Huelga policial en Córdoba

Decenas de saqueos en la ciudad argentina de Córdoba durante un paro policial

Cientos de personas asaltan los supermercados mientras los agentes permanecen acuartelados

Una protesta de la policía en reclamo de mejoras salariales desató en la ciudad argentina de Córdoba –de 1,3 millones de habitantes y situada a 700 kilómetros al norte de Buenos Aires- el saqueo de 15 supermercados durante la tarde del martes y la madrugada del miércoles. El primer asalto a un supermercado se produjo a las cuatro de la tarde. A las dos de la madrugada (hora local), aún continuaban los robos.

El gobernador de la provincia de Córdoba, el peronista disidente y opositor al Gobierno José Manuel de la Sota, se encontraba de viaje en Panamá y regresó de urgencia a la una de la mañana. De la Sota advirtió que no dispone de dinero para pagar los aumentos que reclaman los agentes. El Gobernador precisó que pidió ayuda al cuerpo nacional de la Gendarmería, pero dijo que no recibió respuesta. Sólo un pequeño grupo de policías, integrado por unos 100 efectivos, intentaban hacer frente a los vándalos en distintos puntos de la ciudad.

De la Sota indicó al canal Todo Noticias que fueron detenidas 18 personas. “Acá hay bandas de delincuentes que andan en moto, que rompen vidrieras… Frente a ese hecho, la fuerza policial están en su recinto sin accionar”, señaló el gobernador. “La policía de la provincia de Córdoba tiene una remuneración que está por encima de las otras fuerzas policiales. Pero aquí de lo que se trata es de que depongan su actitud”.

Las cámaras de televisión grabaron a decenas de personas que robaban a cara descubierta todo lo que encontraban: bebidas, teléfonos, carritos de bebés, aparatos de aire acondicionado, televisores, alimentos, colchones, frigoríficos… Unos llegaban a pie y otros en motocicletas. Si los agentes intentaban llamar la atención sobre la importancia de su trabajo, lo consiguieron plenamente.

La alcaldía decretó el miércoles día de asueto administrativo y la suspensión de las clases. Hubo varios intentos de alcanzar un acuerdo con los 2.200 agentes acuartelados, pero todos se vieron abocados al fracaso.
http://www.youtube.com/watch?v=vBuh35OyvZo

http://internacional.elpais.com/interna ... 81396.html

Menos mal que en España tienen prohibida la huelga [mad]
chakal256 está baneado del subforo por "Faltas de respeto reiteradas"
No nos compares con esos asilvestrados, los españoles somos un pueblo noble y no nos dedicaríamos a esas cosas. :-| :-|
Pues a mí no me parece bien que no tengan derecho a huelga.

Los policías dan un servicio básico al ciudadano (para mí, hay 3 derechos que siempre debería garantizar el estado: seguridad, sanidad, educación) pero también son ciudadanos y trabajadores.
Si sus condiciones de trabajo empeoran, deberían tener todo el derecho del mundo a protestar y defender sus derechos (y sé que más de uno me va a citar para decir que ya que son unos apaleamanifestantes, no deberían tener derecho a nada).

Es básico para el desempeño de su trabajo. Como el de cualquier persona.
jorcoval escribió:Pues a mí no me parece bien que no tengan derecho a huelga.

Los policías dan un servicio básico al ciudadano (para mí, hay 3 derechos que siempre debería garantizar el estado: seguridad, sanidad, educación) pero también son ciudadanos y trabajadores.
Si sus condiciones de trabajo empeoran, deberían tener todo el derecho del mundo a protestar y defender sus derechos (y sé que más de uno me va a citar para decir que ya que son unos apaleamanifestantes, no deberían tener derecho a nada).

Es básico para el desempeño de su trabajo. Como el de cualquier persona.

El problema que tuvieran derecho a huelga esque pasarían cosas como esta.

Por suerte son funcionarios y en principio, despidos masivos y ERES no van a tener. No obstante, rienen sindicatos y tienen el derecho a la manifestación.
Puede haber servicios mínimos. Como en cualquier otro puesto de sanidad o educación.
Si ni un médico/enfermera/cirujano/profesor/maestro/etc trabajase en X meses, el país se hunde igual.

Hay sitios en Andalucía donde la policía local lleva meses sin cobrar. Así que...
jorcoval escribió:Puede haber servicios mínimos. Como en cualquier otro puesto de sanidad o educación.
Si ni un médico/enfermera/cirujano/profesor/maestro/etc trabajase en X meses, el país se hunde igual.

Hay sitios en Andalucía donde la policía local lleva meses sin cobrar. Así que...

A llo citado me remito.
Opino como jorcoval
Frank Miller ya pensó la solución:

Imagen
Si esto pasa en España, lo primero que se diria es que los robos y los problemas lo estan haciendo los piquetes informativos de los policias y que son ellos los que estan robando, fijo.
CaronteGF escribió:Frank Miller ya pensó la solución:

Imagen


En España los robots costarían un
900% más y serían la solución para que el político de turno trincara Lo suyo. Y no harían falta porque el pueblo español en muy [póngase aquí el eufemismo de gallina menos ofensivo, deje en blanco para noble]
amchacon escribió:Decenas de saqueos en la ciudad argentina de Córdoba durante un paro policial

Cientos de personas asaltan los supermercados mientras los agentes permanecen acuartelados

Una protesta de la policía en reclamo de mejoras salariales desató en la ciudad argentina de Córdoba –de 1,3 millones de habitantes y situada a 700 kilómetros al norte de Buenos Aires- el saqueo de 15 supermercados durante la tarde del martes y la madrugada del miércoles. El primer asalto a un supermercado se produjo a las cuatro de la tarde. A las dos de la madrugada (hora local), aún continuaban los robos.

El gobernador de la provincia de Córdoba, el peronista disidente y opositor al Gobierno José Manuel de la Sota, se encontraba de viaje en Panamá y regresó de urgencia a la una de la mañana. De la Sota advirtió que no dispone de dinero para pagar los aumentos que reclaman los agentes. El Gobernador precisó que pidió ayuda al cuerpo nacional de la Gendarmería, pero dijo que no recibió respuesta. Sólo un pequeño grupo de policías, integrado por unos 100 efectivos, intentaban hacer frente a los vándalos en distintos puntos de la ciudad.

De la Sota indicó al canal Todo Noticias que fueron detenidas 18 personas. “Acá hay bandas de delincuentes que andan en moto, que rompen vidrieras… Frente a ese hecho, la fuerza policial están en su recinto sin accionar”, señaló el gobernador. “La policía de la provincia de Córdoba tiene una remuneración que está por encima de las otras fuerzas policiales. Pero aquí de lo que se trata es de que depongan su actitud”.

Las cámaras de televisión grabaron a decenas de personas que robaban a cara descubierta todo lo que encontraban: bebidas, teléfonos, carritos de bebés, aparatos de aire acondicionado, televisores, alimentos, colchones, frigoríficos… Unos llegaban a pie y otros en motocicletas. Si los agentes intentaban llamar la atención sobre la importancia de su trabajo, lo consiguieron plenamente.

La alcaldía decretó el miércoles día de asueto administrativo y la suspensión de las clases. Hubo varios intentos de alcanzar un acuerdo con los 2.200 agentes acuartelados, pero todos se vieron abocados al fracaso.
http://www.youtube.com/watch?v=vBuh35OyvZo

http://internacional.elpais.com/interna ... 81396.html

Menos mal que en España tienen prohibida la huelga [mad]


Yo lo que leo es: El gobernador de la provincia de Córdoba, para que la población se ponga en contra de la Policía Provincial de Córdoba y sus reivindicaciones, se niega a utilizar a la Gendarmería Nacional o la Policía Federal para evitar saqueos.

Es un viejo truco del manual del político. Dejas que la cosa se vaya de madre de forma que el público culpe a los huelguistas.
9 respuestas