Instalar juegos y programas en otro disco duro para mejorar rendimiento.

Hola, tengo la siguiente duda:

¿Si instalo los programas y juegos en otro disco duro diferente al principal donde tengo windows, obtendre mejor rendimiento?

Lo digo, porque supongo que al estar windows corriendo en segundo plano, tambien necesitará leer del disco duro para gestionar el sistema, entonces de alguna forma independizaríamos los programas y juegos del sistema operativo, y usaríamos la velocidad de transimisión de dicho disco duro al 100% y toda dedicada al juego o programa.

Por otra parte tengo un problema que no he conseguido resolver, y es que el disco duro (he probado con 4) que uso para instalar windows siempre me da unos resultados anormales con el programa de testeo de discos duro HD TUNE.

¿Me podrías recomendar un programa para hacer un test completo a mis discos duros?

Muchas gracias
Si tienes dos discos duros guarda el archivo de intercambio de windows en el que no tenga el sistema operativo. Hazle una particion pequeña al principio y lo guardas ahi (Los discos duros son casi un 50% mas rapido al principio que al final) (No lo hagas si se trata de un disco duro "green")

Sobre los juegos, en principio si ambos discos duros son identicos seguramente sera mejor guardarlos en el que no tenga el sistema operativo. En caso contrario mejor en el que sea mas rapido.

Por otra parte lo importante en un juego es la grafica y no creo que la diferencia debida al disco duro sea significativa.
Voy a probar.
Gracias fenómeno
Antonio R escribió:... (No lo hagas si se trata de un disco duro "green")...

por algún motivo especial?
yo tengo un ssd para el SO y un caviar green para juegos y demás, y no tengo problemas

leo mucho sobre lo "malos" que son los green para cosas como juegos y la verdad que soy incapaz de apreciar en la práctica una notable mejora de rendimiento frente a un caviar black por ejemplo
ak4ever escribió:
Antonio R escribió:... (No lo hagas si se trata de un disco duro "green")...

por algún motivo especial?
yo tengo un ssd para el SO y un caviar green para juegos y demás, y no tengo problemas

leo mucho sobre lo "malos" que son los green para cosas como juegos y la verdad que soy incapaz de apreciar en la práctica una notable mejora de rendimiento frente a un caviar black por ejemplo


Es un poco absurdo poner un SSD e instalar los juegos en un green (que están diseñados para almacenamiento, ya que si lo utilizas para programas y SO acortas su vida una barbaridad) ya que desperdicias el SSD. Están diseñados para dar velocidad en los juegos, SO y programas.
juanf escribió:
ak4ever escribió:
Antonio R escribió:... (No lo hagas si se trata de un disco duro "green")...

por algún motivo especial?
yo tengo un ssd para el SO y un caviar green para juegos y demás, y no tengo problemas

leo mucho sobre lo "malos" que son los green para cosas como juegos y la verdad que soy incapaz de apreciar en la práctica una notable mejora de rendimiento frente a un caviar black por ejemplo


Es un poco absurdo poner un SSD e instalar los juegos en un green (que están diseñados para almacenamiento, ya que si lo utilizas para programas y SO acortas su vida una barbaridad) ya que desperdicias el SSD. Están diseñados para dar velocidad en los juegos, SO y programas.

Yo no lo veo absurdo... si bien rinden algo menos, no tiene nada que ver con la vida... osea, porque los uses, no tienen que morir antes frente a un disco no-green..... y el SSD puede ser perfectamente para SO y aplicaciones.... tener un SSD para meter juegos, es costoso... ya que ocupan mucho... y lo mismo solo le interesa que vaya fino el sistema, aparte de que al tener el sistema y los juegos por separado, se gana un poquito de rendimiento, pero no es nada del otro mundo... ya que el sistema no esta continuamente accediendo... normalmente se gana rendimiento separando, cuando tienes un disco haciendo cosas continuamente, como descargando sin parar...
Yo también pienso que instalar juegos en un SSD es una locura. Claro que mejorara el rendimiento, pero al precio que están como de que no sobran los gibas para juegos. En mi caso el SSD es para los sistemas y los programas que mas uso y que requieren rendimiento, como Photoshop y demás.
Cuando los SSD estén al precio de los normales será una gozada instalar y jugar en ellos, pero mientras se reservan para cosas "serias". Habrá jugones con pelas que los usen claro.

En cuanto al tema de los GREEN que no los controlo. Un HD GREEN frente a uno normal en un uso digamos alto, no solo almacenar, tiene mas posibilidades de fallo o rotura?
juanf escribió:Es un poco absurdo poner un SSD e instalar los juegos en un green (que están diseñados para almacenamiento, ya que si lo utilizas para programas y SO acortas su vida una barbaridad) ya que desperdicias el SSD. Están diseñados para dar velocidad en los juegos, SO y programas.

hombre no es que sea absurdo, en el ssd tengo los dos o tres juegos que más suelo jugar solamente ya que en 60Gb no se pueden poner muchos, y en el rendimiento (tasa y bajones de fps) el HD no se nota en nada, en lo que si se nota mucho es en los tiempos de carga del juego y entre los cambios de mapa
Estoy de acuerdo con vosotros. Aún son demasiado caros.

ricardix escribió:En cuanto al tema de los GREEN que no los controlo. Un HD GREEN frente a uno normal en un uso digamos alto, no solo almacenar, tiene mas posibilidades de fallo o rotura?


Es probable que acortes la vida del hdd.
Sobre usar un disco "green" para guardar el archivo de intercambio de windows y los temporales:

Hace unos meses compre un disco duro Western Digital de 2 GB "green" WD20EARS e hice lo habitual: Una primera particion de 32 GB donde puse el archivo de intercambio y la carpeta de temporales TMP
Hasta que vi el siguiente post:

http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=350892

Y comprobe que efectivamente a mi disco duro le pasaba lo mismo. Segun parece estan diseñados para aparcar la cabeza lectora cada poco tiempo (el parametro SMART de LCC indica el numero de aparcados) lo que esta bien si su uso es esporadico, pero si es continuo, en poco tiempo llega a los 300.000 que es lo que el fabricante estima puede soportar.

Ademas los green suelen ser mas lentos.

Esta es la razon de no usarlos ni para sistema operativo, ni para raid, ni para guardar archivos temporales ni de intercambio de windows
Tengo un RAID 0 formado por:
1 disco duro seagate de 1 tb NORMAL
1 disco duro western digital 1 tb GREEN

Tengo instalado el sistema operativo en dicho RAID 0, además de todos mis documentos y peliculas. (aunque de los docs tengo un respaldo)
Lo cierto es que funciona bastante rapido pero me preocupa lo que he leido acerca de los problemas con los discos duros GREEN.

La pregunta es la siguiente:
¿Puedo realizar las modificaciones al disco duro green sin estropear el RAID 0?

Me refiero a esas modificaciones que hay que hacer a traves de un disco de arranque y desde DOS, que hay que teclear unos comandos para que en lugar de aparcar la cabeza lectora cada 8 segundos lo haga cada 5 minutos.

Y si es posible, sería genial si alguien me dijera de donde me puedo bajar una imagen ISO con todo lo que hace falta.

Muchisimas gracias
Personalmente yo no me atrevo a tocar los parametros de mi disco duro. Entre otras cosas porque esta utilidad no es especifica segun el fabricante y en resumen me faltan cojones para poner en riesgo mis 800 GB de datos almacenados.

Asi que yo en tu caso, aunque sea mucha faena, desharia el Raid y reusaria el disco green exclusivamente para datos que es su funcion. Ademas Western Digital dice que no se usen esos discos green para Raid.

Tabulando los datos de mi WD20EARS de 2 TB, "green":

* En un mes que lo controle, 31 dias, 220 horas de uso, el LCC se incremento en 4.429 poniendose en 5.013. Lo que suponia un LCC/hora de 20,13 aparcados cada hora (aproximadamente uno cada 20 segundos). A ese ritmo alcanzaria los 300.000 aparcados en 1,67 años de uso continuado (aunque al ritmo que estaba usandolo de 7,10 horas al dia, duraria 11,87 años)

Fue entonces cuando decidi quitarle el archivo de intercambio de windows y los temporales.

* 87 dias despues el LCC se ha incrementado en 5.968, alcanzando la cifra de 10.981, en 585 horas de uso, reduciendo a la mitad el LCC/hora que en vez del 20,13 LCC/hora es ahora de 10,20 LCC/hora. Por lo que deberia durar el doble (3,23 años de uso continuo, 21,75 años a una media de 6,72 horas/dia)
Nada, voy a devolver este disco duro el martes... que rabia me da, despues de tener TODO perfecto....
12 respuestas