Ide -> Sata

¿Realmente se nota el cambio de un disco ide a uno sata? Tengo ahora un seagate de 250gb ide y la posibilidad de cambiar a un seagate de 250gb también, pero sata. ¿Notaré la diferencia, o es una tontería?
Si es sataII se nota bastante(300 frente a los 133) sataI no tanto ya q es 150.

Aunq los satas tambien son mas comodos(no existe maestro o esclavo, es por serie(como indica su nombre))y consumen menos.

Si el cambio no te genera gasto alguno(o minimo) si vale la pena.
Yo he tenido 2 seagate identicos de 120 gigas una Sata y otro IDE. La diferencia, medida con varios programas , es de una diferencia de no llega a un 5% de mator rendimiento para el SATA
Lo del SATAII... ¿realmente algún disco es capaz de dar tanta cuota?
Hasta donde tenía entendido ningún disco de los disponibles en la calle alcanza esos 300MB/s ni de lejos.

Gracias. ¡Saludos!
Cobo, no pillan 300 pero si mucho mas de 133(lo maximo en un IDE).

De sataI a IDE poco se nota, logicamente, pero ya en SataII es mas destacable, sin ser algo exagerado, por eso digo q si el cambio no conlleva dinero o muuy poco, si vale la pena(sobre todo si es SataII).
Un disco normal de 7200 rpm no supera los 50-60 MB/s de tasa transferencia sostenida.

- UltraDMA 133 permite hasta 133 MB/s
- SATA1 permite hasta 150MB/s
- SATA2 permite hasta 300MB/s

Luego cualquier disco de 7200 normal y corriente funcionará prácticamente igual con cualquiera de las 3 conexiones. Otra cosa es que hagamos un RAID de varios discos...

Saludos
Q el disco(mas bien, los discos)no supere las 7200rpm o lo q es lo mismo unos 80mb/s es una cosa, la velocidad de conexion entre la placa y el HD es otra, lo dicho, no es una mejora increible, pero se nota de IDE a SataII.
PR0[3R escribió:Q el disco(mas bien, los discos)no supere las 7200rpm o lo q es lo mismo unos 80mb/s es una cosa, la velocidad de conexion entre la placa y el HD es otra, lo dicho, no es una mejora increible, pero se nota de IDE a SataII.


Sí, en las transferencias de caché a memoria, es decir, como mucho 8 o 16MB. ¿Qué porcentaje de mejora puede llegar a representar? Bastante bajo.

Otra cosa es que SATA no comparte el Bus como hace el IDE, y por tanto, eso ya es una mejora (incluso aunque el HD esté sólo). De nuevo la mejora es poco notoria.

Francamente, sólo por el engorro de traspasar todos los datos del IDE al SATA no creo que le merezca la pena. Yo lo hice, y no noté mejora alguna.

Saludos
Pues tenemos experiencias distintas, yo si noto(y monto PC casi a diario)mejora, lo dicho, no mucho, pero se nota, porq en tal caso tampoco notariamos el paso de IDE66 a 133 y si se nota.

Aunq sea solo para, en un futuro, poder vender ese HD mejor, yo lo pillaba, a dia de hoy SataII y PCIe es lo q manda(aunq ninguno de los dos conlleva un cambio radical ni mucho menos).
Yo hablo de que cambiarlo por cambiarlo no merece la pena. Sin duda que nuevo lo compraría SATA o SATAII.

Por otro lado entre DMA66 y DMA133 sí que se notaría la diferencia, pues DMA66 está por debajo de los picos teóricos de un disco de 7200rpm y crearía un cuello de botella bastante considerable.
PR0[3R escribió:porq en tal caso tampoco notariamos el paso de IDE66 a 133 y si se nota.


Un disco duro si satura un Ata66, pero no un Ata133, así que por mucho que sea sata (150) o sataII seguira sin ni siquiera saturar el ATA133, por lo que el 90% de la diferencia que notarás es autoinducida.
No todo son las rpm, lo dicho, tampoco vamos a seguir discutiendo esto :D, un SataII(300) frente a un Pata133 se nota, como dije desde el principio, no en demasia ni mucho menos, pero se nota, no solo por esos 300mb/s si no por estar en serie.

Y como he dicho, haria el cambio si no implica gasto alguno(o muy poco).
Tras preguntar estuve buceando por internet un rato comparativas entre ATA133, SATA y SATAII. El problema que veo es que muchas de las reviews y test son más teóricas que otra cosa.
En las que he visto que miden el rendimiento real (es decir, nada de tests estratosféricos, sino haciendo un uso de SO y programas y transferencia de archivos etc), las diferencias pasan a ser mínimas.
Más o menos como se ha dicho aquí... de ATA133 a SATA se nota la mínimia diferencia de no compartir el bus e ir en serie. De SATA a SATAII no es el ancho de banda por así decirlo, lo que los diferencia, sino diversos mecanismos de optimización (NCQ y demás) que se han implementado en los SATAII y que no tienen los SATA actuales. Pero vamos, las diferencias mínimas. Es como siempre, más marketing y la creación de necesidad, más que otra cosa.
De hehco, al compararlo con los Raptor 10000rpm, éste último salía ganando en [casi] todo.

Así que sí, tras leerme todo eso, también me he creado la opinión de... si lo vas a comprar nuevo, compra lo último, porque además en el caso particular de los HD la diferencia entre unos y otros de distintas tecnologías son muy pocos €uros; pero hacer el cambio exlucisvamente por la tecnología, no merece la pena.

Por cierto, ¿alguien sabe alguna nueva noticia sobre discos con memorias? Hace nu tiempo vi un dispositivo que traía 4placas de 1GB de RAM y hacía que actuaran como un disco... El problema es que si apagabas el ordenador, adiós información del disco (lógico, al ser memoria RAM). ¿Alguien sabe de próximas tecnologías en ese sentido (discos duros rápidos de verdad)?

¡Saludos!
Cobo, de los discos duros de memoria que comentas, creo que es esto lo que buscas: http://www.samsung.com/PressCenter/PressRelease/PressRelease.asp?seq=20050523_0000123980

Saludos
Gracias _rimbaud_, eso también lo estuve viendo el otro día, pero está claro que esas memorias no son de alto rendimiento ni mucho menos. Como se puede leer de esa propia página:
The SSD's performance rate exceeds that of a comparably sized HDD by more than 150 percent. The storage disk reads data at 57 MegaBytes per second (MBps) and writes it at 32MBps.
Supongo que esas velocidad irán subiendo, pero no sé si llegarán a sólo superar a los de los discos duros más modernos.

¿Aparte de esa tecnología se sabe de alguna más en desarrollo? Ya digo que lo que yo vi era un disco duro implementado con mem RAM, pero era caro e insostenible por el tema del apagado. Espero que realmente se haga algo así, que vaya a la par que el bus del sistema. Tener el SO en un disco así, y luego los datos pesados en HDs tradicionales sería un gran paso para ir eliminando cuellos de botella...

Gracias por la info :). ¡Saludos!
Ya va, alguno (y disculpen mi ignorancia), me puede explicar si para realizar el cambio de uno a otro, es necesario que la tarjeta madre tenga estos dos slots distintos? o el mismo cable IDE sirve para conectar el HD, osea que el cambio es sólo en el disco? Lo pregunto porque tenia rato que no leía al respecto y ahora me importa porque voy a probar lo del cambio de firmware del X360. Puedo yo, si tengo una placa SIS 756 conectarle uno de estos discos S-ATA? Me podrían definir brevemente más o menos qué o cuáles son las dferencias entre ellos y los IDE? Gracias!
El conector Sata es fisicamente distinto al Pata(ide)(tanto el de datos como el molex de corriente) asi q necesitas una placa q tenga tanto uno como otro.

Las principales diferencias son los mb/s(sata va a 150 y sata II a 300) y q se montan en serie, no en paralelo(de ahi su nombre Sata y Pata), con lo cual no existe ni maestro ni esclavo ya q no comparten el bus. Tambien consumen menos(los sata).

Si kieres mas informacion busca en wikipedia o en el google.
¿Y no existen adaptadores para convertir de uno a otro? Juraría que sí, así que échale un vistazo antes.
Si no, siempre puedes meterle una controladora SATA PCI, que son bastante baratitas.

¡Saludos!
pregunta al canto aquí que veo gente entendida.....

Ahora en los portatiles están empezan a montar discos SATA, pero que ocurre, que son 5400rpm...

Qué rendiría más un PATA7200 o un SATA 5200.....¿?¿? yo creo que en tema de rendimiento gana el PATA, pero claro, en los portatiles el consumo está siendom muy importante ya que las jodías baterías no duran na.....
leal33 escribió:ya que las jodías baterías no duran na.....


Si a ti te parece que más de 4 horas es durar nada...
El Pata, aunq logicamente consume mas.

Si tu prioridad es el rendimiento: Pata.

Si es el consumo(duracion de la bateria principalmente): Sata.

Si es un portatil nuevo y no clonico(o de marca "lapepa") yo optaria por el Pata, suelen estar muy bien optimizados en lo q a consumo de energia se refiere, lo mas importante es q monte un micro mobile y no un desktop(eso si q sube el consumo).
En un portátil un disco de 7200 rpm no es viable, tanto por el tema de consumo como por el calor que disipa.

En cualquier caso, como un pata de 7200rpm no satura el bus, tendrá más rendimiento que cualquier disco de 5400rpm.

La razón de meter sata en los portátiles es la misma que en su día con los sobremesa: marketing.

Saludos
Si a ti te parece que más de 4 horas es durar nada


Más de 4horas?

Fijate que llevo ya tiempo mirando portátiles de gama media-alta (chip gráfico en condiciones con memoria independiente, dvdrw,15.4"WXGA,etc...) y lo máximo que he visto han sido 3 horas en baterías de 9 células.

Dime ahora mismo el de más de 4horas que es lo que estoy buscando!!!
leal33 escribió:

Más de 4horas?

Fijate que llevo ya tiempo mirando portátiles de gama media-alta (chip gráfico en condiciones con memoria independiente, dvdrw,15.4"WXGA,etc...) y lo máximo que he visto han sido 3 horas en baterías de 9 células.

Dime ahora mismo el de más de 4horas que es lo que estoy buscando!!!


Mi Acer 1694 WLMI2 (p-m 2.0, 1gb de ram, 100 de HD, x700, etc) me dura 4:10 más o menos.
24 respuestas