González admite que ya ha comprado el ático investigado por 770.000 euros
El presidente madrileño reconoce que adquirió la vivienda de lujo el pasado 18 de diciembre
El 80% es de su esposa, mientras que él tiene el 20%, que equivale a unos 154.000 euros
La venta no pudo formalizarse antes, ha dicho, porque el piso no estaba inscrito en el Registro
José Marcos / Pilar Álvarez Madrid 16 ENE 2013 - 17:53 CET2354
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha admitido esta mañana que a finales de 2012 compró, por 770.000 euros, el ático de Guadalmina, cercano a Marbella y en el que veranea desde hace años. Este mismo piso está siendo investigado por María Peregrina, juez de Estepona, que a instancias de la Fiscalía Anticorrupción ha ordenado a la Agencia Tributaria que investigue quién es el propietario del inmueble, un dúplex de lujo de casi 500 metros cuadrados que cuenta con piscina propia, spa y jacuzzi en la planta superior. La Sociedad de Tasación SA tasó, en julio de 2012 y con una validez hasta el 11 de enero de este año, el apartamento en 769.611 euros.
El 80% de la vivienda (equivalente a 616.000 euros de los 770.000) es de la esposa del dirigente popular, Lourdes Cavero, vicepresidenta de la patronal madrileña, con la que tiene régimen de separación de bienes. El 20% restante, que sería propiedad de González, suponen un desembolso de 154.000 euros. En su respectivo patrimonio a él le corresponde un 20% indiviso y, a ella, un 80%. El sueldo como presidente madrileño de González asciende a 103.000 euros brutos al año, unos 4.800 netos al mes. Cavero, que cobra un salario de la CEIM, recibió una indemnización de 700.000 euros tras 26 años en Unesa, la patronal del sector eléctrico, en julio de 2011, según fuentes cercanas al matrimonio.
González y Cavero han constituido una hipoteca de 270.000 euros con La Caixa a 20 años (240 cuotas), a un tipo de interés que comprende dos fases. La primera, que comprende el primer año, con un interés del 3,5% anual -con una mensualidad de 1.565,28 euros en los dos primeros meses-; y una segunda que comprende los 19 años restantes con un interés revisable de forma anual.
más información
Hasta ahora, figuraba como propietaria del ático de lujo la empresa Coast Investor LLC, una sociedad del paraíso fiscal de Delaware (Estados Unidos) propietaria del piso, de 500 metros cuadrados y sito en la lujosa urbanización Alhambra del Golf.
La juez de Estepona, en un auto fechado el pasado 9 de enero, también da por incorporado a la causa un informe de 141 folios sobre el ático elaborado por la Fiscalía Anticorrupción. Esta investigación tiene su origen en una denuncia presentada ante ese juzgado por el Sindicato Unificado de Policía (SUP), empeñado en demostrar que el citado ático es propiedad del presidente madrileño a través de sociedades interpuestas. La denuncia sostiene que el piso fue comprado en 2008 “por un fiduciario habitual llamado Rudy Valner, en nombre de una sociedad off shore llamada Coast Inverstors” por un millón de euros.
La nueva versión de González es que, desde el 18 de diciembre, el ático es suyo. Hasta ahora, había afirmado que solo era un inquilino: "Yo esta casa la tengo alquilada por un contrato desde hace tiempo", afirmó en una entrevista el pasado noviembre."Es más, llevo tiempo negociando la posibilidad de comprarla". Mes y medio después de la entrevista, el presidente de la Comunidad de Madrid compró el ático, según figura en la escritura, aunque no lo anunció hasta este mediodía.
González ha precisado también esta mañana, en declaraciones a los periodistas tras un acto oficial, que "nada tiene que ver" con la investigación judicial. "Mi única relación es que era inquilino de ese inmueble, tengo mi contrato de alquiler, pagaba religiosamente mis alquileres y como también dije en su momento, mi intención era poder comprar ese inmueble", ha afirmado. El presidente madrileño ha explicado que estaba "en conversaciones" con el propietario para comprar el piso, pero que no pudo "formalizar en su momento porque [la vivienda] no estaba inscrita en el Registro de la Propiedad", y, por lo tanto, el banco en el que él tramitaba su crédito "no podía formalizar esa compra".
Por eso, ha añadido, en el momento en que la "situación ya se regularizó", que se hizo la inscripción y que "a finales del año pasado y una vez puesto de acuerdo con el vendedor", formalizó la "compra, que está pendiente de inscribirse por parte de la gestora del banco", con el que ha suscrito el crédito.
Por otra parte, la expresidenta de Madrid, []Esperanza Aguirre[/b], ha elogiado el trabajo de su sucesor al frente del Gobierno de Madrid, Ignacio González, de quién ha dicho que "lo está haciendo muy bien, está pasando momentos muy difíciles". "Los políticos tenemos que ser intachables y además parecerlo, me parece muy bien que se investigue todo lo que se quiera", ha indicado en referencia al ático alquilado de González en Marbella que una juez ha decidido investigar. Aguirre ha insistido en que el piso no es de González sino que lo tiene alquilado aunque "se hayan empeñado" en que lo ha comprado y "ya enseñó el contrato y todo". "El pobrecillo lo quería comprar, ahora, después de estos líos, ya se lo ponen muy difícil", ha añadido la presidenta del PP de Madrid.
El ministro del Interior, Jorge Fernández, ha asegurado hoy en una comparecencia en la sede nacional del PP que la policía está "a disposición" de la juez de Estepona María Peregrina para que investigue el ático de Ignacio González en Marbela. Sin embargo, Fernández ha salido también en apoyo de Gonzále puesto que ya se archivaron "dos veces una denuncia" sobre su ático en esa ciudad. ."Entre las responsabilidades de un ministro no está saber de quién es la propiedad de un ático", ha afirmado además.
En abril de 2012...
Interior expedienta al comisario que investigó el patrimonio de González
Agapito Hermes de Dios defiende su actuación: “Todo ha sido legal”T. CALLEJA / M. CEBERIO Madrid 19 ABR 2012 - 08:34 CET31El excomisario de Marbella Agapito Hermes de Dios defendió ayer su investigación sobre el vicepresidente madrileño, Ignacio González: “Mi actuación ha sido en todo momento legal y respetando el conducto reglamentario”, dijo a EL PAÍS, tras hacerse público que la Dirección General de la Policía (DGP) le había abierto un expediente disciplinario.Hermes de Dios, que ha sido relevado de su cargo en Marbella, indicó, no obstante, que el expediente se abrió a petición suya: “Yo le pedí al director adjunto operativo que abriera un expediente para aclarar el tema, porque yo no he podido defenderme de todo lo que ha ido apareciendo en los medios de comunicación”, declaró. Además, añadió que su traslado de Marbella a Madrid también se produce tras solicitarlo él mismo: “No es un castigo. Yo lo solicité y me lo han concedido. Sé que me voy a Madrid, pero no a qué comisaría concreta”.
El Ministerio del Interior explicó en una nota pública que el objetivo del expediente disciplinario es que el comisario esté protegido por todas las garantías jurídicas en el marco de la investigación abierta por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía. “Siguiendo las instrucciones del Ministerio del Interior, la Dirección General de la Policía mantiene abierta una investigación interna y ha establecido las medidas oportunas para averiguar y exigir responsabilidades a quien ordenó la investigación policial, al margen de la autoridad judicial y de los procedimientos ordinarios, al vicepresidente primero de la Comunidad Autónoma de Madrid”, añade. En este sentido, Agapito Hermes de Dios aseguró a EL PAÍS que no iba a hacer declaraciones a los medios de comunicación hasta que la investigación “no se haya cerrado”.
Fuentes del caso indicaron inicialmente que la investigación “reservada” había partido del ex director adjunto operativo Miguel Ángel Fernández-Chico, fallecido en enero. A partir de ahí, según esta versión, el comisario Hermes de Dios encargó los trabajos al jefe de la Brigada de Información de Marbella, que sería quien en última instancia habría realizado las pesquisas, y que también ha sido interrogado por la Unidad de Asuntos Internos. Otras fuentes policiales consideran “imposible” que Fernández-Chico encargara esa investigación a Hermes de Dios sin registrarla de manera oficial.
Estas mismas fuentes recuerdan que el excomisario de Marbella había estado destinado en La Moncloa con José María Aznar de presidente del Gobierno, y apuntan a que la orden es fruto de una disputa interna en el seno del PP.Hermes de Dios presentó una denuncia ante la Unidad de Asuntos Internos explicando que había desaparecido de su despacho la carpeta en la que se hallaban las conclusiones de las investigaciones realizas en torno a la vivienda que Ignacio González asegura alquilar en Marbella. En un principio, el Ministerio del Interior negó la existencia de las pesquisas policiales. Después, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró en una intervención en el Senado que sí había habido una investigación a Ignacio González, calificándola de “ilegal” porque no aparecía en los registros de investigaciones oficiales. En este sentido, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) negó que la investigación fuera “ilegal” y subrayó que este tipo de pesquisas son una práctica “habitual” en la policía. Asimismo, anunció posibles acciones judiciales para aclarar todo el caso.El otro sindicato policial,
la Confederación Española de Policía (CEP), cargó ayer contra el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, y la gestión de su Departamento tras “airear” públicamente la existencia de una investigación policial “ilegal”. Desde el sindicato describen la situación como un “despropósito” y añaden que
la tesis del ministro “no se sostiene ni medio minuto”.
Las fechas
Entre julio y diciembre de 2011 se desarrolla una investigación sobre el patrimonio del vicepresidente regional, Ignacio González.
Enero de 2012. Interior releva a la cúpula policial, decisión que coincide con el final de las pesquisas policiales, que no habían sido registradas de forma oficial.
Interior negó en marzo que se hubiera producido la investigación a González. Después, el ministro Jorge Fernández Díaz cambió de versión, explicando que sí hubo pesquisas policiales, que fueron “ilegales”.
La Dirección General de la Policía (DGP) abre un expediente al comisario de Marbella, que pide el traslado a Madrid.
Y en mayo del 2012...
Anticorrupción archiva la denuncia sobre el ático que alquila Ignacio González
La fiscalía considera que la denuncia del sindicato policial SUP no contiene los datos necesarios para sospechar la existencia delito
Tono Calleja Madrid 11 MAY 2012 - 17:24 CET15
La Fiscalía Anticorrupción ha archivado la denuncia presentada el pasado 14 de abril por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) sobre la propiedad del ático que alquila el vicepresidente madrileño, Ignacio González, en Marbella, según ha informado hoy la Cadena SER. La emisora, citando fuentes del Ministerio Público, aseguró que la denuncia presentada por el sindicato policial no contiene los datos necesarios para sospechar la existencia de algún delito.
No obstante, el SUP, en una nota de prensa, ha asegurado que remitirá los datos de los que disponen a la Agencia Tributaria y a los parlamentos andaluz y madrileño. "Todo nos hace sospechar que estamos ante un caso flagrante de corrupción que puede esclarecerse llegando a conocer quién es el propietario de la referida vivienda".
El vicepresidente madrileño, Ignacio González, asegura que paga un alquiler de 2.000 euros mensuales por un ático de casi 500 metros cuadrados. La propietaria de la vivienda es la sociedad de Estados Unidos Coast Inversors, pero en el registro mercantil permanece a nombre de su anterior propietario, Javier Villate.
El SUP también se dirigirá al vicepresidente y a la presidenta de la Comunidad de Madrid para que aporten cuanta información y datos dispongan: "Para llegar a conocer la identidad del propietario de la vivienda que tiene alquilada en Marbella para aclarar si estamos ante un acto delictivo grave que sería un orno contra la Hacienda Pública".
El uso del apartamento malagueño por parte del vicepresidente es uno de los elementos que sustentó entre agosto y diciembre de 2011 una investigación policial “muy discreta y reservada” sobre el origen de su patrimonio y su presunta relación con el caso Gürtel.