J1zz J4zz escribió:GXY escribió:J1zz J4zz escribió:1 CAPITALISMO
2 AHORRO
3 TRABAJO DURO
4 NO INTERVENIR (DE NINGUNA DE LAS MILES DE FORMAS EN LAS QUE INTERVENIMOS)
"no intervenir" incluye no ir a los paises de los demas a expoliarles sus recursos o no?
lo digo para saber si estas recetando el colonialismo del siglo XIX o una simple utopia de titulares.
Que entiendes por NO intervenir de ninguna de las miles de formas ?
ah, entonces hablas de utopia, entiendo.
Garranegra escribió:Al 100% es imposible eliminar la inmigración ilegal, a no ser que hagas como corea del norte, pero si se puede reducir a niveles insignificantes, y desviar la inmigración a otras zonas.
Si a todos los que vienen en patera, los coges y los dejas en países subsaharianos, la cosa ya esta arreglada, solo hace falta untar a un gobierno Africano, para que dejen descargar a todos los inmigrantes, y después ellos mismos volverán a sus casas, cuando se encuentre en un país como el suyo o peor.
Luego tenemos lo de las ayudas que perciben y no aportan nada, pues si percibes una ayuda, aunque sea al monte a desbrozar pra controlar los incendios, pero nada, se deja a la gente en casa rascándose la huevada.
En el caso de los magrebies, no se ni como no se devuelven, si es un país "amigo" y todos sabemos su procedencia.
1.- desviar la inmigracion es mucho mas facil decirlo que hacerlo. si fuera tan facil todos los paises del primer mundo tendriamos "paises amigos donde "volcar la mierda""... pero resulta que ni siquiera gran bretaña o francia que tienen 3 docenas de paises
amigos ex-colonias los tienen. y eso que tales paises en la mayoria de casos no pueden quejarse de ayudas estrategicas y logisticas por parte de sus "metropolis". como por ejemplo, la facilidad que tienen los ciudadanos de las colonias francesas para obtener la ciudadania y nacionalidad francesa (y en consecuencia, europea) y que beneficia tanto a éstos como a la metropoli.
lo que describes de coger y dejar como si fueran fichas en un juego de mesa directamente no se puede hacer y ningun pais lo hace, salvo contraviniendo leyes internacionales.
2.- lo de las ayudas si me parece bastante adecuado. pero para eso tendria que haber unos programas que vincularan la percepcion de X ayudas a la realizacion de Z trabajos. y adivina qué.... que no lo hay. lo de los trabajos corre por cuenta del empresariado y ya sabemos como se las gastan en la materia con los inmigrantes (las peorcitas condiciones y si es por debajo de la ley, tanto mejor)
yo estoy a favor de lo que estas diciendo, del tipo de "te vinculo 12 meses de ayudas a 180 dias laborales de estos trabajos. te apuntas en estas listas, te vamos llamando, los vas haciendo y a cantidad percibida, se te concederan tales ayudas". pero eso no se hace de esa manera en ninguna parte. por lo menos que yo conozca. en españa ninguna, y en otros paises del primer mundo yo diria que tres cuartos de lo mismo. practicamente todas las ayudas se vinculan a condicion situacional (eres del colectivo tal, tienes tantos hijos, tienes tantos ingresos reconocidos, etc), lo cual, como tu mismo indicas, a lo que incita es a rascarse la huevada para ser mejor candidato para ayudas y luego a trabajar en B para sacarte pasta extra mientras sigues percibiendo las ayudas.
3.- precisamente porque es
amigo. si fuera enemigo, les lanzariamos los inmigrantes con catapultas, saxon style. pero como somos amigos, les echamos una mano y no se los devolvemos.
a francia le pasa lo mismo con argelia, por cierto. (por ejemplo). italia ahora si esta intentando devolver inmigrantes a libia (que no es exactamente
amigo pero "vale para los calculos") y lo que les esta pasando es que por cada 1 que devuelve, le vienen otros 3 de los cuales 1 es devuelto uno o dos meses antes.
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
por eso entre otras cosas digo que salvo que te bunkerizes y te pongas "gilipollas" la solucion a largo plazo para el problema de la inmigracion es actuar en los paises de origen con iniciativas que mejoren las oportunidades de la poblacion que inmigra (que como ya dije, la gran mayoria es ciudadana y en edad trabajadora, es decir, que pueden perfectamente trabajar en sus paises de origen si se dan las condiciones apropiadas para ello, y la principal en mi opinion, es que sea mas rentable quedarte en tu pais a trabajar, que irte a otro a trabajar o a recibir paguitas).
y por cierto, ahora voy a sonar muy "voxiano", pero otra de las cosas que se debe hacer es priorizar las ayudas por nacionalidad. españa a dia de hoy es un paraiso para inmigrantes porque hay muchas oportunidades tanto de "trabajar menos y en mejores condiciones para ganar mas" como de "rascarse la panza y que te den cosas", asi que no solo hay que darles motivos para que se queden en sus paises, sino que tambien hay que quitar los motivos para que se vengan, y para eso, hay que cortar el grifo de las ayudas situacionales en prioridad y el del trabajo en subcondiciones.
en mi opinion son muchas cosas y esto se tendria que decidir en conferencia internacional. pero los primeros que rechazan este tipo de acciones son los propios paises pobres, unos porque lo consideran limosna y otros porque les sale mas a cuenta recibir ayuda humanitaria e ir quitandose el exceso de poblacion hacia los paises desarrollados que recibir apoyo de esos mismos paises para crear estructuras de progreso vinculadas al desarrollo y produccion en sus paises.