Informático en paro y un huevo de entrevistas

Hola a todos.
Fruto de la desesperación cuento mi caso, aunque no soy de los que se prodigan a encontrar respuestas en un foro. Aunque si a alguien le ha pasado o le está pasando, no busco el consuelo de tontos, pero sí poder creer que no soy un inútil absoluto.
Tengo 34 años, llevo 9 meses en paro a día de hoy. He hecho 26 entrevistas, sí, 26. Entre segundas y terceras entrevistas para algunas empresas, en total 26. Y no he encontrado aún trabajo. En fin, que me muevo más que un trompo. Aparte, en este tiempo dedico más de 5 horas diarias a reciclarme, estudiar nuevas tecnologías, y un máster en la universidad.
En dos empresas estaba prácticamente contratado y misteriosamente el proceso se "cerró temporalmente". En otras no me vuelven a llamar, en otras cuantas sí y hago una segunda entrevista y luego silencio absoluto.
Tengo un CFGS de Telecos y varias certificaciones, aparte del máster en gestión de sistemas que estoy estudiando. Varios años de experiencia como técnico de sistemas y 4 años de técnico preventa. Vengo de ganar un buen sueldo. Ya me conformo con 900 € mensuales. Es patético.
Excepto casos puntuales de trabajos interesantes y buen sueldo, la mayoría te exigen que seas dios por 16.000 anuales (vivo en Barcelona), y no conozco de momento ningún informático que sea dios en todo (cisco, servidores web, programación, sistemas y llevar cafés bien hechos). Entiendo que la especialización es la meta. ¿Especialización en todo? ya no lo sé.
Aún muchos me dicen que al menos me llaman para hacer las entrevistas, y tengo opciones. Pero yo me siento un fracasado, después de tantas y tantas, y por h o por b, sigo en casa.
¿A alguien le pasa algo similar?
Un saludo
Yo me iría a otro país, probaría con UK que seguro que te pagan bastante bien, bueno que cojones hasta en Senegal vas a cobrar mas que aquí [+risas]
Lo estoy estudiando, aunque mi nivel de inglés no es muy fluido (me defiendo en las conversaciones, pero creo que no tengo nivel como para mantener, por ejemplo, una negociación). Me jode muchísimo que la única meta sea pirarme de aquí. Me cuesta creer que esté todo tan sumamente jodido. Hasta he pensado pirarme a un país emergente caribeño y poner un puesto de venta de cocos. Más feliz sería, sin duda.
Coincido con lo que dice Karloos. Es la única solución y más para los que tenemos más de 30 años.
Pues yo estoy igual que tú manuk14. Tengo el mismo Ciclo (el de Telecos), Ingeniería Técnica de Telecos y un Máster en informática (lo hice en Barcelona). He hecho entrevistas para entrar como programador junior y eso que no me gusta nada la programación. Pero nada de nada y te entiendo, porque no mola nada eso de estar en casa esperando a que te llamen.

Opino igual que el usuario anterior, el futuro está en irse fuera, yo este año haré 4º de Francés en la escuela oficial de idiomas y me reciclaré con el inglés. Espero el año que viene tener un buen nivel de ambos idiomas para poder irme tranquilo. A parte, estoy apuntado a un máster de Administración de Empresas en la UOC.

En fin, muchos ánimos porque estamos todos igual, yo tampoco me puedo permitir más gastos que entre la Escuela oficial y el máster me voy a quedar más pelado...

Un saludo y ánimo!

PD: Yo también me he planteado irme a un país emergente y montar un negocio.
¿Quieres decir que los treintañeros ya somos viejos para trabajar en este país? Dios mío de mi vida.
Al final visto lo visto y respondiendo a oconnell, montaremos una colonia de informáticos españoles en algún país de Europa. Mucho ánimo también.
Pues yo busqué trabajo por Barcelona hace 4 meses y en 2 semanas fui a 8 entrevistas y a la semana siguiente me llamaron de 4 queriendo hacerme contrato. Además, como informático, mi currículum no es nada del otro mundo...

CFGS - Desarrollo de aplicaciones informáticas
Java, PHP (CodeIgniter, Zend, Symphony), Basic, HTML, CSS, JavaScript, MySQL, C/C++, Pascal, Visual Studio
Linux (Debian, Ubuntu), Windows XP, Server 2003, Vista, 7 (xD)
Configuración y Administración de Redes de área local a nivel avanzado (CCNA1 y CCNA2)
..y 3 años de experiencia (ahora 4)

En cuanto a la edad, yo tengo 27 y acaba de entrar uno en la empresa de 31

Y de sueldo, bastante bien... no llego a los 2000€ al mes pero por ahí voy

Si eres de Barcelona y sabes algo de PHP, java (o algún otro lenguaje con mucha demanda).. solo es cuestión de tiempo
manuk14 escribió:¿Quieres decir que los treintañeros ya somos viejos para trabajar en este país? Dios mío de mi vida.
Al final visto lo visto y respondiendo a oconnell, montaremos una colonia de informáticos españoles en algún país de Europa. Mucho ánimo también.


No solo los treintañeros, estamos todos bien jodidos. Yo voy camino a los 30, tengo 29.

Si me entero de cualquier cosa te comento, aquí estamos todos para ayudarnos.

Un saludo.
Pues mirad, yo estoy en el caso contrario.

Trabajo en una empresa en la que no paramos de abrir procesos de selección, y no hay manera de encontrar un perfil mínimamente competente.

Recientemente hemos abierto dos procesos, un para contratar a dos desarrolladores Java, con sólidos conocimientos de Spring, y otro para contratar a dos desarrolladores especializados en UI (JQuery, HTML5, Angular...)

Hacemos contrato indefinido de entrada y el sueldo está bastante por encima de la media en el sector, y además trabajamos en proyectos muy interesantes.

Pues no hay manera. Nos viene cada individuo que dan ganas de pegarse un tiro. Y si el perfil tiene algo de interés, resulta que no sabe inglés (imprescindible en mi empresa), o que no está dispuesto a viajar (también imprescindible).

No se, no puedo entenderlo.
Reverendo escribió:Pues mirad, yo estoy en el caso contrario.

Trabajo en una empresa en la que no paramos de abrir procesos de selección, y no hay manera de encontrar un perfil mínimamente competente.

Recientemente hemos abierto dos procesos, un para contratar a dos desarrolladores Java, con sólidos conocimientos de Spring, y otro para contratar a dos desarrolladores especializados en UI (JQuery, HTML5, Angular...)

Hacemos contrato indefinido de entrada y el sueldo está bastante por encima de la media en el sector, y además trabajamos en proyectos muy interesantes.

Pues no hay manera. Nos viene cada individuo que dan ganas de pegarse un tiro. Y si el perfil tiene algo de interés, resulta que no sabe inglés (imprescindible en mi empresa), o que no está dispuesto a viajar (también imprescindible).

No se, no puedo entenderlo.


+1

en la mía no hay manera de contratar informáticos que hablen inglés con fluidez. Están pensando en pillar filólogos y enseñarles informática.
Me gustaría que explicaras lo de "individuo para pegarse un tiro". ¿Mienten en el cv? ¿No hacéis filtrado previo? Es complicado de entender que en este país no se encuentre algún perfil específico, e imagino que el filtro del inglés, desgraciadamente, es muy fuerte todavía. También muchas empresas quieren encontrar a alguien que al día siguiente rinda como uno que lleve años en la empresa, y eso es imposible.
La verdad, que cuesta de entender. Yo no domino programación, me encaminé en el mundo de sistemas y más especificamente en el ámbito sanitario. Así que mi especialización, ahora mismo, tiene muy poco rango de actuación, porque la sanidad está como para tirar cohetes...
manuk14 escribió:Me gustaría que explicaras lo de "individuo para pegarse un tiro". ¿Mienten en el cv? ¿No hacéis filtrado previo? Es complicado de entender que en este país no se encuentre algún perfil específico, e imagino que el filtro del inglés, desgraciadamente, es muy fuerte todavía. También muchas empresas quieren encontrar a alguien que al día siguiente rinda como uno que lleve años en la empresa, y eso es imposible.
La verdad, que cuesta de entender. Yo no domino programación, me encaminé en el mundo de sistemas y más especificamente en el ámbito sanitario. Así que mi especialización, ahora mismo, tiene muy poco rango de actuación, porque la sanidad está como para tirar cohetes...


Si, hacemos un filtrado previo. De hecho, en los portales online donde está publicado el anuncio, hay un cuestionario con varias trampas para acotar al menos a los que ni siquiera saben de qué estamos hablando. Pero claro, mucha gente googlea y eso no lo podemos evitar.

Luego mienten en los curriculums. Pero mienten como bellacos.

Además hay un porcentaje muy elevado que no se recicla, o que ni siquiera tiene claras sus metas.

No se, es un cúmulo de cosas.
Y lo del idioma es muy preocupante. Tenemos en nuestro país el inglés completamente abandonado. El nivel general es lamentable, con excepciones, claro está.

Yo viajo mucho por mi trabajo y ya os digo que otros paises se han sabido poner las pilas mientras nosotros vivíamos ese falso sueño de prosperidad.
Sin ir más lejos, en otras delegaciones de mi empresa prefieren contratar a gente de Eslovaquia o Polonia porque:

- Estan tan bien preparados como nosotros o mejor
- Tienen una actitud mucho más humilde
- TODOS hablan, a parte de su idioma materno, inglés y alemán

Es una pena, pero esa es la realidad a la que nos enfrentamos.
Reverendo escribió:Pues mirad, yo estoy en el caso contrario.

Trabajo en una empresa en la que no paramos de abrir procesos de selección, y no hay manera de encontrar un perfil mínimamente competente.

Recientemente hemos abierto dos procesos, un para contratar a dos desarrolladores Java, con sólidos conocimientos de Spring, y otro para contratar a dos desarrolladores especializados en UI (JQuery, HTML5, Angular...)

Hacemos contrato indefinido de entrada y el sueldo está bastante por encima de la media en el sector, y además trabajamos en proyectos muy interesantes.

Pues no hay manera. Nos viene cada individuo que dan ganas de pegarse un tiro. Y si el perfil tiene algo de interés, resulta que no sabe inglés (imprescindible en mi empresa), o que no está dispuesto a viajar (también imprescindible).

No se, no puedo entenderlo.


Y la persona encargada del proceso de seleccion sabe leer e interpretar un cv de un informatico y todo eso? porque a mi me han llamado de sitios en donde piden cosas que no tienen nada que ver con mi perfil, eso sin contar algunas ofertas publicadas en las que te ries por no llorar porque lo que piden que sepas mucho de algo que despues ni vas a tocar. Lo digo porque no tiene mucho sentido que pongais en la oferta que necesitais una persona con N conocimentos y se presente gente sin esos conocimientos.
Un ejemplo, yo tengo conocimentos de programacion en C+ y visual basic pero no soy programador, no soy estupido asi que no echo el cv en ofertas de programador, pero si lo echo en una oferta de admin de sistemas y me llaman para ser programador el problema la tiene la persona de recursos humanos no yo.
Creo que el problema de los procesos de seleccion de este gremio empieza ahi, los encargados de hacer de filtro no tienen demasiada idea en general, 1º que aprendan a leer cv y sobre todo a interpretarlo seguro que asi no hacen perder el tiempo a tanta gente y encuentran lo que estan buscando.

Saludos
Mala suerte, supongo. El caso es que si te llaman es que hay vacantes, pero no te adecúas a ellas. Como nunca dicen por qué, es muy chungo saber en qué fallas...
Yo intentaría plantearme por qué no me han escogido, a ver si es algo que se puede mejorar (y si tienes forma de saberlo, claro). Como dices, por ejemplo, el inglés, o alguna especialización. Lógicamente no puedes tener conocimiento de todo, pero con un poco de suerte... detectas en qué podrías mejorar.

Eso sí, si son cuestiones de experiencia... miente xD
Yo tengo nociones de HTML, flash, HTML 5 y Ccs. Nivel upper intermediate de inglés y nada me haría más feliz que currar y viajar.
Estoy de acuerdo con vosotros dos. Reverendo, coincido contigo que para algunos empleos es complicado encontrar gente competente, pero sinceramente, espero que el sueldo vaya acorde al perfil que buscáis (imagino por lo que dices, que sí). Me he encontrado empresas que piden de todo (e inglés) por una absoluta bazofia, y empresas que piden algo especifico y da hasta gusto ir a ser entrevistado. Empresas con entrevistador@s gilipollas y prepotentes y que no saben de nada, y empresas que te acogen como si estuvieras en tu casa y te tratan exquisitamente, aunque luego no te contraten (una de ellas, y es la que prácticamente estaba contratado, era la nº5 en la lista de las "best place to work" en España durante 4 años seguidos, y puedo dar fe que mataría por entrar a trabajar allí, sólo por como me trataron en las 3 entrevistas que hice con ellos. Luego no hubo suerte por proceso de fusión con una empresa extranjera y paralizaron el proceso. Mala suerte.). No cabe decir que de estas últimas se cuentan con los dedos de la mano. Lo que más he visto son entrevistas a peso, sin importar una mierda quien eres, que ni te escuchan cuando les hablas o directamente se van de la entrevista porque se tienen que ir de vacaciones. Hasta me he encontrado entrevistadoras que se han reído de mí por sentirme más cómodo haciendo la entrevista en castellano y no en catalán.
Vamos, que puedo escribir crónicas de un parado y con un poco de suerte convertirlo en best seller.
Otra cosa que veo mucho en las entrevistas es que la mayoría no miran el potencial humano del entrevistado , que ni se molestan en conocerlo. Puedes ser un crack técnicamente, y luego un verdadero capullo y un personaje tóxico para la empresa.
A mí desde luego me parece criminal que un informático no tenga un nivel como mínimo medio (casi medio-alto) de inglés...
adidi escribió:
Y la persona encargada del proceso de seleccion sabe leer e interpretar un cv de un informatico y todo eso? porque a mi me han llamado de sitios en donde piden cosas que no tienen nada que ver con mi perfil, eso sin contar algunas ofertas publicadas en las que te ries por no llorar porque lo que piden que sepas mucho de algo que despues ni vas a tocar. Lo digo porque no tiene mucho sentido que pongais en la oferta que necesitais una persona con N conocimentos y se presente gente sin esos conocimientos.
Un ejemplo, yo tengo conocimentos de programacion en C+ y visual basic pero no soy programador, no soy estupido asi que no echo el cv en ofertas de programador, pero si lo echo en una oferta de admin de sistemas y me llaman para ser programador el problema la tiene la persona de recursos humanos no yo.
Creo que el problema de los procesos de seleccion de este gremio empieza ahi, los encargados de hacer de filtro no tienen demasiada idea en general, 1º que aprendan a leer cv y sobre todo a interpretarlo seguro que asi no hacen perder el tiempo a tanta gente y encuentran lo que estan buscando.

Saludos


El proceso de selección y las entrevistas las hace directamente personal técnico muy cualificado.
Pero claro, si alguien te pone en su currículum que conoce JQuery, pues tú a priori te lo tienes que creer.
Luego en la entrevista somos muy escrupulosos y hacemos pruebas de nivel, y te encuentras con que MUCHA gente ha mentido descaradamente.

Si ponemos que necesitamos un senior Java que sepa Spring y nos llega un currículum de alguien que sabe Cobol, evidentemente a ese no le molestamos para que venga a un proceso que no va a superar.

Y no es que pongamos el listón por las nubes. Muchas veces puedes valorar la flexibilidad de alguien por encima de que sepa o no sepa por ejemplo Angular, que es una tecnología reciente, porque puedes ver que se adaptará con facilidad.

Pero yo hablo de casos que, realmente te dejan con la boca abierta. No es fácil encontrar perfiles profesionales en la informática, porque hay muchísmo intruso.

Y lo mismo que digo en cuanto a perfiles profesionales, lo digo en cuanto a empresas. Hay una miríada de consultoras de mierda o empresuchas de tres al cuarto que, efectivamente, piden el oro y el moro a precio de esclavo....
No digo que las personas de 30 años ya estén para el paro en este país, es mas, te veo mas futuro que a cualquier persona que vaya a empezar sus estudios (como yo), tu por lo menos ya tienes experiencia laboral, dime tu donde van a contratar aquí en España según están las cosas a un recién titulado de fp superior sin experiencia....tu al menos tienes ya eso xD

yo me estudiaría seriamente lo de irme a UK que he leído que pagan bien a los informáticos.

si tienes dinero yo me iria 2-3 meses para ir aprendiendo ingles y luego ya a buscar trabajo
manuk14 escribió:Estoy de acuerdo con vosotros dos. Reverendo, coincido contigo que para algunos empleos es complicado encontrar gente competente, pero sinceramente, espero que el sueldo vaya acorde al perfil que buscáis (imagino por lo que dices, que sí). Me he encontrado empresas que piden de todo (e inglés) por una absoluta bazofia, y empresas que piden algo especifico y da hasta gusto ir a ser entrevistado. Empresas con entrevistador@s gilipollas y prepotentes y que no saben de nada, y empresas que te acogen como si estuvieras en tu casa y te tratan exquisitamente, aunque luego no te contraten (una de ellas, y es la que prácticamente estaba contratado, era la nº5 en la lista de las "best place to work" en España durante 4 años seguidos, y puedo dar fe que mataría por entrar a trabajar allí, sólo por como me trataron en las 3 entrevistas que hice con ellos. Luego no hubo suerte por proceso de fusión con una empresa extranjera y paralizaron el proceso. Mala suerte.). No cabe decir que de estas últimas se cuentan con los dedos de la mano. Lo que más he visto son entrevistas a peso, sin importar una mierda quien eres, que ni te escuchan cuando les hablas o directamente se van de la entrevista porque se tienen que ir de vacaciones. Hasta me he encontrado entrevistadoras que se han reído de mí por sentirme más cómodo haciendo la entrevista en castellano y no en catalán.
Vamos, que puedo escribir crónicas de un parado y con un poco de suerte convertirlo en best seller.
Otra cosa que veo mucho en las entrevistas es que la mayoría no miran el potencial humano del entrevistado , que ni se molestan en conocerlo. Puedes ser un crack técnicamente, y luego un verdadero capullo y un personaje tóxico para la empresa.


Totalmente. Yo soy programador (nunca me defino como informático) y en el curro en el que estoy había 4 vacantes. Entramos 4, y entre nosotros había 1 que era el que más años de experiencia tenía, y como no el que cobraba más. Yo nunca había trabajado con Swing, que es lo que hacemos, y mira, me cogieron. Pues en 1 mes, los 3 que teníamos menos experiencia, teníamos que explicarle las cosas al otro, lo pasamos como un cohete. De hecho, al final acabaron echándolo porque no era rentable para nada. Además soltaba unas cositas a la analista algunas veces que eran hasta faltas de respeto. Un personaje.

Pero supongo que ver eso en una entrevista de 20 minutos, no es fácil tampoco.

En el caso personal mío, tengo 28 años y 4 años de experiencia. Empecé a currar en 2008 y las 2 veces que me he quedado parado, he vuelto a encontrar curro. Soy de Sevilla.
Otro que es informático y espero que dure, yo tuve suerte a la hora de que comtrataran, mas que nada porque mi jefe es un poco baguete para según que cosas y en 2008 cuendo me hizo la entrevista no se partió muchos los cuernos y me contrató enseguida, creo que hizo sólo entrevista a 2 o 3 personas.

Pero veo día a día como la empresa esta derivando toda la faena a los diferentes grupos de IT que hay en la empresa y no se como acabará esto. La estructura es muy rara y no creo que tarde mucho en desaparecer mi puesto y sino desaparece y no cambia la cosa es una muerte lenta y agonica.
Si tengo algún problema de comunicaciones (wifi que no va, modificar VLAN's, etc) he de contactar con el departamento en questión, si tengo un problema de permisos en AD, más de lo mismo.
Servidores ni poder tocarlos, todos al departamento de infraestructura y asi con todo.

No podemos hacer nada sin avisar al departamento en questión, estoy mas de "gestor" por decirlo de alguna manera que otra cosa, porque claro, toda esta gente, al ser una multinacional americana, estan repartidos por todo el mundo y te pasas mas rato hablando por teléfono o por el chat que tenemos en inglés que otra cosa.

No soy un fenómeno, no tengo ninguna titulación como el first certificate o los demás que hay y según al que pille no hay quien lo entienda, pero claro el inglés es el pan de cada día.

Lo único que tengo claro, es que me plantearía muy seriamente si querría trabajar en IT si me quedara sin trabajo, a día de hoy no lo tengo claro.
Symbiano está baneado por "clon de usuario baneado"
Buba-ho-tep escribió:Coincido con lo que dice Karloos. Es la única solución y más para los que tenemos más de 30 años.

estoy con vosotros. Me veo en suecia en poco o nada de meses.
Fosca10, totalmente de acuerdo. LLega un momento que uno piensa para qué demonios romperse el coco, reciclándote contínuamente, para ganar 1000 o escaso. Nunca quise ser reponedor o currar en una fábrica, quería algo que hiciera pensar, pero visto lo visto, pensar demasiado en este país no se paga, se exige.
Lo dicho, yo me veo en Jamaica subiendo a los cocoteros a las 8 y a las 12 plegar habiéndolos vendido, y a fumar hierba el resto del día con la frase en la frente tatuada de "no problem". Menos estrés y más gratificante, sin duda.
Yo soy Ingeniero Informático y también estoy en el paro actualmente. Muchas de las cosas que comentas me resultan familiares, como el haber ido a una entrevista de una empresa y no volver a saber más de dicha empresa ni volverme a llamar... Aunque tu por lo menos tienes experiencia laboral, yo aún no tengo, o mejor dicho no me han dado la oportunidad de tenerla.
Creo que ahora mismo todo se está centralizando a Madrid, por lo que antes de saltar a otro país, puedes probar suerte.

Yo llevo dos años aqui, y he cambiado de trabajo 3 veces. Las 3 veces he tardado menos de 3 meses en conseguirlo (también es que voy a saco, alrededor de 15 entrevistas por mes estando trabajando). Me han surgido siempre trabajos, pero yo siempre voy buscando mejorar, y subir de sueldo, categoría, etc, por lo que siempre tardo un poco más, y no acepto la primera oferta que me llegue.

Voy camino de los 5 años de experiencia en Java (concretamente J2EE), y a principios de año (la última vez que cambié) he pasado a categoría de Analista.

Se que lo tuyo es de sistemas, pero por probar... Aqui ahora mismo más que nada se mueve el tema entre seguros y banca. El tema de sanidad ni idea de cómo está ahora mismo aquí...

Mucha suerte!!!

PD: El tema del inglés es importante, pero tampoco es obligatorio. Yo por lo menos tengo nivel upper intermmediate, pero no hablo inglés fluído para nada, y aquí estoy... :p
ing_30 escribió:Yo soy Ingeniero Informático y también estoy en el paro actualmente. Muchas de las cosas que comentas me resultan familiares, como el haber ido a una entrevista de una empresa y no volver a saber más de dicha empresa ni volverme a llamar... Aunque tu por lo menos tienes experiencia laboral, yo aún no tengo, o mejor dicho no me han dado la oportunidad de tenerla.


Yo parecido, pero estoy con 2 ciclos de grado superior. La experiencia que tengo son los 6 meses de prácticas y 4 mesecillos que trabajé en una empresa.

Llevo 2 años sin currar, a dia de hoy, llevo 20 entrevistas de trabajo... y de ellas, solo una me llamó para decirme que no pasé el proceso de selección. Con algunas, cosas muuuuy raras, pero bueno, lo único que he ganado es ir muy relajado ahora a cualquier entrevista y preparado para cualquier ida de pinza. Está la cosa mal, pero tarde o temprano sonará la campana, o eso quiero pensar, de mientras, seguir aprendiendo y formandome en la medida de las posibilidades que tengo.
Xeila84 escribió:Creo que ahora mismo todo se está centralizando a Madrid, por lo que antes de saltar a otro país, puedes probar suerte.

Yo llevo dos años aqui, y he cambiado de trabajo 3 veces. Las 3 veces he tardado menos de 3 meses en conseguirlo (también es que voy a saco, alrededor de 15 entrevistas por mes estando trabajando). Me han surgido siempre trabajos, pero yo siempre voy buscando mejorar, y subir de sueldo, categoría, etc, por lo que siempre tardo un poco más, y no acepto la primera oferta que me llegue.

Voy camino de los 5 años de experiencia en Java (concretamente J2EE), y a principios de año (la última vez que cambié) he pasado a categoría de Analista.

Se que lo tuyo es de sistemas, pero por probar... Aqui ahora mismo más que nada se mueve el tema entre seguros y banca. El tema de sanidad ni idea de cómo está ahora mismo aquí...

Mucha suerte!!!

PD: El tema del inglés es importante, pero tampoco es obligatorio. Yo por lo menos tengo nivel upper intermmediate, pero no hablo inglés fluído para nada, y aquí estoy... :p


Si puedo meter la nariz y aceptas un par de consejos de un abuelete que lleva casi 20 años en el sector, ahi van:

Cambiar de trabajo está bien. Sobre todo porque lamentablemente en este país es casi la única forma de mejorar tus condiciones. Pero ojo, que no se convierta en una costumbre. Te puede penalizar a la larga si se ve en tu currículum que no tienes constancia. Los saltos hay que hacerlos siempre de manera calculada, y no basandose únicamente en el sueldo, pues el trabajo puede estar bien pagado y aportar poco valor a tu experiencia.

Pero ojo con lo de la "categoría profesional". En este país aún está vigente en muchas empresas "de la vieja escuela", pero esa progresión programador-analista-jefe de proyecto, ya no tiene ningún sentido y no tiene ninguna correspondencia con la realidad que se vive en el resto del mundo. En la matriz de mi empresa en Suiza, por ejemplo, un desarrollador puede ganar 120.000 anuales, y un analista 90.000 o un jefe de proyecto 100.000. Y lo mismo es aplicable en el resto de Europa y en USA.

Y para acabar, el inglés SI es imprescindible. Igual la fortuna ha hecho que no lo hayas necesitado hasta ahora, pero el futuro es MUY largo. Hay que prepararse cuando uno puede, no cuando la necesidad le obliga.

En todas las entrevistas que he hecho me encontrado mil veces la frase "si, me tengo que actualizar con el inglés". Y me la ha dicho gente que llevaba 10 años currando. ¿No han tenido tiempo antes?

Saludos
Reverendo escribió:Si puedo meter la nariz y aceptas un par de consejos de un abuelete que lleva casi 20 años en el sector, ahi van:

Cambiar de trabajo está bien. Sobre todo porque lamentablemente en este país es casi la única forma de mejorar tus condiciones. Pero ojo, que no se convierta en una costumbre. Te puede penalizar a la larga si se ve en tu currículum que no tienes constancia. Los saltos hay que hacerlos siempre de manera calculada, y no basandose únicamente en el sueldo, pues el trabajo puede estar bien pagado y aportar poco valor a tu experiencia.

Pero ojo con lo de la "categoría profesional". En este país aún está vigente en muchas empresas "de la vieja escuela", pero esa progresión programador-analista-jefe de proyecto, ya no tiene ningún sentido y no tiene ninguna correspondencia con la realidad que se vive en el resto del mundo. En la matriz de mi empresa en Suiza, por ejemplo, un desarrollador puede ganar 120.000 anuales, y un analista 90.000 o un jefe de proyecto 100.000. Y lo mismo es aplicable en el resto de Europa y en USA.

Y para acabar, el inglés SI es imprescindible. Igual la fortuna ha hecho que no lo hayas necesitado hasta ahora, pero el futuro es MUY largo. Hay que prepararse cuando uno puede, no cuando la necesidad le obliga.

En todas las entrevistas que he hecho me encontrado mil veces la frase "si, me tengo que actualizar con el inglés". Y me la ha dicho gente que llevaba 10 años currando. ¿No han tenido tiempo antes?

Saludos


Agradezco los consejos, pero cada caso es distinto ;) Las veces que me ha cambiado de trabajo aquí en Madrid, ha sido por caer en trabajos en los que apenas se trabajaba (vease por ejemplo, adm pública). Pasarse la mayor parte del tiempo sin hacer nada, no va conmigo, y un tiempo puedo estar mirando nuevas tecnologías, haciendo cursos, pero llega un momento que cansa y te quieres ir.

La categoría profesional aquí en España por desgracia si tiene que ver con el sueldo que cobras. Yo he pasado por programador - AP - Analista y espero que el siguiente paso sea arquitecto, que no jefe de proyecto. Y aqui "se hace de todo" en cualquier categoría pero para subir de pasta, obligatoriamente hay que venderse a las empresas por categoría.

Y con lo del inglés, estoy de acuerdo. Solo digo, que no es necesario en el 100% de los trabajos. Que evidentemente para viajar, o para comunicarte con equipos o clientes en el extranjero, tienes que saber inglés, pero no siempre es necesario. En los casi 5 años que llevo nunca he tenido que hablar inglés en el trabajo (leer documentación obviamente sí). La gente está generalmente muy estresada y está sin vida, como para llegar a casa, y en vez de descansar unas de horas y/o hacer algo que te divierta, limpiar la casa, cocinar, etc, ponerse con el inglés (o eso me imagino, a mi es lo que me pasa...).
Yo también me dedico a la informática (terminando un ciclo superior de sistemas) y sinceramente no me veo en este país en un futuro de cara a la informática.
Planteate la posibilidad de emigrar hacia otro pais, formate en algun idioma para salir a algún país y poder desempeñar algún trabajo relacionado con lo tuyo.

Saludos y suerte!
Seito_kun está baneado por "clon de usuario baneado"
La verdad es que como ya han comentado antes en españa hay poco futuro para los informaticos. Yo miraría fuera de aqui, porque aquí te vas a comer los mocos picando codigo como mucho.
Estoy con algunos compañeros. Yo acabo de terminar la carrera de Informática. los 5 años, a falta del proyecto y lo tengo muy claro. Echaré curriculums aquí en españa y haré las entrevistas de trabajo que sean necesarias. Si en 6 meses no me ha salido nada, me largo. Este país está acabado y lo están llevando a la ruina absoluta gentuza que no tiene ni huevos a dimitir, tanto derechas como izquierdas, así que ya veo mi futuro muy negro.

Por otra parte en el extranjero y sobretodo alemania buscas muchos informáticos. Yo si fuera tu ya me habría ido. Que tienes que aprender un nuevo idioma?? pues adelante... nunca está de más.
manuk14 escribió:¿Quieres decir que los treintañeros ya somos viejos para trabajar en este país? Dios mío de mi vida.
Al final visto lo visto y respondiendo a oconnell, montaremos una colonia de informáticos españoles en algún país de Europa. Mucho ánimo también.

En este país eres viejo si tienes más de 23 años,imagínate como me quedé yo cuando fuí a una entrevista y me dice la entrevistadora que solo cogen gente de hasta 23 años....según ella yo con 25 soy un carcamal inútil por lo visto,en fín país de mierda empresas de mierda
Fantomex escribió:
manuk14 escribió:¿Quieres decir que los treintañeros ya somos viejos para trabajar en este país? Dios mío de mi vida.
Al final visto lo visto y respondiendo a oconnell, montaremos una colonia de informáticos españoles en algún país de Europa. Mucho ánimo también.

En este país eres viejo si tienes más de 23 años,imagínate como me quedé yo cuando fuí a una entrevista y me dice la entrevistadora que solo cogen gente de hasta 23 años....según ella yo con 25 soy un carcamal inútil por lo visto,en fín país de mierda empresas de mierda

Pues yo con 23 soy la más joven de mi empresa, y los que más tiempo llevan contratados en mi grupo llevan año y medio.
Fantomex escribió:
manuk14 escribió:¿Quieres decir que los treintañeros ya somos viejos para trabajar en este país? Dios mío de mi vida.
Al final visto lo visto y respondiendo a oconnell, montaremos una colonia de informáticos españoles en algún país de Europa. Mucho ánimo también.

En este país eres viejo si tienes más de 23 años,imagínate como me quedé yo cuando fuí a una entrevista y me dice la entrevistadora que solo cogen gente de hasta 23 años....según ella yo con 25 soy un carcamal inútil por lo visto,en fín país de mierda empresas de mierda

Probablemente busquen gente recién salida de la facultad para exprimirlos/explotarlos de mala manera y no se quejen (entre otras cosas porque piensen que es lo normal), y el filtro de la edad (aunque no sea acertado) les simplifica bastante las cosas. Creeme, he estado en una de esas y aunque hoy por hoy cualquier curro es bienvenido tampoco te sientas mal porque una empresa de ese calibre te "deseche".


En cuanto al creador del hilo, indicas que estás reciclándote continuamente, pues yo te recomiendo que quizás le quites algo de peso a la informática en ese proceso (ojo, no digo que dejes de reciclarte en ese campo) y que le des duro a los idiomas (sí, mejor en plural, pero empieza con el inglés).
Te cuento mi experiencia: tengo 26 años, Ingeniero en Informática, acabé la uni con 24 y desde entonces he estado en dos empresas (de la primera me fui yo hace relativamente poco porque me cogieron en la segunda, en plena crisis). No soy ni mucho menos dios en mil campos de la informática, de hecho en la primera empresa me dediqué más bien a la parte de gestión de proyectos y no hice nada relativo a la informática (ahí es cuando pensé que me estaba cavando mi propia tumba y que tenía que salir de allí). Y aún así la segunda empresa me quería sabiendo que como informático iba a necesitar una cierta adaptación/puesta al día, y fue por lo mismo por lo que me cogieron al final en la primera empresa: soy un tío normal, responsable, que le gusta aprender cosas nuevas (y no creo que se me de del todo mal) y que tiene un buen nivel de inglés y francés (ojo, que tampoco hablo de ser bilingüe). Como verás lo que marca la diferencia es el tema de los idiomas (el resto lo cumple la amplia mayoría de mis compañeros de la facultad), pero la sensación que me da es que me han abierto muchas puertas (más de las que yo pensaba que me abrirían, honestamente). Eso no quita que hasta el momento haya tenido mucha suerte, pero creo que los idiomas han tenido un peso nada despreciable.

Así que mi recomendación es que tires por ahí, que no es infalible ni mucho menos, pero al menos es una opción (y una diferente a lo que has probado de momento, si no he entendido mal). En todo caso, muchísima suerte compañero, porque la cosa está realmente jodida.
Entiendo que tengo que fortalecer mi nivel de inglés a nivel conversación. Puedo mantener una sin relativa dificultad, escribir y leer sin problemas, pero no tengo la fluidez necesaria (o eso creo) para trabajar de informático fuera. Supongo que el camino va por ahí, fortalecer ese punto, y pirarse. Ya estuve a punto de irme el año pasado a EEUU gracias a un trabajo que le salía a mi novia, pero no hubo suerte al final. Habrá que mirar de intentarlo de nuevo.
Mucha suerte a todos también.
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Aprovecho el hilo para haceros una pregunta. Yo tengo FP2 Informatica de Gestion, lo que es hoy dia el CFGS DAI y tambien tengo un CGFS ASI y 10 años de experiencia en sistemas, el caso es que me gustaría pasarme a desarrollo pero no tengo nada de experiencia y hace siglos que no tiro una linea de código, ¿es imposible saltar a desarrollo en mi caso?

Gracias
Ayer estube hechando un vistazo a ofertas de administrador de sistemas y...manda cojones... 12k BRUTOS con un 24x7 rotativo... yo a eso lo llamo esclavismo! y encima te preguntan si estas de acuerdo con el salario maximo ofertado..
Entonces me pregunto ¿Lo dicen en serio o esta de cachondeo mientras ponen el anuncio? Para ganar 12K me voy a un bar por horas y saco más...

No veo nada que me compense para cambiame ganando ahora mismo 17k...

Saludos.
Iverson88 escribió:Ayer estube hechando un vistazo a ofertas de administrador de sistemas y...manda cojones... 12k BRUTOS con un 24x7 rotativo... yo a eso lo llamo esclavismo! y encima te preguntan si estas de acuerdo con el salario maximo ofertado..
Entonces me pregunto ¿Lo dicen en serio o esta de cachondeo mientras ponen el anuncio? Para ganar 12K me voy a un bar por horas y saco más...

No veo nada que me compense para cambiame ganando ahora mismo 17k...

Saludos.

Ganas experiencia. Yo estoy en un 24x7 (cobrando un poquito más, eso sí), y es infinitamente mejor que estar de 9 a 18 con hora y pico de viaje hasta el curro y dos horas para comer xD Probablemente prefieriese esos 12k por 24x7 que por una jornada partida xD
Reverendo escribió:
Xeila84 escribió:Creo que ahora mismo todo se está centralizando a Madrid, por lo que antes de saltar a otro país, puedes probar suerte.

Yo llevo dos años aqui, y he cambiado de trabajo 3 veces. Las 3 veces he tardado menos de 3 meses en conseguirlo (también es que voy a saco, alrededor de 15 entrevistas por mes estando trabajando). Me han surgido siempre trabajos, pero yo siempre voy buscando mejorar, y subir de sueldo, categoría, etc, por lo que siempre tardo un poco más, y no acepto la primera oferta que me llegue.

Voy camino de los 5 años de experiencia en Java (concretamente J2EE), y a principios de año (la última vez que cambié) he pasado a categoría de Analista.

Se que lo tuyo es de sistemas, pero por probar... Aqui ahora mismo más que nada se mueve el tema entre seguros y banca. El tema de sanidad ni idea de cómo está ahora mismo aquí...

Mucha suerte!!!

PD: El tema del inglés es importante, pero tampoco es obligatorio. Yo por lo menos tengo nivel upper intermmediate, pero no hablo inglés fluído para nada, y aquí estoy... :p


Si puedo meter la nariz y aceptas un par de consejos de un abuelete que lleva casi 20 años en el sector, ahi van:

Cambiar de trabajo está bien. Sobre todo porque lamentablemente en este país es casi la única forma de mejorar tus condiciones. Pero ojo, que no se convierta en una costumbre. Te puede penalizar a la larga si se ve en tu currículum que no tienes constancia. Los saltos hay que hacerlos siempre de manera calculada, y no basandose únicamente en el sueldo, pues el trabajo puede estar bien pagado y aportar poco valor a tu experiencia.

Pero ojo con lo de la "categoría profesional". En este país aún está vigente en muchas empresas "de la vieja escuela", pero esa progresión programador-analista-jefe de proyecto, ya no tiene ningún sentido y no tiene ninguna correspondencia con la realidad que se vive en el resto del mundo. En la matriz de mi empresa en Suiza, por ejemplo, un desarrollador puede ganar 120.000 anuales, y un analista 90.000 o un jefe de proyecto 100.000. Y lo mismo es aplicable en el resto de Europa y en USA.

Y para acabar, el inglés SI es imprescindible. Igual la fortuna ha hecho que no lo hayas necesitado hasta ahora, pero el futuro es MUY largo. Hay que prepararse cuando uno puede, no cuando la necesidad le obliga.

En todas las entrevistas que he hecho me encontrado mil veces la frase "si, me tengo que actualizar con el inglés". Y me la ha dicho gente que llevaba 10 años currando. ¿No han tenido tiempo antes?

Saludos

Coincido en todo contigo, especialmente en lo remarcado en negrita.

Yo soy desarrollador y me encanta serlo. Y quiero crecer profesionalmente siendo desarrollador, no pasando a ser analista.

Desgraciadamente en España la mayoría de las empresas siguen con esa filosofía: si quieres cobrar más, hay que subirte la categoría de programador a analista.

Lo peor es que no se dan cuenta de que hay auténticos cracks como desarrolladores que pasan a ser analistas obligados por su empresa si quieren evolucionar en su puesto y no sirven para ello (repercutiendo negativamente en los propios intereses de la empresa), cuando habiéndolo mantenido como desarrollador con una mejora de su contrato habría resultado lo más beneficioso para las dos partes.

Pero vamos, una de tantas cosas en las que España está en la cola respecto a otros países de Europa o a Estados Unidos...
Anzel escribió:Coincido en todo contigo, especialmente en lo remarcado en negrita.

Yo soy desarrollador y me encanta serlo. Y quiero crecer profesionalmente siendo desarrollador, no pasando a ser analista.

Desgraciadamente en España la mayoría de las empresas siguen con esa filosofía: si quieres cobrar más, hay que subirte la categoría de programador a analista.

Lo peor es que no se dan cuenta de que hay auténticos cracks como desarrolladores que pasan a ser analistas obligados por su empresa si quieren evolucionar en su puesto y no sirven para ello (repercutiendo negativamente en los propios intereses de la empresa), cuando habiéndolo mantenido como desarrollador con una mejora de su contrato habría resultado lo más beneficioso para las dos partes.

Pero vamos, una de tantas cosas en las que España está en la cola respecto a otros países de Europa o a Estados Unidos...


Es que es así. Las competencias necesarias para ser un buen programador NO TIENEN NADA QUE VER con ser un buen jefe de proyecto o un buen analista. Es que ni se parecen, vamos.
Un buen programador puede ser un pésimo jefe de proyecto o un excelente jefe de proyecto puede haber sido un programador mediocre.
Y los trabajos deben ser valorados por lo que aportan, no en base a esa falsa "escala" de categorías.
Seito_kun escribió:La verdad es que como ya han comentado antes en españa hay poco futuro para los informaticos. Yo miraría fuera de aqui, porque aquí te vas a comer los mocos picando codigo como mucho.



A mí me gusta picar código, no se, soy así de raro XD A mí me gusta mi trabajo, de hecho siempre tengo en mente hacer cosas por mi propia cuenta, como aplicaciones para móviles y demás, pero como han dicho por ahí, después de 8 horas de curro, es complicado ponerse a trabajar en casa, por cansancio y obligaciones en el hogar, ya sea limpiar, hacer la comida o lo que sea... Y no te imaginas la sed de conocimientos que tengo, pero tampoco quiero volverme loco y me gusta tener mi ratito de ocio.

Con todo y con eso, me pego mis tardes de picar tras llegar del curro a veces :P
KKnot escribió:
ing_30 escribió:Yo soy Ingeniero Informático y también estoy en el paro actualmente. Muchas de las cosas que comentas me resultan familiares, como el haber ido a una entrevista de una empresa y no volver a saber más de dicha empresa ni volverme a llamar... Aunque tu por lo menos tienes experiencia laboral, yo aún no tengo, o mejor dicho no me han dado la oportunidad de tenerla.


Yo parecido, pero estoy con 2 ciclos de grado superior. La experiencia que tengo son los 6 meses de prácticas y 4 mesecillos que trabajé en una empresa.

Llevo 2 años sin currar, a dia de hoy, llevo 20 entrevistas de trabajo... y de ellas, solo una me llamó para decirme que no pasé el proceso de selección. Con algunas, cosas muuuuy raras, pero bueno, lo único que he ganado es ir muy relajado ahora a cualquier entrevista y preparado para cualquier ida de pinza. Está la cosa mal, pero tarde o temprano sonará la campana, o eso quiero pensar, de mientras, seguir aprendiendo y formandome en la medida de las posibilidades que tengo.


Ojalá dentro de poco tanto tu como yo consigamos trabajo.
alsoja está baneado por "saltarse el ban con un clon"
Eruanion escribió:A mí me gusta picar código, no se, soy así de raro XD A mí me gusta mi trabajo, de hecho siempre tengo en mente hacer cosas por mi propia cuenta, como aplicaciones para móviles y demás, pero como han dicho por ahí, después de 8 horas de curro, es complicado ponerse a trabajar en casa, por cansancio y obligaciones en el hogar, ya sea limpiar, hacer la comida o lo que sea... Y no te imaginas la sed de conocimientos que tengo, pero tampoco quiero volverme loco y me gusta tener mi ratito de ocio.

Con todo y con eso, me pego mis tardes de picar tras llegar del curro a veces :P


¿Cuanto llevas trabajando de programador?, ¿que edad tienes?
Con lo que estoy leyendo, cada vez me entran más ganas de pillarme alguna titulación oficial de Inglés, aunque de serie no llevo mal nivel...B2.1 según un test online que realicé (la primera vez que leo eso de 2.1, pero así venía xDDD).

Yo este año estoy terminando ASIR, y al siguiente si no pillaba nada tenía pensado coger un ciclo de programación. Pero ya no sé si priorizar un curso o la obtención de un título de inglés.
Y después te encuentras con noticias como estas:

Los informáticos no entienden de paro: http://economia.elpais.com/economia/2012/06/15/actualidad/1339777853_083430.html

Oooh Oooh Oooh Oooh Oooh
Saludos.[/quote]
Ganas experiencia. Yo estoy en un 24x7 (cobrando un poquito más, eso sí), y es infinitamente mejor que estar de 9 a 18 con hora y pico de viaje hasta el curro y dos horas para comer xD Probablemente prefieriese esos 12k por 24x7 que por una jornada partida xD[/quote]

Sí ganas experiencia, pero con 34 años, un alquiler que pagar, y los gastos asociados, 12 mil euros brutos no me llega ni para poder tener para comprar comida. Y si vives en Barcelona, como yo, resulta que tienes que empezar a pensar seriamente irte de casa y volver con los padres para poder trabajar. TIENE COJONES LA COSA. Este país está maldito, no enfermo, no, MALDITO.
Luego los políticos nos venden la moto de que somos el país donde más tarde nos independizamos, y resulta que los que ya lo estamos, y hace años, tenemos que considerar la opción de dar doscientos pasos atrás para poder ganarse la vida. No es mi caso, es el caso de millones de españoles. Los informáticos lo tenemos un poco mejor, en el caso de que hay oportunidades, pero los sueldos están pegando un bajón desorbitado. Vamos, es que entiendo que no contraten a un treintañero por 12 mil porque imagino que el reclutador pensará que este pavo se pira en cuanto salga otra cosa. Pero es que las otras cosas no salen. Bueno, sí, fuera de aquí.
Es triste en estar de acuerdo con Michael Moore, cuando dijo que no le gusta su país pero se niega a marcharse. Los españoles, por mucho que nos pese, o nos marcharmos o viviremos con el agua al cuello durante muchos años (a no ser que tengas un padrino).
alsoja escribió:
Eruanion escribió:A mí me gusta picar código, no se, soy así de raro XD A mí me gusta mi trabajo, de hecho siempre tengo en mente hacer cosas por mi propia cuenta, como aplicaciones para móviles y demás, pero como han dicho por ahí, después de 8 horas de curro, es complicado ponerse a trabajar en casa, por cansancio y obligaciones en el hogar, ya sea limpiar, hacer la comida o lo que sea... Y no te imaginas la sed de conocimientos que tengo, pero tampoco quiero volverme loco y me gusta tener mi ratito de ocio.

Con todo y con eso, me pego mis tardes de picar tras llegar del curro a veces :P


¿Cuanto llevas trabajando de programador?, ¿que edad tienes?


Tengo 28, llevo 4 años trabajando de programador. Y ahora mismo de estrés y eso estoy mucho mejor que cuando empecé, que tenía el curro todo el día en la cabeza. Ahora salgo de la oficina y desconecto por completo. Trabajo mis 40 horas, con un sueldo regulón, eso sí, y tan ricamente. De hecho, cuanto mayor es el reto, mejor me lo paso. Me aburro cuando es algo monótono.

Ahora mismo estoy más parado que un avión de mármol, acabamos de hacer una entrega y estamos corrigiendo indcidencias, pero es que hay muy pocas y hasta que no se especifiquen la lógica de las nuevas pantallas, no podemos meternos con la siguiente entrega, y me aburro como una ostra. Es una mierda no tener curro XD
48 respuestas