorer). Debería utilizar con preferencia software cuyas entrañas puedan ser examinadas por los ciudadanos. Debería facilitar la creación de redes municipales de acceso en las zonas menos favorecidas. Debería fomentar el uso de ordenadores en las escuelas, y legislar facilidades para crear empresa y proyectos de software y contenidos. Debería eliminar ambigüedades normativas que crean terror en el corazón de los inversores. Debería reformar la legislación de 'propiedad' intelectual pensando en el futuro, y no en el pasado. Debería dejar de considerar la Red como un peligroso territorio repleto de sorprendentes amenazas, para considerarla una de las más importantes oportunidades de negocio y educación de la historia. Y por supuesto debería limitar el poder de Telefónica en la Red española, su capacidad de poner trabas, su arrogancia, su aplastante dominio del mercado, su avaricia. Debería trabajar porque la conexión a Internet sea sencilla, rápida, fiable, abierta, ubicua y sobre todo barata. De lo demás ya nos encargamos nosotros.

Pero todo esto no va a suceder, porque la culpa de que no avance la Sociedad de la Información no la tiene el gobierno ni la tiene Telefónica: la tenemos los habitantes de España. Las víctimas, que no lo somos tanto, resultamos ser los culpables, según los responsables. Afortunadamente la historia demuestra que no les necesitamos, porque si dependiera de ellos estaríamos arreglados. Y la culpa sería nuestra.


http://blogs.20minutos.es/retiario/post/2007/02/02/la-culpa-es-nuestra
http://www.20minutos.es/noticia/197629/2/internet/interes/obstaculo/

Tiene cojones la cosa, que tengamos las conexiones mas lentas pero mas caras de Europa no influye, que darse de baja o cambiar de operador sea una odisea no influye, la culpa segun la fundacion de Telefonica es de los usuarios.

[lapota] [lapota] [lapota] Menos mal que que en el informe no dicen que como a la gente no le interesa habria que subir las tarifas, que conociendolos...
Bueno, yo lo que leo (lo he leído por encima, aviso), es que actualmente quien no tiene internet en España es porque no quiere. Y estoy de acuerdo salvo matices.

Hay conexiones de internet por 10 euros. Quien viva en una ciudad y no tenga internet, es porque no quiere.

Otra cosa es quien viva en un pueblo. Ahí sí que hay que decir que hay mucha gente que quiere tener internet pero no puede, simplemente pq a las ISPs no les sale rentable cablear, y si el ayuntamiento monta una WiFi para dar acceso gratuito, les echan a los perros de la CMT. O sea que ni viven, ni dejan vivir.

Eso último sí me parece vergonzoso.
Sobretodo ONO ..........nos han tenido 3 dias sin internet

llamabas al servicio de asistencia ....y salia un contestador diciendo que habia una incidencia general en mi zona

ayer viernes ya funcionaba correctamente

y hoy leo en el periodico que debido a un corte de un cable en madrid ,por una excavadora los usuarios de ono han tenido cortes y navegacion lenta esta semana

yo vivo en valencia y la averia fue en madrid ......o sea que resulta que mi zona para ellos digo yo que sera ESPAÑA
Menos mal que el del blogs20minutos ha dicho lo que pienso, porque me daban de ganas de soltar
HIJOOOOOOOS DE PUTAAAAAA [uzi] [uzi] [uzi] [uzi] [uzi]
Iba a decir cuatro cosas sobre estos impresentables, pero creo que me lo voy a ahorrar, ya que todos aquí sabemos lo que hay y además el autor de la segunda cita que ha puesto Keops ya lo dice bien clarito.

Cuando crees que ya no queda nadie con más jeta que el más jeta que conoces, siempre aparece alguien que te sorprende.
20 min. cada día apesta más. Entre las noticias surrealistas y las demagógicas. Una noticia para cogerla con pinzas...
Lo que hace falta es que bajen el precio del ADSL...
ellino escribió:Sobretodo ONO ..........nos han tenido 3 dias sin internet

llamabas al servicio de asistencia ....y salia un contestador diciendo que habia una incidencia general en mi zona

ayer viernes ya funcionaba correctamente

y hoy leo en el periodico que debido a un corte de un cable en madrid ,por una excavadora los usuarios de ono han tenido cortes y navegacion lenta esta semana

yo vivo en valencia y la averia fue en madrid ......o sea que resulta que mi zona para ellos digo yo que sera ESPAÑA

Entonces no era problema de mi modem n_n. Yo he estado unos dias que ya no sabia que hacer con internet gracias a ONO, y aun asi por la noche de vez en cuando me toca apagar antes de tiempo.
En parte esa afirmación si tiene razón.
hay gran parte de verdad en ese estudio,

Sin ir más lejos, yo lo compruebo en el trabajo y en casa. En el trabajo hay muchos compañeros que cobrando lo que cobran, pueden permitirse sin problemas poner Internet, pero con el rollo de que ya lo tienen gratis en el trabajo, pues con un modem tienen de sobra. LO cachondo es que cuando les pregunto lo que se gastan, es mucho más de lo que pago yo por Internet+Teléfono.

Luego está la familia, mios tios, etc... pueden ponerser ADSL si les diera la gana, pero no, modem y pagando más al mes.

En este pais solemos echar las culpas siempre a los demás antes de mirarnos a nosotros mismos.

Yo dividiría la culpa 60% proveedores 40% consumidores.
Joder, pues yo no conozco a nadie que vaya aun con modem.
tambien hay mucha gente que no puede permitirse un pc,y muchisima gente que no sabria usarlo,en españa hay muchos lugares donde esa tecnologia no llega,y posiblemente los que viven en esos lugares tampoco quieren que llegen,hay que tener en cuenta la de millones de personas mayores que simplemente pasan de todo eso
11 respuestas