ismarub escribió:Vuelvo a reflotar esto. Viendo que salió hace poco mageia 4, decidí probarla. Empecé en su día con mandrake/mandriva, por lo tanto siento algo de nostalgia.
En la instalación elegí grub1 y sin problemas. Tengo el grub instalado en el disco que quise y me detecta la partición de windows.
No sé qué pasa con las otras distros, pero las que llevan grub2 me dan problemas, porque es como si no estuviera instalado. Para el grub2 sólo me funcionaba la versión uefi y ésta no me detectaba la partición de windows7.
Luego la distro, sin pegas. Es como volver al pasado. Todo funciona perfectamente. No sé qué pasa con opensuse, que la última versión me daba problemas con el sonido en kde y en los repos de la comunidad faltan programas.
Veo más estable y robusta maegia, a pesar de ser menos usada.
Menudas estás liando! Yo sigo en mis 13 como el primer día, diciendo que algo tienes que tener mal configurado - en la BIOS probablemente - , lo que pides no da tanto fallo como mencionas.
Te explico el último método que he aplicado yo, en mi casa y desde el ordenador donde te escribo, es lo más cómodo que he conseguido hasta ahora y seguramente lo deje así hasta el fin de los días.
(Nota: esto funciona en una placa Asus y otra Asrock, ambas con UEFI, supongo que será aplicable a todas pero no puedo asegurarlo por completo)
Instalas Windows en uno de los discos duros sin tocar el otro.
Instalas Linux en el otro disco duro, sin GRUB ni nada (el orden de instalación da lo mismo)
Cuando vas a iniciar pulsas una tecla en concreto (en mi caso F11) y eliges el disco desde el que quieres arrancar desde el propio submenú que aparece (ventaja del UEFI, sin meterte a configurar nada), das al ENTER y entras en el disco que quieres sin alterar el otro, teniendo los dos completamente independientes