Del Windows más viejo al más nuevo y después Linux, así que XP, 7, ubuntu.
Para hacer las particiones tienes varias opciones, quizá una intuitiva sería arrancar el livecd de Ubuntu y usar gparted, que es gráfico y sencillo, y hacer todas las particiones desde ahí; otra sería hacer desde cada instalador sólo sus particiones.
Las particiones ya dependerán del uso. Quizá te convenga una para XP en ntfs, otra para 7 en ntfs, una grande para los datos (fotos, vídeos, etc) que vayas a usar en los 3 sistemas operativos (que también tendría que ser en ntfs por el soporte de Windows), y las de Ubuntu, que pueden variar. Para Ubuntu puedes tener, aparte de la de swap, una sóla para /, o una para / y otra para /home.
El tamaño de cada partición de sistema operativo dependerá de lo que vayas a instalar. Ubuntu con 10GB seguramente irá sobrado, puedes ponerle 12-14 por si acaso, pero no es común llegar ni a 10GB ocupados. Más si no haces partición aparte para /home.
Recuerda que sólo puedes tener 4 particiones primarias así que tendrás que usar una extendida.