› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Escandalosos privilegios en las pensiones de los políticos
Usted tendrá que cotizar 35 años para cobrar un pensión; ellos, apenas 7
El Gobierno quiere prolongar hasta los 67 años la edad de jubilación
Si tiene menos de 51 años, usted se jubilará a los 67. Eso siempre y cuando haya cotizado durante 35 años. Los españoles nacidos entre mediados de los 50 y los 70 serán los paganos pues tendrán que cotizar más años para poder cobrar el 100% de sus pensiones. La casta política lo tendrá mucho más fácil: les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.
Las pensiones peligran pero los políticos no están dispuestos a desprenderse de sus prebendas. No contemplan otra medida de austeridad que no sea exigirles a los españoles trabajar dos años más para cobrar menos de sus pensiones.
Según publica el portal de finanzas Invertia, estos son los escandalosos privilegios de los que goza la casta política mientras los españoles pagan de su bolsillo los platos rotos de la política de despilfarro de Zapatero.
SUMAR HASTA TRES PENSIONES
Para los altos cargos institucionales (ministros, diputados, secrearios de Estado, etc) existe la posibilidad de compatibilizar dos y hasta tres tipos de pensiones como recompensa por el arduo trabajo realizado.
El españolito de a pie nunca podrá percibir dos salarios del erario público, el ministro, el senador, diputado, secretario, etc…, podrán percibir dos y tres salarios.
Todos los contribuyentes deben tributar por sus ingresos, pero un tercio del sueldo de los diputados o senadores no está sujeto a IRPF porque se considera como indemnización para gastos de su cargo.
PENSIÓN PARLAMENTARIA
Todos nosotros debemos cotizar durante 35 años para cobrar la totalidad de la base reguladora de la pensión a la que tengamos derecho, sin embargo a los miembros del Gobierno les basta con jurar el cargo y acumular siete años de ejercicio para poder obtener la pensión máxima de jubilación.
INDEMNIZACIÓN POR CESE
Cuando el ministro cesa en su cargo, tendrá derecho a una indemnización del 80% de su salario hasta dos años como máximo y tal percibo de cantidades la podrá compaginar con la remuneración por diputado o senador y cuando cese en el cargo de diputado o senador también tendrá derecho a una indemnización por cese que será una mensualidad por año de cargo y además tendrá asegurada la base máxima de la pensión de jubilación si ha estado en el cargo parlamentario al menos siete años.
http://comunidad.terra.es/forums/thread/12722434.aspx
fuente desconocida :
Yo cobro la mierda de 420 euros , soy padre de familia y con hijo mayor estudiando ¡¡, algunos , que claro han estudiado , o tienen un buen padrino ¡¡ :
• Indecente, es que el salario mínimo de un trabajador/a sea de 624 €/mes y el de un "Sr./Sra." diputad@ 3.996 €/mes, pudiendo llegar con dietas y otras prebendas a los 6.500 €/mes;
• Indecente, es que un Sr./Sra. catedrátic@ de universidad o un Sr./Sra. cirujan@ de la sanidad pública ganen menos que un concejal de festejos en un ayuntamiento de tercera;
• Indecente, es que los polític@s se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca, (siempre claro está, por unanimidad, por supuesto y al inicio de cada legislatura);
• Indecente, es comparar la jubilación de un diputad@ con la de una viuda;
• Indecente, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los "Srs./Sras." diputad@s les baste con "SOLO" siete añosy los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máximanecesiten solo jurar el cargo;
• Indecente, es que los diputad@s sean los únicos "trabajadores" (¿?)de este país que están exentos de tributarun tercio de su sueldo del IRPF;
• Indecente, es colocar en la administración a miles de asesores, amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados; o liberados con sueldo de partidos y sindicatos ...
• Indecente, es el millonario gasto en mediocres TV autonómicascreadas al servicio de la pervivencia en el trono de políticos más mediocres;
• Indecente, es el ingente dinero destinado a sostener los partidos políticos, aprobado por los mismos políticos que viven de ellos; (otra de Juan Palomo)
• Indecente, es que a un polític@ no se le exija superar una mínima prueba de capacidadpara ejercer un cargo (y no digamos intelectual o cultural);
• Indecente, es el coste que representa para los demás ciudadanos españoles, sus comidas, suscoches oficiales, suschóferes, susviajes (siempre en gran clase) y sus tarjetas de crédito por doquier;
• Indecente, es que sus señoríastengan seis meses de vacacionesal año;
• Indecente, es que sus señoríascuando cesanen suscargos, tengan un colchón del 80% del sueldo durante 18 meses;
• Indecente, es que ex-ministros, ex-secretarios de estado y ex-altos cargos de la políticacuando cesan son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del erario público;
• Indecente, es que se utilice a los medios de comunicación para transmitir a la sociedad que los funcionarios solo representan un coste para el bolsillo de los ciudadanos.
• Indecente, es que nos oculten sus privilegios y prebendas(sustantivo femeninoque significa ganga, inmunidad, sinecura, poltrona, enchufe, momio, chollo, bicoca, etc., etc.,) mientras vuelven a la sociedad contra quienes de verdad les sirven.
• INDECENTE, ES QUE SIEMPRE SE ARREGLE ESPAÑA y sus presupuestos, CON EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS!Mientras hablan de política social y derechos sociales¡
¡INDECENTES! ¡¡INDECENTES!! ¡¡¡INDECENTES!!!
Y como muestra, un botón. Veamos un ejemplo simple y sencillo, para comparar a un polític... con un funcionari@ o un jubilad@.
Top Ten DE ESPAÑA 10 políticos. A PELO Y SIN DIETAS (QUE TAMBIEN PUEDEN VIVIR DE ELLAS)
1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
5. Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
6. Presidente País Vasco, Juan José Ibarretxe 99.574 euros
7. Presidente de la Diputación de Vizcaya, José Luis Bilbao 99.540 euros
8. Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre 98.700 euros
9. Presidente de la Diputación de Girona, Enric Vilert 98.000 euros
10. Presidente de la Diputación de Palencia, Enrique Martín 97.339 euros
ALCALDES MEJOR PAGADOS DEL PAIS
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
2.- Madrid - Alberto Ruiz Gallardón 100.743 euros
3. Bilbao - Iñaki Azcuna 92.873 euros
4. Zaragoza - Juan alberto Belloch 92.414 euros
5. Valladolid - Francico Javier León de la Riva 91.000 euros
6. Valencia - Ritá Barberá 90.296 euros
7 .Castellón - Alberto Fabra 88.000 euros
8. Vitoria - Patxi Lazcoz 85.570 euros
9. Oviedo - Gabino de Lorenzo 84.588 euros
10. Tenerife - Miguel Zerolo 84.445 euros
11. San Seba stián - Odón Elorza 82.091 euros
12. Huelva - Pedro Rodríguez 81.014 euros
13. Lleida - Ángel Ros 80..645 euros
14. Málaga - Francisco de la Torre 77.678 euros
15. Badajoz - Miguel Ángel Celdrán 73.500 euros
16. Santander - Iñigo de la Serna 72.416 euros
17. Alicante - Luis Diaz Alpieri 72.000 euros
18. Murcia - Miguel Ángel Cámara 72.000 euros
19.Ourense - Francisco Rodríguez 72.000 euros
20. Almería - Luis R. Rodríguez Comendador 71.005 euros
21. Salamanca - Julián Lanzarote 70.872 euros
22. Las Palmas - Jerónimo Saavedra 68.148 euros
23. Cuenca - Francisco Javier Pulido 68.000 euros
24. A Coruña - Javier Losada 66.942 euros
25. Burgos - Juan Carlos Aparicio 66.942 euros
26. Cádiz - Teofila Martínez 66.942 euros
27. Guadalajara - Antonio Román 66.492 euros
28. Ciudad Real - Rosa Romero 66.476 euros
29. Granada - José Torres 65.977 euros
30. Zamora - Rosa Baldeón 64.950 euros
31. Sevilla - Alfredo Sánchez Monteseirín 64.450 euros
32. Albacete - Manuel Pérez 63.434 euros
33. Córdoba - Rosa Aguilar 63.260 euros
34. León - Francisco Fernández 63.206 euros
35. Lugo - José López Orozco 63.000 euros
36. Palma de Mallorca - Aina Calvo 62.356 euros
37. Pamplona - Yolanda Barcina 61.982 euros
38. Girona - Anna Pagans 60.924 euros
39..Segovia - Pedro Arahuetes 60. 824 euros
40. Toledo - Emiliano García 60.389 euros
41. Cáceres - María Carmen Heras 60.200 euros
42. Pontevedra - Miguel Ángel Fernández 60.000 euros
43. Soria - Carlos Martínez 60.000 euros
44. Jaén - Carmen Purificación Peñalver 59.044 euros
45. Logroño - Tomás Santos 58.000 euros
46. Ávila - Miguel Ángel García 58.000 euros
47. Huesca - Fernando Elboj 48.688 euros
48. Teruel - Miguel Ferrer 47.000 euros
49.Palencia - Heliodoro Gallego 45.057 euros
50. Tarragona - Joseph Félix Ballesteros 33.264 euros
Presidentes de comunidades autónomas (salario anual)
1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
2.-. Juan José Ibarretxe - País Vasco 99.574 euros
3. Esperanza Aguirre - Madrid 98.700 euros
4. Marcelino Iglesias - Aragón 87.000 euros
5. Emilio Pérez Touriño - Galicia 83.374 euros
6. Paulino Rivero - Canarias 79.963 euros
7. Manuel Chaves - Andalucía 78.791 euros
8. Juan Vicente Herrera- Castilla y León 78.791 euros
9. José María Barreda - Castilla La-Mancha 78.791 euros
10. José Luis Valcárcel - Murcia 78.791 euros
11. Miguel Sanz - Navarra 78.227,94 euros
12. Francisco Camps - C. Valenciana 77.988,24 euros
13. Francesc Antich - Baleares 70.657,86 euros
14. Miguel Ángel Revilla - Cantabria 68.666 euros
15. Vicente álvarez Areces - Asturias 68.002 euros
16. Pedro Sanz - La Rioja 63.376,32 euros
17. Guillermo Fernández Vara - Extremadura 54.244,56 euros
Presidente de las diputaciones provinciales (salario anual)
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
3. Vizcaya - José Luis Bilbao 99.540 euros
4. Girona - Enric Vilert 98.000 euros
5. Palencia - Enrique Martín 97.339 euros
6. Álava - Xabier Aguirre 92.596 euros
7. Castellón - Carlos Fabra 92.400 euros
8. Tarragona - Josep Poblet 92.000 euros
9. Málaga - Salvador Pendón 89.000 euros
10. Teruel - Antonio Arrufat 85.000 euros
11. Ávila - Agustín González 83. 521 euros
12. Toledo - José Manuel Tofiño 82.908 euros
13. Gran Canaria - José Miguel Pérez 81.538 euros
14. León - Isabel Carrasco 80.920 euros
15.. Almería - Juan Carlos Usero 79.660 euros
16. Zaragoza - Javier Lambán 78.000 euros
17. Valencia - Alfonso Rus 77.988 euros
18. Pontevedra - Rafael Louzán 77.988 euros
19. Coruña - Jesús Salvador Fernández 77.988 euros
20. Salamanca - Isabel Jiménez 77. 591 euros
21. Tenerife - Ricardo Melchior 76.968 euros
22. Cádiz - Francisco González 76.000 euros
23. Lanzarote - Manuela Armas 75.995 euros
24. Ciudad Real - Nemesio De Lara 72.991 euros
25. Segovia - Javier Santamaría 72.568 euros
26. Ourense - José Luis Baltar 72.408 euros
27. Alicante - José Joaquín Ripoll 72.061 euros
28. Valladolid - Ramiro F. Ruiz 70.000 euros
29. Fuerteventura - Mario Cabrera 69.566 euros
30. Albacete - Pedro Antonio Ruiz 68.600 euros
31. Cáceres - Juan Andrés Tovar 68.236 euros
32. Badajoz - Valentín Cortés 68.236 euros
33. Cuenca - Juan Manuel Ávila 68.002 euros
34. Mallorca - Francina Armengol 68.000 euros
35. Huelva - Petronila Guerrero 67.490 euros
36. Ibiza - Xico Tarrés 66.000 euros
37.Jaén - Felipe López 66.000 euros
38. Soria - Efrén Martínez 63.639 euros
39. Menorca - Joana Barceló 63.100 euros
40.Granada - Antonio Martínez 62.493 euros
41. Zamora - Fernando Martínez 61.734 euros
42. Córdoba - Francisco Pulido 61.336 euros
43. Burgos - Vicente Orden 59. 990 euros
44. Guadalajara - María Antonia Pérez 59.336 euros
45. Sevilla - Fernando Rodríguez 51.936 euro
Muzzy escribió:A las barricadas. ¡YA!![]()
SashaX escribió:Aquí no tenemos los huevos que tuvieron en Grecia. :/
1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
litio5000 escribió:¿Todavia no odias a los politicos?.sigue leyendo:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/bu ... istan.html
Adris escribió:1. Presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla 164.043,54 euros
2. Presidente de la Diputación de Barcelona, Celestino Corbacho 144. 200 euros
3. Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu 117.398 euros
4. Presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert 108.220 euros
1..- Barcelona : Jordi Hereu 117.398 euros
1. José Montilla - Cataluña 164.043,54 euros
1. Barcelona - Celestino Corbacho 144.200 euros
2. Lleida - Jaume Gilabert 108.220 euros
Cojones!! Ya se donde se han ido los 9mil. millones que dieron a Cataluña.
Trog escribió:Seguimos en los foros... Las calles esperan. Pero es que hace mucho frío.
Un saludo.
Los eurodiputados españoles están molestos porque se han quedado sin Seguridad Social
Han perdido ingresos porque ahora quien les paga es Bruselas | El nuevo estatuto también les ha dejado sin vuelos nacionales y peajes gratis
BEATRIZ NAVARRO / LUIS IZQUIERDO | Bruselas / Madrid | 01/02/2010 | Actualizada a las 00:00h | Política
Eurodiputado. El cargo suena muy opulento y las innumerables informaciones publicadas en los últimos años no han hecho más que alimentar la imagen del Parlamento Europeo como un retiro dorado para los políticos.
Sin que diera para hacerse rico, lo cierto es que hasta la anterior legislatura los eurodiputados percibían gran cantidad de dinero por diferentes conceptos con un elevado grado de discrecionalidad. Teóricamente cobraban lo mismo que un diputado nacional, pero lo cierto es que aun apretándose un poco el cinturón salían por más de 5.000 euros mensuales, mientras que los españoles sin cargos (presidente o portavoz de comisión) perciben algo más de 3.000 euros al mes.
Las cosas han cambiado. El nuevo estatuto del eurodiputado les ha subido el sueldo, pero reducido al mínimo la discrecionalidad del presupuesto asignado. El resultado es que a final de mes tienen menos dinero en el bolsillo, unos 4.600 euros. Además, se han quedado sin otras prebendas que sí tienen los diputados (como vuelos nacionales gratis con Iberia, peajes gratis...) y, lo más relevante, sin Seguridad Social.
No tienen derecho a cobertura sanitaria ni a cotizar en el sistema de pensiones. Algunos dicen sentirse expulsados de la sanidad española, aunque la cobertura médica se garantiza a través de un seguro privado que cubre la mayor parte de los gastos. En cuanto a las pensiones, los eurodiputados dejan de cotizar en su país de origen y pasan al sistema comunitario. Sin embargo, para Hacienda sí existen y piensa aplicarles un impuesto extra sobre su salario bruto (7.665 euros al mes), para que la retención fiscal alcance el umbral del 43%.
Las quejas han llegado a los oídos del presidente del Gobierno. Cuando hace unos días José Luis Rodríguez Zapatero prometió en Estrasburgo resarcir a los 50 eurodiputados nacionales por no haberlos invitados a la presentación de la presidencia española de la UE en Madrid, al popular Carlos Iturgaiz le faltó tiempo para darle ideas: "Arréglenos nuestros derechos", le espetó. El comentario de Iturgaiz echaba por tierra la discreción con que algunos eurodiputados siguen cuestionando su nueva situación legal. Pero más de uno espera que "el incidente" sirva para que Zapatero tome cartas en el asunto.
Luis de Grandes (PP) y Ramón Jáuregui (PSOE) plantearon la cuestión en junio, antes de tomar posesión como eurodiputados, a través de un carta a la Mesa del Congreso. Pero ambos han salido escaldados del asunto y reniegan de cualquier reivindicación.
"Cuando conocí las explicaciones de lo que implicaba el estatuto, ya vi y aclaré que aquellas pretensiones que teníamos no podían sostenerse", recalca Jáuregui. "Estamos bien pagados, y quien quiera tener Seguridad Social en España, que se la pague", añade el eurodiputado socialista.
Uno de los que lo están haciendo es De Grandes, con 842 euros al mes de su bolsillo ("y no quiero saber nada más del tema", recalca), acogiéndose al convenio ofrecido por la Seguridad Social para que los eurodiputados y sus familias tengan sanidad pública y sigan cotizando en el sistema español. Otros conservan su tarjeta sanitaria y cruzan los dedos para no tener problemas para ser atendidos gratis en España.
Quienes más perjudicados se sienten por el nuevo sistema son los más próximos a la edad de jubilación. Aunque cotizan en el sistema europeo, no está claro cómo computarán esos años cuando se sumen a los acumulados en España, ni si no serán considerados como pensión complementaria. A título personal, han puesto el caso en manos de bufetes de abogados de renombre para aclarar la situación y, en el caso del PP, de sus servicios jurídicos.
Las direcciones del PP y del PSOE en Bruselas se declaran conformes con la decisión del Gobierno de aplicar un impuesto complementario, pero algunos la ven injusta. Poco les importa que ya lo hagan Francia, el Reino Unido, Finlandia y Holanda, que cargan un impuesto adicional al 30% que ya retiene laUEdel sueldo de los parlamentarios.
Los del Partido Popular son los más descontentos con la actual situación, aunque aseguran que no están solos en sus reivindicaciones. Algunos comentan en privado que el sueldo final que perciben "no compensa" para el tipo de trabajo y de vida que están obligados a llevar, constantemente viajando y fuera de casa.
Las formaciones más pequeñas mantienen una actitud más pasiva y resaltan que, a diferencia de lo que ocurre en el PP y el PSOE, su partido se queda con un porcentaje de su sueldo y del saldo de los gastos para oficina. Es el caso de ICV, por ejemplo. Les quedan el resto del salario y los 298 euros por cada día que pasan en Bruselas o Estrasburgo.
"Pero es que allí la vida es muy cara y ahora se trabaja muchísimomás que hace años", argumentan algunos, ocultos en el anonimato, mientras admiten que toda esta polémica estéril no hace más que perjudicar su deteriorada imagen mientras en España las listas del paro siguen creciendo
Retribuciones a diputados y eurodiputados
ESPAÑA
Bruto: 4.950 euros (3.126 + 1.823 si no es de Madrid)
Retención fiscal: 2.100 euros
Total retenciones: 43% Neto: 2.850 euros
UNIÓN EUROPEA
Bruto: 7.665 euros
Retención fiscal: -2.299 euros (impuestos europeos)
-695 euros (impuesto complementario en España)
Total retenciones: 43% Neto: 4.665 euros
EXTRAS
Cotizaciones a la Seguridad Social
España: Sí
UE: No
Cobertura médica
España: Sanidad pública
UE: Renuncian a la sanidad pública española y suscriben un seguro privado según el modelo de los funcionarios europeos que cubre gran parte de los gastos
Pensiones
España: Seguridad Social
UE: Cotizan en el sistema previsto para los funcionarios europeos
Viajes
España: Reembolso y 250 euros para taxis
UE: Reembolso de gastos según factura
Otros
España:
Dietas: 150 euros/día viajes al extranjero y 120 euros/día viajes nacionales
UE: 298 euros / día (dietas para hotel y comidas en Bruselas y Estrasburgo)
_WiLloW_ escribió:Hace dos o tres años abrí un hilo quejándome de los sueldazos y privilegios de los políticos y poco más y salgo apedreado de él
Esta vez prefiero irme a por palomitas