El Tribunal Supremo ha dado de plazo hasta el 6 mayo para que los operadores privados de ámbito nacional cierren nueve canales de televisión. Son las emisoras que fueron adjudicadas en 2010 sin que se convocara concurso público. Advierte el Supremo en una resolución conocida este jueves que superado este plazo sin que se haya procedido al apagado de estos canales, adoptará las medidas que marca la ley. Es decir, impondrá sanciones económicas por no cumplir un requerimiento judicial.
A tenor de esta sentencia que ordena del cierre de nueve canales, Atresmedia tendrá que apagar tres canales, Mediaset dejará de emitir dos, al igual que Veo TV y Net TV. Si bien la compañía que recurrió estas frecuencias, Infraestructuras y Gestión 2002, reclama que se considere nula la adjudicación de otros ocho canales.
El Ministerio de Industria, que dirige José Manuel Soria, requirió ayer a estos cuatro operadores para que cesen la emisión de los canales antes del 6 de mayo. Desde Uteca, estas empresas tacharon la medida de “inaudita” y de no tener “antecedente conocido en países democráticos”. Los operadores privados, que han pedido amparo al Constitucional, recuerdan que en 18 meses Industria ha tenido la oportunidad de subsanar un defecto administrativo. Además de reducir drásticamente el pluralismo televisivo, Uteca afirma que el cierre supondrá “una grave lesión de los principios de seguridad jurídica”.
El Supremo se ha dirigido específicamente al Ministerio de Industria —sobre el que recaen las competencias en materia de telecomunicaciones— para que le indique “el órgano concreto responsable” del cumplimiento “íntegro y efectivo” de la sentencia que el alto tribunal dictó el 27 de noviembre de 2012 y del auto de ejecución del 18 de diciembre de 2013. Y especifica que los dos meses de plazo comienzan a contar el 6 de marzo pasado, cuando entró en la subdirección general de Recursos de Industria el requerimiento para la ejecución del fallo.
Además, señala que no existen problemas técnicos ni jurídicos para el cierre. Y en todo caso precisa que “la hipotética complejidad de ejecución no es una razón para su demora”. También rechaza las argumentaciones de los operadores privados, que mantenían que el cierre acarrearía consecuencias jurídicas y económicas, toda vez que han abordado importantes inversiones. “Los operadores han dado pleno cumplimiento a todas las múltiples y gravosas obligaciones exigidas legalmente desde 2005 hasta hoy”, apunta Uteca.
Algunos operadores han expuesto al Supremo que el cumplimiento de la sentencia debería ir acompañado de un plan de la Administración sobre planificación del espectro audiovisual. Otros han argumentado que el cese de las emisiones supone “indudables perjuicios” y reclaman medidas para que se minimicen los daños.
La incertidumbre ha llegado a tal punto que varias compañías multinacionales han decidido abandonar la TDT. Hace dos meses lo hizo MTV (del gigante Viacom), que emitía en abierto a través de Net TV, y ayer fue AXN (de Sony) la que anunció su salida de Veo TV el próximo 30 de abril.
Fuente: ElPaís.com
A tenor de esta sentencia, Atresmedia tendrá que clausurar tres canales. Mediaset dejará de emitir dos, al igual que Veo TV y Net TV.
Fuente: Vertele.com
LLioncurt escribió:No entiendo una cosa. Vale, se han concedido licencias de forma irregular. De acuerdo que los canales se están usando de forma fraudulenta. Pero...
¿Por qué no hacen un nuevo reparto antes de "apagar" los canales que hay? De esta forma, se da la posibilidad a que las plataformas vuelvan a adquirir las licencias correspondientes y no haya que apagarlos.
davidMPtv escribió:
Nueve años después, la TDT empieza a desmoronarse. Id preparando vuestras carteras porque, si queréis continuar viendo lo mismo que hasta ahora, Canal+ y Movistar TV os están esperando en la acera de enfrente.
Señor Ventura escribió:
La pregunta es, ¿por qué no se han hecho bien las cosas?.
Señor Ventura escribió:LLioncurt escribió:No entiendo una cosa. Vale, se han concedido licencias de forma irregular. De acuerdo que los canales se están usando de forma fraudulenta. Pero...
¿Por qué no hacen un nuevo reparto antes de "apagar" los canales que hay? De esta forma, se da la posibilidad a que las plataformas vuelvan a adquirir las licencias correspondientes y no haya que apagarlos.
Mas aún... que se apaguen no significa que no se puedan volver a encender.
Aquí los japos haciendo pruebas a 3840x2160 progresivo, y nosotros aún andamos a 720x576 entrelazado con miras a que permanezca así durante mucho, mucho tiempo.
Estoy por apostar que empezarán emisiones en japón a 8K, y aquí aún seguiremos a 576i.
Por lo visto el problema es de base, que el ancho de banda no da para mas que para 720p. Habría que desmontarlo todo y empezar desde el principio... y con todo el coñazo que han dado con el tema, y el dinero que le han hecho gastarse a las comunidades de vecinos, como que no va a colar venir otra vez con el cuento.
La pregunta es, ¿por qué no se han hecho bien las cosas?.
davidMPtv escribió:Y, según mis criterios, los canales que van a caer de cada grupo mediático son:
Atresmedia Xplora, GolT, laSexta3
Mediaset La Siete, Nueve
Veo TV AXN y Teletienda (anteriormente Marca TV)
Net TV Teletienda y Teletienda (anteriormente MTV y Intereconomía)
adrgs_ escribió:La TDT ha sido planificada como el culo, como bien se puede ver de estas noticias. Lo más lógico es que se anulen todos esos canales y se convoque un nuevo concurso que le permita a cada operador recuperar una señal por lo menos.
, y la verdad es que las cadenas no tienen culpa legal en el asunto (aunque seguro que untaron bien por detras para conseguir las adjudicaciones...).
Israperrillo escribió:yo todavía no he superado el que nos hayan arrebatado la MTV y a Geordie Shore![]()
![]()
El otro día iba un cani con el coche con la música to petá y me acordé...¡cómo hecho de menos la MTV!
LLioncurt escribió:No entiendo una cosa. Vale, se han concedido licencias de forma irregular. De acuerdo que los canales se están usando de forma fraudulenta. Pero...
¿Por qué no hacen un nuevo reparto antes de "apagar" los canales que hay? De esta forma, se da la posibilidad a que las plataformas vuelvan a adquirir las licencias correspondientes y no haya que apagarlos.
MacGyver escribió:ufff sobre todo me fastidiaría que quitaran xplora, Lo canales de documentales es lo unico que veo de lo poco que veo la tele.

marcotin escribió:Pues nada, menos tele para mi incluso, si lo unico que veo ya es la sexta3, a veces xplora y poco mas...
Sabio escribió:A mí me putea porque con cada cambio que hacen en la TDT mi tele resincroniza todos los canales ordenándolos a su bola de nuevo xD
Ho!
Stylish escribió:Yo en la tele sólo veo retransmisiones deportivas y National Geographic Channel. Así que en TDT, como decía un compañero, mientras pongan el partido de Champions que no dan en el plus, y la F1, el resto como si revienta.
GXY escribió:MacGyver escribió:ufff sobre todo me fastidiaría que quitaran xplora, Lo canales de documentales es lo unico que veo de lo poco que veo la tele.
que documentales echa xplora?
lo pregunto en serio. casi todo lo que echan son "docurealities" de subastas, embargos y casas. y eso yo no lo llamaria documentales.
¿Por qué la Ley ha inhabilitado el reparto de licencias de 16 de julio de 2010?
El Ejecutivo, que llevaba tiempo trabajando en el Real Decreto, lo aprobó finalmente en esa fecha, mucho después de lo previsto. Incurrió así en contradicción con la Ley General de Comunicación Audiovisual, que desarrolló en paralelo y acabó aprobando un mes y medio antes. Este texto prohibía expresamente conceder nuevos canales sin concurso.
GXY escribió:y mucho quejarse de tve, pero sigue siendo la unica que sigue poniendo la pasta para echar champions en abierto. que si, que es pasta de todos, pero al menos no es pasta de todos que acaba en el bolsillo de alguno. las privadas generalistas ya se ha visto todos estos años lo que hacen con el futbol: poco y malo.
PainKiller escribió:Desactiva la opción LCN de tu sintonizador.
Gurlukovich escribió:Será que la Champions no da dinero (al menos cuando has de pagar cantidades absurdas para ello, cosa que hacen las públicas). Pero mejor que la UEFA y los clubes PRIVADOS se embolsen el dinero de todos a que las cadenas privadas y demás se embolsen el dinero DE ANUNCIANTES o abonados,
fshtravis escribió:Me la pela. Mientras que no me quiten el Sportmanía para ver el fútbol americano y el canal + liga me vale.
Sabio escribió:PainKiller escribió:Desactiva la opción LCN de tu sintonizador.
Gracias. Volveré a echar un ojo a las opciones de la tele, pero nunca conseguí dar con la opción que desactivara la dichosa manía del televisor de reordenar los canales.
De todas formas, he estado mirando qué es lo del LCN, y no sé si es eso. El problema que yo tengo es que ordeno los canales a mi gusto, y el día que hay alguna variación (desaparece o aparece algún canal), la tele me sincroniza de nuevo todos los canales ordenándolos de nuevo de "serie".
Ho!
GXY escribió:tve con la champions pierde dinero, entre otras cosas, porque no echa 40 minutos de anuncios por cada 60 de partido.
si alguna vez has visto algun partido de la seleccion con tele5 sabras de lo que estoy hablando.
GXY escribió:si es el LCN pero no en todos los televisores lo llaman igual. pero vamos, que es una opcion que tienes activada en la configuracion del sintonizador digital de la TV.
por cierto, cuando hace esto los ordena por muxes, con lo cual, si al otorgarlos hubieran tenido en cuenta los nombres de los canales, los podian haber puesto por orden desde el inicio xD
